Confianza y optimismo en la gestión de Medellín crecen, pero salud, educación y vivienda siguen preocupando a los ciudadanos

​Así lo determinó la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, el sondeo que realiza desde hace 18 años el programa Medellín Cómo Vamos, una alianza interinstitucional en la que participan EAFIT, Proantioquia, Comfama, Comfenalco, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Fundación Corona, Cámara de Comercio de Bogotá, El Colombiano y El Tiempo. 

De acuerdo con los resultados de la encuesta, aplicada entre agosto y septiembre del año en curso, el 52 % de los ciudadanos considera que Medellín va por buen camino, además, el 74 % tiene una imagen favorable del Alcalde.

  • Inicio
  • Noticias
  • Nuestro Impacto
  • Confianza y Optimismo En La Gestión de Medellín Crecen, Pero Salud, Educación y Vivienda Siguen Preocupando A Los Ciudadanos
Imagen Confianza y optimismo en la gestión de Medellín crecen, pero salud, educación y vivienda siguen preocupando a los ciudadanos
​El modelo de control ciudadano de Medellín Cómo Vamos ha sido replicado en 21 ciudades de Colombia y en su versión departamental, Antioquia Cómo Vamos Lab. En la imagen, Mónica Ospina durante la presentación de los resultados de la encuesta.

​“Un mejor futuro se construye al escuchar lo que piensa la gente” fue la frase que dio apertura a la presentación de los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, realizada por el programa Medellín Cómo Vamos (MCV) este martes 29 de octubre en el Parque Explora. El encuentro contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez Zuluaga, e integrantes de su gabinete.  

Mónica Ospina Londoño, directora de Medellín Cómo Vamos, explicó que una de las novedades de la encuesta de este año fue la inclusión de los habitantes de los corregimientos, así como nuevos temas: turismo, el Centro de Medellín, la cultura y la primera infancia. Asimismo, el sondeo reveló un cambio en la percepción ciudadana sobre el rumbo de la ciudad y su calidad de vida. Aunque los habitantes expresan confianza en algunos aspectos, persisten preocupaciones importantes en temas prioritarios como salud, pobreza, empleo, vivienda y educación.  

“Hay un cambio de dirección en la percepción general sobre la ciudad, la situación económica y el alcalde, mostrando mayor optimismo. El 52 % de los habitantes de Medellín piensan que se va por buen camino, lo cual representa un aumento de 12 puntos porcentuales (p.p.) respecto al año anterior, aunque todavía está por debajo de los promedios históricos”, afirmó la directora.  

Respecto a esta percepción, se señaló que hay una brecha entre mujeres y hombres, siendo estos últimos los más optimistas, especialmente en los estratos altos. El 74 % de los ciudadanos afirma tener una imagen favorable del alcalde, con un aumento de 34 p.p. en comparación con 2023. Un comportamiento similar mostró el Concejo de Medellín, que obtuvo un 65 % de percepción favorable, incrementando 14 p.p. en relación con el año anterior. 

Por otra parte, también aumentó del 29 % al 35 % la proporción de ciudadanos que considera que la situación económica de sus hogares mejoró en el último año. A pesar de este panorama, el orgullo y la satisfacción por vivir en la ciudad no muestran cambios significativos, situación que se refleja también en la favorabilidad de las entidades públicas del Distrito y los bienes y servicios que ofrecen. Un 30 % de los ciudadanos considera que la corrupción ha disminuido durante el último año, sin embargo, un 29 % opina que ha aumentado.  

Las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el Metro obtuvieron las valoraciones más altas en la encuesta. EPM mejoró su imagen favorable en 9 puntos, alcanzando un 84 % de aprobación. El Metro, en tanto, sigue siendo la entidad con mayor favorabilidad en la ciudad, con un 92 %. Servicios como gas domiciliario e Internet en el hogar presentan índices de satisfacción más bajos, especialmente en corregimientos, donde persisten las brechas en acceso y calidad de servicios.

Prioridades ciudadanas 

 

Salud (56 %), pobreza (50 %), empleo (44 %), educación (40 %), vivienda (21 %) y seguridad (20 %) ​encabezan la lista de temas que los ciudadanos consideran prioritarios para la administración. Estas áreas reflejan las necesidades más críticas donde el gobierno local debe centrar sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida. La encuesta de MCV revela que una agenda integral y a largo plazo, enfocada en soluciones estructurales, será clave para enfrentar estos desafíos y construir una Medellín más inclusiva y segura para todos sus habitantes. 

La satisfacción con la educación pública y los servicios de salud continúa en declive. La educación que reciben los niños y jóvenes (primaria y secundaria) alcanzó su nivel más bajo de aprobación en una década, con un 64 %. En salud, el 27 % de los encuestados expresa insatisfacción, el nivel más bajo registrado desde el inicio de la encuesta. Las condiciones de las instalaciones educativas y la accesibilidad a los servicios de salud son los principales factores de insatisfacción. 

En las zonas Centroriental y Nororiental uno de cada tres hogares experimenta inseguridad alimentaria. La percepción de pobreza ha aumentado a un 29 %, especialmente en los estratos bajos, pese a una disminución en los índices de pobreza monetaria. El 44 % de los encuestados considera que en Medellín es fácil emprender, mientras que el 33 % afirma que en la ciudad se puede encontrar trabajo con facilidad. 

La satisfacción con la vivienda también se encuentra en su punto más bajo en una década (78 %). Los parques y zonas verdes públicas son motivo de insatisfacción para más del 60 % de los habitantes, quienes exigen mejoras en estos espacios, seguidos por el costo de la vivienda y el estado de las vías en el barrio. 

Aunque la percepción de seguridad en la ciudad ha mejorado, los ciudadanos siguen viendo la inseguridad en sus barrios como un problema latente. El 28 % considera que los atracos callejeros son el principal problema. En 2024, la proporción de personas que indicó haber sido víctima de algún delito en Medellín disminuyó. 

En el cierre del encuentro, el alcalde Federico Gutiérrez destacó que la recuperación de la confianza ciudadana y el fortalecimiento del trabajo institucional representan grandes logros en este periodo de gestión. Valoró la discusión de temas cruciales para Medellín y sus corregimientos, lo que, en sus palabras, marca una ganancia invaluable más allá de las cifras objetivas. 

“Hay un quiebre en la tendencia negativa y este es un camino largo. Hay que empezar a poner en orden y ser eficientes en dar resultados óptimos para las comunidades. Vamos a mejorar muchos de los indicadores de calidad de vida. Tenemos un plan de desarrollo que busca transparencia en la administración de recursos, austeridad en el gasto y eficiencia para mejorar donde se necesita atención”, concluyó el Alcalde. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co