Eafitenses representarán a Colombia en competencia internacional de automóviles electrosolares
Son 27 estudiantes de EAFIT, quienes viajarán este fin de semana a Bélgica para disputar el Ilumen European Solar Challenge, certamen internacional de carros electrosolares que se realizará entre el 14 y 17 de septiembre.
El carro que estará en competencia fue diseñado, fabricado y ensamblado por integrantes del programa institucional Kratos, que recibe el apoyo de Postobón, TCC y Oracle para potenciar el aprendizaje a través de la resolución de desafíos.

Un grupo de 27 estudiantes de EAFIT ya tiene listas las maletas y el corazón en Bélgica. Viajan este fin de semana a Europa para representar nuevamente a Colombia en el Ilumen European Solar Challenge, competencia de vehículos electrosolares que se realizará entre el 14 y 17 de septiembre en el Circuito Zolder, pista en la que se ha disputado la Fórmula Uno.
Los eafitenses son integrantes del programa Kratos de la Universidad, que gracias al apoyo de Postobón, Oracle y TCC participarán en la categoría Cruisier. Son universitarios de diferentes programas, quienes competirán ante equipos de universidades de Europa y América.
La competencia comenzarán el 14 de septiembre con la integración entre los participantes. Al día siguiente serán las pruebas técnicas del vehículo, en las que se concederá el aval para competir, y el día 16 serán las prácticas libres. En esas prácticas, explica José Barrera, director técnico de Kratos, se tomarán los datos necesarios para crear la estrategia para la carrera final, en la que uno de los ítems más importantes es la resistencia del vehículo.
La competencia final dura 24 horas durante las que el carro está en constante movimiento. Al terminar se elige al ganador por el desempeño y el número de vueltas al circuito. Las expectativas de los estudiantes son altas si se tiene presente que, tal como dice Paola Castaño Torres, estudiante de Ingeniería de Procesos, Kratos participó en esta competencia en el año 2018 y quedó de cuarto en la categoría general, primero en la vuelta más rápida y recibió mención honorifica por el espíritu de equipo. “Aquí no representamos solo a Colombia, sino a toda Latinoamérica”, dice.
En la tarea para la competencia de este año están desde 2019, cuando empezaron a trabajar en la creación del nuevo vehículo electrosolsar. Comenzaron a diseñar con la intención de mejorar el modelo anterior, pero las actividades se retrasaron debido a la pandemia por covid-19 y fue necesario posponer la participación. Ahora, con el vehículo embalado hacia el viejo continente, en Colombia el equipo de pilotos realiza las pruebas y ejercicios de conducción en pistas de carts.
Más hitos
El carro electrosolar es uno de los proyectos de Kratos, programa que potencializa el proceso formativo de los estudiantes con pedagogías de aprendizaje experiencial, lo que implica que se enfrenten a retos desde equipos de trabajo interdisciplinarios para crear artefactos y soluciones con las que compiten en certámenes nacionales e internacionales.
Es una oportunidad que estudiantes como Mariana Giraldo, quien estará en pista en el Ilumen European Solar Challenge, valora “por ser un ambiente seguro en donde se puede aprender, cometer errores y mejorarlos. Un aprendizaje no solo desde la parte de la ingeniería, sino también desde lo personal.
“Kratos para mí ha sido motivación, ganas de trabajar, de aprender más, de socializar, conocerme mejor y poder demostrar quién soy”, Nicolás Gómez, asesor de pilotos.
Entre los proyectos de Kratos, además de los títulos ganados en hackatones nacionales, están el lanzamiento a la estratosfera del satélite CanSat, que compitió en el Solar Space Ballon Challenge; la participación en certámenes de vehículos de tracción humana dentro y fuera de Colombia; y el proyecto Movilidad Ecológica Incluyente, que busca solucionar la problemática de la recolección del material reciclable mediante la creación de un vehículo de tracción humana asistido eléctricamente para facilitar el trabajo de los recicladores.
Mayores Informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.
Última actualización
Mayo 16, 2025