Emprendedores separen la fecha: Medellín será sede de la Colombia Tech Week en 2025
Sí, habrá Conexión 2025 y eso no es todo: en el marco de este evento también se realizará la Colombia Tech Week, una plataforma que se vive en ciudades como San Francisco, Londres y Miami, y que convoca a dialogar, de manera simultánea, a emprendedores, inversores, académicos, aceleradores y a todos lo integrantes del ecosistema de emprendimiento.
El anuncio se hizo, justamente, durante la última jornada de Conexión: Entrepreneur Summit 2024, que se realizó en Plaza Mayor del 2 al 4 de octubre. Este mismo año Bogotá, Cali y Barranquilla fueron sede la Colombia Tech Week, con más de 160 actividades, 20.000 participantes y 1.000 expertos internacionales.

La de San Francisco contó con 15.000 participantes; la de Miami permitió que el 90 por ciento de los asistentes salieran con oportunidades de negocios; la de Londres tuvo más 300 eventos simultáneos; y la más reciente, que se realizó en Bogotá, Cali y Barranquilla -entre el 26 de agosto y el 3 de septiembre- tuvo una agenda de más de 160 actividades, 20.000 inscritos y unos 1.000 conferencistas internacionales.
Se trató de la Colombia Tech Week, un espacio que reunió startups, inversores, aceleradoras, académicos y otros actores del ecosistema de emprendimiento con el objetivo de generar conexión, atraer financiación y propiciar oportunidades de negocios. Y Medellín será sede de este evento, en 2025.
El anuncio oficial lo hizo María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellin, durante el tercer y último día de Conexión: Entrepreneur Summit, evento que, del 2 al 4 de octubre, en Plaza Mayor, reunió a más de 20 speakers nacionales e internacionales, 50 startups, y 67 fondos de inversión de 22 países para cerrar negocios y explorar alternativas para fortalecer y transformar el ecosistema de emprendimiento de la ciudad y el país.
“En 2025 volveremos a tener otra edición de Conexión, y en el marco de este encuentro, realizaremos la Colombia Tech Week para seguir apostando a poner a la ciudad en el mapa del mundo del emprendimiento. Queremos que sea un evento para ustedes, para que este ecosistema siga creciendo y para que se propicien conexiones con el mundo. Es un sueño que queríamos consolidar para Medellín pues tendremos muchos espacios, eventos y encuentros que nos pondrán a vibrar, a hacer negocios, a generar empleo, a crecer y a salir adelante”, expresó la Secretaria.
Se espera que esta plataforma dinamizadora, que se hace de manera adjunta a un gran evento de ciudad —en este caso de Conexión 2025— se realice en el segundo semestre de del año, y el ideal es que cuente con la presencia de muchos emprendedores y empresarios para que se conecten, activen la ciudad durante esos días, y dejen conversaciones, inversión y crecimiento económico.
El anuncio se hizo, justamente, durante el panel Medellín, un ecosistema de talla mundial, en el que María Fernanda Galeano, acompañada por Lucas Yepes Bernal, de Empresas Comfama, y Tomás Ríos Múnera, director del centro de emprendimiento On.going, de EAFIT, abordaron algunos de los desafíos que tiene la ciudad para ser uno de los mejores escenarios para la ideación, crecimiento y consolidación de las startups.
En la actualidad, el país es top 2 en Latinoamérica y top 40 en el mundo en los países con mejor ecosistema para el desarrollo de startups, según Global Startup Ecosystem Index 2023; y está en el top 5 en Latinoamérica en capacidad de éxito e innovación, según el Global Innovation Index 2023. Pero estos indicadores, aunque positivos, también conllevan retos.
Esa es una distancia que se podrá acortar gracias a la Colombia Tech Week, así lo considera Tomás, quien señaló que, además, Conexión 2025 será el ancla de la Colombia Tech Week y que lo importante es que todos, unidos, pondremos a la ciudad a hablar de un solo tema.
“En la edición pasada llegaron a Bogotá más de 160 inversores y se realizaron casi 200 eventos. Queremos que eso sea muy similar a lo que tengamos en Medellín el próximo año, para que llevemos a esta ciudad a los principales top mundiales y la convirtamos en un ecosistema emprendedor de talla mundial”, concluyó.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.
Última actualización
Abril 23, 2025