En la Misión de Sabios EAFIT es ancla en el nodo de tecnologías emergentes e industrias 4.0

La capacidad de sus investigadores le sirvió a la Institución para recibir el encargo de la secretaría técnica de uno de los ocho focos de la Misión de Sabios en Ciencia, Educación y Desarrollo que convocó el Gobierno Nacional.

EAFIT, que ejercerá sus funciones con la Universidad del Norte y bajo la tutela de cuatro sabios, cuenta con 18 grupos de investigación, 44 investigadores, tres centros de estudio, tres programas de doctorado y cuatro de maestría relacionados con las áreas de nodo.

Imagen En la Misión de Sabios EAFIT es ancla en el nodo de tecnologías emergentes e industrias 4.0
​Los ocho focos temáticos de la Misión son: Tecnologías convergentes e industrias 4.0; Energía sostenible; Biotecnología, medio ambiente y bioeconomía; Ciencias sociales; Desarrollo humano y equidad; Océanos y recursos hidrobiológicos; Ciencias de la vida y la salud; y Ciencias básicas y del espacio.

Quizás fue Aristóteles el primer científico al que le sorprendió. Hoy, más de 2000 años después, los investigadores como Jean Paul Allain, uno de los 43 sabios convocados por el gobierno del presidente Iván Duque Márquez, siguen curiosos con los gecos, pequeños reptiles capaces de caminar boca abajo y sin aparente esfuerzo por superficies tan lisas como un cristal.

El sistema complejo que se puede identificar en las patas de los gecos ha inspirado creaciones robóticas en la Nasa y es uno de los varios ejemplos que menciona el profesor Allain cuando habla de sus investigaciones alrededor de los sistemas complejos para el diseño de nuevos materiales inspirados en el orden de la naturaleza. Este colombiano, radicado en Estados Unidos y vinculado a la Universidad de Illinois de ese país, aportará este tipo de conocimiento a la Misión de Sabios en Ciencia, Educación y Desarrollo que creó el Gobierno, específicamente en el foco Tecnologías Convergentes –Nano, Info y Cogno- e Industrias 4.0.

EAFIT trabajará de la mano con este Ph.D. del Departamento en Ingeniería Nuclear, Plasma y Radiológica de la Universidad de Illinois en los aportes que haga a la Misión, convocada por el Presidente para que expertos nacionales y extranjeros ayuden a “trazar la ruta para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia”. Ese trabajo con el científico será posible porque la Institución fue seleccionada, junto con la Universidad del Norte, para ejercer la secretaría técnica del nodo mencionado, uno de los ochos que tiene la convocatoria presidencial.

La selección de EAFIT tiene sustento en las capacidades que posee la Universidad en todas las áreas del foco temático, tal como menciona Mauricio Perfetti del Corral, vicerrector de Descubrimiento y Creación de la Universidad, cuando habla de los 18 grupos de investigación, 44 investigadores, tres centros de estudio, tres programas de doctorado y cuatro de maestría que tiene la Institución en relación con tecnologías convergentes (o NBIC, acrónimo en el que se agrupa nanotecnología, biotecnología, tecnologías de la información y la ciencia cognitiva) y en industrias 4.0 (internet de las cosas, inteligencia artificial, robótica, realidad aumentada, big data y analítica, y manufactura aditiva).

Algunos de los grupos que menciona el Vicerrector son el de Electromagnetismo Aplicado, Ingeniería de Diseño (Grid), Modelado Matemático, I+D+I en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Giditic), Lógica y Computación, Educación Matemática e Historia, Óptica Aplicada, Gestión de Producción y Logística, Comunicación y Estudios Culturales, Estudios en Psicología, El Método Analítico y sus Aplicaciones en las Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias Biológicas y Bioprocesos (Cibiop), Materiales de Ingeniería, Bioingeniería GIB (CES-EAFIT), Desarrollo y Diseño de Procesos, Mecánica Aplicada, Grupo de Matemáticas y Aplicaciones, y Grupo RISE. Al poder científico de estos grupos –sustentada en 27 patentes generadas en los temas de la Misión–  se suma la capacidad del Centro de Laboratorios y del Centro de Computación Científica Apolo, también de la Institución.

Además del profesor Allain, EAFIT y Uninorte cooperarán con otros tres sabios que trabajarán ad honórem en el foco: María del Pilar Noriega Escobar, directora general del Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho; Orlando Ayala, experto en ingeniería y tecnología que ha desempeñado destacados cargos en Microsoft; y Tim Osswald, destacado profesor de ingeniería en la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos), la Universidad de Erlangen-Núremberg (Alemania) y la Universidad Nacional de Colombia.

El vicerrector Mauricio Perfetti recuerda que justamente las tecnologías emergentes e industrias 4.0 son temas que aborda la nueva de ruta de navegación que se trazó la Universidad, llamada Itinerario EAFIT 2030, en la que está el propósito de la consolidación de una comunidad científica y descubrimiento y creación de excelencia. “Si uno de los focos distingue lo que son hoy en día los avances más grandes de frontera en el mundo en los cambios en tecnologías, innovaciones e inventivas es este foco. Estar la Universidad y sus grupos en el centro de la Misión de Sabios en este foco es estar precisamente en la excelencia y en la consolidación de la comunidad científica”, complementa.

Parte de las tareas de las dos universidades —encargadas a través de Colciencias— será la coordinación logística y académica de las sesiones de la Misión, conformar un equipo de asesores internos y externos, realizar sesiones con los sabios y crear un documento final con los resultados del trabajo de los convocados en el foco.

Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de EAFIT Bogotá, explica que la primera reunión de sabios en pleno se hará entre el 12 y 14 de junio en desarrollo de Colofrí (cumbre colombo-francesa de investigadores que se hará en EAFIT) y que los resultados, luego de mínimo tres reuniones entre los sabios, tendrán que estar al final de este año. El Gobierno espera que ese documento final tenga “recomendaciones factibles e inquietudes relevantes para responder a desafíos productivos y sociales que logren un desarrollo sostenible e inclusivo de nuestro país” y pueden estar dirigidas “al sector público, la academia, el sector privado y la sociedad civil y se proyectarán para este período de Gobierno y los próximos 25 años”.

El Vicerrector de Descubrimiento y Creación, y la Directora de EAFIT Bogotá, quienes representaron a la Universidad en la presentación de la iniciativa el 8 de febrero en la capital del país, coinciden en destacar el reconocimiento que significa para EAFIT ser elegida como ancla en la Misión. Para Isabel es “un reconocimiento enorme que hayan elegido a la Universidad para ser ancla, más en un foco temático como estos. Dice que hemos hecho muy bien la tarea desde áreas como la Escuela de Ciencia y la Escuela Ingeniería, y que nuestros grupos de investigación tiene el reconocimiento y la visibilidad en estos temas”.

Otras universidades que están en este proyecto nacional —bajo el liderazgo de Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República, con el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional y Colciencias— son la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad de Antioquia, la Universidad de los Andes, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad del Rosario y la Universidad Nacional.

Entre el grupo de sabios se destacan —además de Serge Haroche, ganador del premio Nobel de Física en el año 2012— Rodolfo Llinás y Eduardo Posada, quienes también integraron una misión similar que creó el presidente César Gaviria en el año 1993.

40 científicos de la Misión de Sabios Ciencia, Educación y Desarrollo 

  1. Ana María Rey
  2. Moisés Wasserman Lerner
  3. Carmenza Duque
  4. Serge Haroche
  5. Jean Paul Allain
  6. María del Pilar Noriega Escobar
  7. Orlando Ayala
  8. Tim Osswald
  9. Ramiro Osorio Fonseca
  10. Édgar Leonardo Puentes Melo
  11. Carlos Jacanamijoy
  12. Camila Loboguerrero
  13. Alfredo Zolezzi
  14. Cristian Samper
  15. Elizabeth Hodson
  16. Silvia Restrepo
  17. Mábel Torres
  18. Germán Poveda Jaramillo
  19. Esteban Manrique Reol
  20. Michael Eddi
  21. Ludger Wessjohan
  22. Ángela Wilkinson
  23. José Fernando Isaza
  24. Eduardo Posada
  25. Juan Benavídez Estévez-Breton
  26. Jorge Reynolds
  27. Sabrina Speich
  28. Juan Armando Sánchez
  29. Andrés Franco Herrera
  30. Isabelle Magnim
  31. Rodolfo Llinás
  32. Nubia Muñoz
  33. Juan Manuel Anaya
  34. Johan Schot
  35. Stanislas Dehaene
  36. William Maloney
  37. Kyoo Sung Noh
  38. Sara Alvarado Salgado
  39. Clemente Forero Pineda
  40. Ana María Arjona  

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
Sociedad y democracia
El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores

En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co