Juegos Olímpicos de París 2024: política y poder blando en escena
Las Olimpiadas de 2024, que se celebran en París del 26 de julio al 11 de agosto, además de acoger las competiciones deportivas internacionales más importantes del mundo, también son un escenario donde se reflejan las complejidades y tensiones políticas actuales.
Expertos de EAFIT analizan este evento bajo la dinámica del poder blando, el cual busca que una nación siga siendo admirada por su superioridad, lo que a su vez se traduce en la formación de deportistas de alto nivel, respaldados por países fuertes y poderosos.

Con un desfile de las diferentes delegaciones por el río Sena, se inauguraron los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) de París 2024, el viernes 26 de julio. La Ciudad de la Luz es el epicentro de la conversación por varias semanas y la capital global de referencia, sin embargo, más allá de acoger el evento deportivo más importante del mundo, las Olimpiadas, a lo largo de la historia, han tenido un papel fundamental para poner ante los ojos de la opinión pública posturas e intenciones políticas.
Luis Fernando Vargas Alzate, profesor de la Escuela de Administración y coordinador de la línea de énfasis en Relaciones Internacionales de EAFIT, plantea que son varios los asuntos que se pueden analizar desde esta perspectiva. Por una parte, resalta que los JJ. OO. son una oportunidad para que las naciones manifiesten su poderío, la forma en que administran sus recursos y cómo esto se refleja en sus capacidades deportivas.
En este sentido, ganar el certamen (con el mayor número de medallas de oro) es muy importante para las naciones desarrolladas: “En los Juegos Olímpicos pasados, Estados Unidos le ganó a China por una medalla de oro. Esa es la competencia que estamos esperando porque se supone que los chinos se van a imponer sobre los estadounidenses. Estos gobiernos apuestan lo que sea en términos financieros para lograr esa victoria. ¿Para qué? Para seguir siendo admirados”, afirma el profesor.
Ser el país anfitrión también tiene diferentes propósitos, como mejorar la imagen y favorecer la economía, a pesar de los problemas internos que puedan estar ocurriendo. La inversión de Francia en estos JJ. OO. ha generado controversia y malestar para los habitantes de este territorio, no obstante, elevar su reputación y atraer turismo con una logística impecable se hace trascendental en esta demostración de sus valores y cultura.
Poder blando
En relaciones internacionales, se habla de dos dinámicas para ejercer el poder: hard power y soft power. El primero hace referencia a las estrategias militares que usan los gobiernos para imponerse sobre otros a partir de sus recursos. El segundo es la capacidad de influir de un país sobre otros sin utilizar medios coercitivos, ya sea por medio de la admiración en campos como la ciencia, la música, el cine y los deportes. De acuerdo con el profesor Luis Fernando, en términos de política internacional, las Olimpiadas son una muestra del poder blando, donde los estados buscan mantener su superioridad.
Juan David Escobar Valencia, profesor y director del Centro de Pensamiento Estratégico de EAFIT, coincide en llamar la atención sobre las intenciones de China. “Durante la Guerra Fría todos los escenarios, incluido el deporte, se volvieron espacios de competición entre las superpotencias como un símbolo para demostrar cuál sistema era mejor, e incluso como una manera de presión diplomática. Hoy ya no existe una situación de igual magnitud y naturaleza, pero es evidente el interés de China de sobresalir para demostrar que es una potencia en ascenso”.
La ausencia de las delegaciones de Rusia y Bielorrusia en los JJ. OO. llama la atención y es interpretada como una sanción a los Gobiernos que rompen normas internacionales, que en este caso tiene que ver específicamente con la invasión y guerra con Ucrania. Por este motivo, ni las banderas ni los himnos de estos países pueden ser visibles en esta edición del certamen deportivo. Algo que reclama la sociedad con respecto a Israel, cuya delegación no ha sido excluida a pesar de su conflicto con Palestina , indica el profesor Luis Fernando.
¿Y los países de América Latina?
Siguiendo al profesor Luis Fernando, los temas de política internacional y geopolítica se concentran en las grandes naciones. La baja influencia económica de los países latinoamericanos hace que, a pesar de que en algunos de ellos haya violaciones de los Derechos Humanos, estos hechos pasen desapercibidos y no se apliquen llamados de atención o sanciones en el campo deportivo.
En conclusión, la competencia en los Juegos Olímpicos trasciende lo deportivo y tiene un componente político fundamental. Como lo expresa el profesor Luis Fernando, las naciones buscan demostrar su supremacía a través de sus logros; por esto, quien se lleve la mayoría de las medallas trazará la ruta de influencia global. Estados Unidos, como primera economía del mundo, ha dominado las Olimpiadas, reflejando su poder, pero se debe prestar atención a China, porque de imponerse en esta edición, se acelerará su carrera por el liderazgo mundial.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025