EAFIT creó el CoronaMonitor, que reúne información útil para afrontar la pandemia
Es una plataforma virtual para recolectar información que puede ayudar, por ejemplo, a que las autoridades tomen decisiones más efectivas en la actual contingencia. Entre las herramientas que ayudará a construir están mapas con georreferenciación de casos para identificar rutas de prevención y atención.
Todos los ciudadanos pueden aportar a esta iniciativa del Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (Cief) de la Universidad resolviendo la encuesta y compartiéndola para que otros también lo hagan.

Identificar patrones de contagio del covid-19 en las distintas regiones de Colombia, analizar los aspectos relacionados con el abastecimiento de alimentos, comprender las capacidades financieras y la posibilidad de hacer pruebas médicas en los territorios. Esto puede ser posible mediante el CoronaMonitor, una iniciativa de EAFIT que busca reunir información útil para responder al desafío de la pandemia.
Es un cuestionario virtual impulsado por el Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (Cief) de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT, que creó la plataforma para responder a los retos en materia de atención social y económica. "Es una encuesta que queremos que sea de bien público y de acceso abierto, obviamente protegiendo la información personal de la gente. Está diseñada para ser muy corta, en alrededor de un minuto puede ser respondida. La idea es que los participantes actualicen sus respuestas cada tres a cinco días", señala Santiago Tobón Zapata, director del Cief.
Sobre la utilidad de esta herramienta, César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT, dice que podrá “nutrir las decisiones que toman las autoridades tanto sanitarias como económicas, dado que habrá información sobre prevalencia de síntomas en algunas zonas geográficas, prevalencia o ausencia de pruebas diagnósticas, qué tanto se encuentra la comunidad aprovisionada de alimentos y medicinas, y cuál es la situación financiera de algunos lugares frente a la capacidad de abastecerse en esta cuarentena".
Como menciona el economista, la información recolectada tiene distintas aplicaciones. Por ejemplo, con estos datos las autoridades de gobierno conocerán en qué lugares focalizar subsidios y podrían identificar la población más vulnerable con necesidades de aprovisionamiento. También, saber en qué parte está fallando las cadenas de suministro en medicamentos o alimentos.
De esta forma, con el aporte individual y colectivo de los ciudadanos, se espera realizar un seguimiento constante a la evolución de la enfermedad y las condiciones de aislamiento preventivo en que se encuentra la población. A partir de su análisis, se podrán diseñar recursos como mapas con georreferenciación de casos e identificar rutas de prevención y atención.
"El monitor va a ser muy importante para complementar otras herramientas de información, así que esperamos que todos puedan tener acceso, tanto el público general como las autoridades. Y que lo puedan usar para tomar este tipo de decisiones", expresa el decano César Tamayo.
Un aspecto importante de esta iniciativa, destacan sus promotores, es que la información personal de los encuestados será anónima para proteger su identidad.
Como señalan los expertos académicos, este monitor es una invitación a cuidarse entre todos, puesto que la participación ciudadana por medio de los canales virtuales es fundamental para contener la propagación de la pandemia. Las personas interesadas pueden participar y responder el cuestionario en este enlace (www.eafit.edu.co/coronamonitor). Hasta el momento, en una semana de estar activo, se han recibido cerca de 5.100 encuestas.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.
Última actualización
Abril 23, 2025