Este dispositivo sirve para sujetar, manipular, apretar y girar objetos sin tocarlos
Los eafitenses Mario Betancur y Luisa Hoyos crearon el Notoco, una herramienta que permite manipular objetivos sin entrar en contacto directo con las superficies. Ya la están exportando a Ecuador y a Estados Unidos.
Esta es la segunda vez que, con su emprendimiento Dynacad, participan en una iniciativa para ayudar a mitigar el avance de la pandemia por covid-19. El primero fue el videolaringoscopio para entubar pacientes con esta enfermedad, desarrollado por la alianza Simdesign.

Agarrar las manijas de las puertas, pulsar los botones de cajeros electrónicos o ascensores, o sujetarse en el transporte público son actividades que, antes de la pandemia derivada por el covid-19, se realizaban de manera mecánica, casi inconsciente. Sin embargo, la contingencia actual ha obligado a las personas no solo a ser más meticulosas con su higiene y el lavado de manos, sino también al momento de entrar en contacto con ciertas superficies.
Justamente pensando en esta situación, dos emprendedores eafitenses se dieron a la tarea de crear una herramienta que apoyara estas y otras actividades cotidianas. Fue así como surgió el Notoco, uno de los nuevos desarrollos de la empresa Dynacad, creada en 2007 por el ingeniero mecánico Mario Betancur Rodríguez, y la ingeniera de procesos Luisa Fernanda Hoyos Gaviria.
Este dispositivo funciona como una extensión de la mano del usuario, y le permite realizar acciones como sujetarse de las barandas, manipular objetos, recibir domicilios, apretar botones, y girar perillas y manijas, entre otros, sin tocarlos directamente. De manera reciente, además de su distribución local, también comenzaron a exportarlos a Ecuador y Estados Unidos.
“La herramienta viene en dos versiones: mini y ultra, y lo configuramos tras un proceso en el que trabajamos junto a investigadores y desarrolladores de Europa y Estados Unidos para todo el tema de impresiones 3D y validaciones. Después de un mes logramos materializar esta idea que ahora podemos llevar al mundo”, comenta el eafitense Mario Betancur, quien además agrega que, desde que comenzó la pandemia, sintió la necesidad de aportar a la sociedad para ayudar a frenar su avance.
Y como parte de esa apuesta también se sumaron a la alianza Simdesign -integrada por EAFIT, CES y Hospital Pablo Tobón Uribe- que con apoyo de Postobón, Leonisa, Ruta N e InspiraMED se logró que la academia, los investigadores, el Gobierno, el sector salud, los empresarios y los emprendedores unieran voluntades para crear 650 videolaringoscopios para la intubación de pacientes con covid-19.
“En Dynacad creemos que tenemos el conocimiento y los productos para transformar el mundo. Y para nosotros fue un motivo de orgullo poder participar en la creación de este dispositivo que ayudará a salvar vidas y que permitirá, al mismo tiempo, que pueda ser manipulado por el personal médico sin que estos tengan riesgos. Eso es justamente lo que hacemos, estudiamos la geometría y la convertimos en productos con valor agregado para diferentes sectores”, explica el emprendedor.
Este emprendimiento nació como una spin off universitaria con el apoyo de Innovación EAFIT. Hoy, más de 12 años después de su creación, operan como una empresa independiente, con 65 empleados, diversas plantas en temas de procesos de inyección de plásticos, metalmecánica y moldes, y una amplia participación en los sectores automotriz, de energía, y de aplicaciones médicas. En este último trabajando de la mano de Smartbone, otro emprendimiento eafitense.
“Ha sido un camino de satisfacción, crecimiento y evolución. Siempre nos hemos mantenido abiertos a trabajar con otras empresas y emprendedores y, al ver que estamos trabajando por la humanidad, nos damos cuenta de que todos estos años han valido la pena”, puntualiza el egresado.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.
Última actualización
Abril 23, 2025