El turismo, una ruta para la reincorporación de excombatientes

El turismo para la paz fue el tema central del segundo conversación del ciclo de conferencias Reincorporación que transforma vidas, promovido por EAFIT, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Proantioquia y la Alianza para el Desarrollo Sostenible e Incluyente PNUD-EPM.

El encuentro se desarrolló este martes 3 de septiembre en un espacio que reunió a excombatientes del conflicto armado en Colombia, quienes compartieron sus experiencias. La tercera conferencia del ciclo será el 19 de septiembre en la Universidad con el tema el rol del sector empresarial y la academia en la construcción de paz.

Imagen El turismo, una ruta para la reincorporación de excombatientes
​Proyectos y emprendimientos relacionados al turismo para la paz fueron socializados este martes 3 de septiembre.

El senderismo y la práctica de deportes de aventura como el rafting en el río Pato, en el Caquetá. Las expediciones biológicas que han permitido descubrir nuevas especies para la ciencia en la selva de Anorí, en el nordeste de Antioquia. Y la creación de una agencia turística en la vereda Tierra Grata, en el departamento de Cesar. Estas fueron algunas de las experiencias de turismo para la paz compartidas este martes 3 de septiembre, en la segunda conversación del ciclo de conferencias Reincorporación que transforma vidas, que se realizó en EAFIT.

“El acuerdo de paz ha permitido salvar miles de vidas. Y ha generado oportunidades para el desarrollo económico de vastas zonas del país que han sido devastadas por la guerra durante decenios. Una de estas oportunidades es el turismo. Desde hace más de un año nos comenzamos a dar cuenta de que excombatientes estaban emprendiendo en temas de turismo y nos pareció una propuesta muy interesante. Ellos como nadie conocen sobre la biodiversidad y los caminos para su conservación”, señaló durante el encuentro Richard Clarke, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Esta conferencia reunió un panel con funcionarios de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), adscrita a la Presidencia de la República, y a protagonistas de la construcción de paz en las regiones, excombatientes de Farc que le apuestan a la paz con proyectos productivos que se encuentran en los 24 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).

Una de las experiencias significativas de este proceso es la iniciativa Remando por la paz, un equipo de rafting conformado por excombatientes de Miravalle (Caquetá), que participó este año del mundial de la disciplina organizado en la ciudad de Tully, en Australia. Actualmente promueven competencias de la disciplina en la región.

“El proyecto es una iniciativa propia, creamos la empresa Caguán Expeditions. En esos momentos estamos tratando de organizar el campeonato nacional de rafting en Miravalle. Es una apuesta hacía la paz. Cuando hay voluntad y vinculación de todos a un proceso como estos es posible sacar estas iniciativas adelante”, mencionó Hermides Linares, integrante del ETCR de Miravalle, en San Vicente del Caguán.

Un asunto que destacan los panelistas es la oportunidad que el Acuerdo de Paz ha traído a muchas de las regiones del país para el turismo, lo cual contribuye al desarrollo económico de los territorios y al proceso de reconciliación con la sociedad civil. Lugares que antes eran epicentro del conflicto armado hoy son escenarios de paz, lo que ha permitido redescubrir la biodiversidad en Colombia.

“Estamos comprometidos con la paz, vamos avanzando con dificultades pero siempre adelante. Lo que esperamos es que la sociedad colombiana se vincule con este proceso, porque eso es lo que daría éxito a estos acuerdos”, sostuvo Germán Gómez, representante del proyecto de turismo Tierra Grata Ecotours, que desde el municipio de Manaure (Cesar) promueve actividades de ecoturismo en la región.

Uno de los objetivos de estas conferencias -que propician EAFIT, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Proantioquia y la Alianza para el Desarrollo Sostenible e Incluyente PNUD-EPM- es acercar la realidad de los territorios rurales y los procesos de reincorporación al público de las ciudades. El próximo encuentro será el jueves 19 de septiembre para la conversación El rol del sector empresarial y la academia en la construcción de paz, un espacio que reunirá a fundaciones y a empresarios con experiencias en torno a la transformación social y económica de los territorios. La primera conferencia fue el 20 de agosto y se enfocó en historias de emprendimiento de excombatientes.

"Tenemos muchos proyectos productivos. Contamos con la Casa de la Vida, tenemos una confección en el campamento llamado La Montaña y una panadería. Tenemos proyectos productivos en el cuales nos estamos apoyando porque son colectivos. Queremos seguir adelante con nuestros sueños y seguir cerrándole el espacio a la guerra”, comentó Luis Albeiro Soñet, uno de los excombatientes que apostó por la paz en el ETCR La Plancha, de Anorí.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co