Los amantes del cine se encantarán con William Wyler, protagonista del Cineclub de EAFIT
Este lunes 22 de febrero comienza, de manera virtual, la primera temporada de 2021 del Cineclub de la Universidad, que rendirá homenaje a este cineasta conocido como el artesano de Hollywood.
Todos los lunes a las 6:00 p.m., hasta el 31 de mayo, los cinéfilos podrán disfrutar gratuitamente de este ciclo a través de plataformas virtuales.

William Wyler, uno de los grandes cineastas clásicos del siglo XX y conocido como el artesano de Hollywood, es el protagonista del Cineclub EAFIT , que en el primer semestre de 2021 presenta una selección de sus mejores películas.
El estreno de esta temporada, que será en modalidad virtual a través de la plataforma Webex, será este lunes 22 de febrero a las 6:00 p.m. con el largometraje Rivales (1936), un film basado en la obra literaria homónima de Edna Ferber y que codirigió junto a otro gran director de la época, Howard Hawks.
"Llegamos a un nuevo ciclo en este año 2021 desde la virtualidad, con uno de los grandes directores del cine: William Wyler, quien nació en un pueblo de Alemania que después de la Segunda Guerra Mundial pertenece a Francia, y luego se fue a vivir a Estados Unidos, donde desarrolló gran parte de su carrera", cuenta Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador de Extensión Cultural de EAFIT y promotor de este ciclo tradicional de la Universidad, que lleva más de 20 años dedicados a la apreciación del séptimo arte.
Cada semestre el Cineclub ofrece una temática diferente, con la dirección del médico y crítico de cine Juan Carlos González Arroyave. En esta ocasión, como un tributo al cineasta de origen europeo y quien murió a sus 79 años en 1981, se presenta una muestra de doce de sus mejores películas, producidas entre los años 1936 y 1968.
Rivales (febrero 22), Jezebel (marzo 1), Cumbres borrascosas (marzo 8), La carta (marzo 15), La loba (abril 5), La señora Miniver (abril 12), Los mejores años de nuestra vida (abril 19), Brigada 21 (abril 26), La princesa que quería vivir (mayo 3), Horas desesperadas (mayo 10), La calumnia (mayo 24) y Funny Girl (mayo 31) son los títulos que componen este ciclo.
Sobre una de las grandes obras cinematográficas de William Wyler, La princesa que quería vivir, Juan Carlos González la describe, en su blog Tiempos de Cine, “como una historia compasiva que nos muestra una Roma casi imaginaria en su belleza y en su bondad, y a una pareja inocente (la princesa inexperta pero con sed de vida y el periodista norteamericano desencantado que se descubre a sí mismo de buen corazón), cada uno con un secreto a cuestas, llevando una máscara frágil, pero imbatibles en su dignidad que les hace estar seguros de que viven un sueño imposible, pero no por eso menos merecedor de ser disfrutado a plenitud".
Un prolífico legado
Por clásicos del cine como Ben Hur, Los mejores años de nuestra vida y La señora Minerva, el maestro William Wyler, quien en 1928 adquirió la nacionalidad norteamericana, ganó tres premios Oscar de la Academia de Ciencias y Arte Cinematográfico.
Entre su legado, desde que comenzó en 1925 a trabajar como director, inicialmente produciendo una veintena de cortometrajes del género Western para Hollywood, se recuerdan las producciones Cómo robar un millón, No se compra el silencio, Callejón sin salida, El caballero del desierto, El abogado, entre otras.
Dentro de su extensa producción se destacan especialmente las películas que rodó durante la Segunda Guerra Mundial como La señora Miniver (1942), donde se cuenta la historia de una familia inglesa de clase media que, tras adaptarse a la guerra en Europa, ayudaba a preparar al público estadounidense a la vida en tiempos bélicos. También está Los mejores años de nuestra vida (1946), que narra las vicisitudes de tres veteranos de guerra que regresan a casa e intentan adaptarse a la vida civil.
Sobre su forma de hacer cine, William Wyler afirmó que sus historias dan a conocer el testimonio social de una época.
"También se ganó el premio de Irving Thalberg, es decir, es una figura central de la historia del cine y será muy grato poder ofrecer esto a todos los amantes y seguidores del cineclub de EAFIT", resalta Juan Antonio Agudelo.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.
Última actualización
Febrero 17, 2025