La maestría en Mercadeo de EAFIT es la mejor de Colombia y está en el top tres de Latinoamérica según ranquin QS

Por tercer año consecutivo, según el más reciente ranquin Quacquarelli Symonds (QS), este posgrado eafitense es el mejor de Colombia, al ser el único del país en este escalafón internacional.  

La empleabilidad, el espíritu empresarial y éxito de los egresados, el retorno de la inversión, el liderazgo intelectual y la diversidad son los aspectos tenidos en cuenta en esta medición que cada año realiza la firma británica especializada en educación. 

  • Inicio
  • Noticias
  • Nuestro Impacto
  • La Maestría En Mercadeo de EAFIT Es La Mejor de Colombia y Está En El Top Tres de Latinoamérica Según Ranquin QS
Imagen La maestría en Mercadeo de EAFIT es la mejor de Colombia y está en el top tres de Latinoamérica según ranquin QS
Las clasificaciones QS cada año incluye los programas de posgrados más exitosos del mundo en administración de negocios, finanzas y mercadeo. La imagen corresponde al MercaLab de EAFIT.​

​​​​​​Por tercer año consecutivo la maestría en Mercadeo de EAFIT​  es la mejor de Colombia y al ser la única del país en aparecer en el más reciente escalafón internacional que la firma Quacquarelli Symonds (QS) hace de los máster de mercadeo en el mundo. El posgrado eafitense, además, se destaca como uno de los tres mejores programas de Latinoamérica. 

El escalafón, que clasificó a 93 programas provenientes de 21 países, analiza cinco componentes relacionados con la empleabilidad, el espíritu empresarial y éxito de los egresados, el retorno de la inversión, el liderazgo intelectual y la diversidad. Para el programa de la Universidad, aspectos como el liderazgo intelectual, relacionado al aporte académico y científico de los profesores al área del conocimiento, la empleabilidad en los egresados y la diversidad dentro del programa, por ejemplo, fueron los más destacados dentro del ranquin.  

“Muchos ingresan a la maestría para fortalecer sus emprendimientos, entonces tenemos una gran cantidad de estudiantes con ese perfil de ingreso. Un egresado del programa es un profesional crítico, capaz de gestionar procesos al interior y por fuera de la organización, gestionar toda la propuesta de valor y la entrega; trabaja en organizaciones públicas, privadas o en su propia empresa”, dice María Claudia Mejía Gil, coordinadora de la maestría en Mercadeo.   

Este programa fue creado en el año 2012 y es producto del recorrido académico de la especialización en Mercadeo de EAFIT, que se ofrece desde 1976. Las líneas de investigación se componen de áreas como Analítica digital; Comunicación y marca; Diseño, innovación y análisis de productos y servicios; Industrias culturales y creativas; Mercadeo social; Responsabilidad social y sostenible; y Ocio y cultura. 

“La maestría desarrolla en los estudiantes la capacidad de pensar de manera rigurosa y aplicar ese conocimiento académico al contexto local. Las líneas de investigación desarrollan proyectos que tiene impacto en el entorno nacional y local, los estudiantes pueden transformarse en su manera de pensar y en las competencias; ejercitar esa transformación en un escenario que les permite aplicarlo a sus ámbitos laborales”, manifiesta Mauricio Bejarano Botero, jefe del Departamento de Mercadeo en EAFIT.

Algunos de los aspectos diferenciales que destacan los profesores Mauricio y María Claudia de este programa profesional, entre la amplia oferta académica que existe actualmente en campos relacionados al mercadeo, y ante las recientes tendencias que han devenido con el desarrollo de las tecnologías digitales, es que la formación en este posgrado tiene la solidez académica de la Universidad y una base de investigación en torno a temáticas del Grupo de Estudios en Mercadeo (GEM), que pertenece a la categoría A1 de Colciencias (hoy MinCiencias).

“Los egresados son personas curiosas que quieren lograr su máximo potencial en muchos ámbitos. Son personas que buscan la maestría como esa plataforma para lograr adquirir complementos y capacidades para transformarse”, comenta Mauricio Bejarano, quien resalta el respaldo a nivel doctoral de la planta de profesores. 

La infraestructura para el desarrollo de investigación y del talento humano, así como la aplicación de metodologías de vanguardia para la enseñanza son otras de las ventajas de este posgrado. Como señalan los expertos académicos, espacios como el laboratorio MercaLab (ubicado en el bloque 26 del campus universitario) son dispuestos para la realización de investigaciones de mercado y experimentar con herramientas para la interacción con el consumidor: rastreo de la mirada, entrevistas a profundidad, sesiones de creatividad y grupos focales, entre posibilidades.  

También cuenta con un área de mercadeo digital para desarrollar nuevas habilidades en los estudiantes, generando conocimiento a partir de investigaciones aplicadas y prestando servicios de extensión a empresas, por ejemplo, en el diseño de planes de mercadeo. Como destaca la coordinadora académica María Claudia Mejía, la maestría se enfoca en una metodología de aprendizaje por fuera del aula, combinando lo magistral con lo práctico.  

Esos diferenciales del programa permiten que sea primero en Latinoamérica en el ranquin de QS junto al Master in Strategic Marketing Management, de Centrum Católica Business School (Perú), y del Master in Marketing, de ESAN (Perú).  

Desde su creación este posgrado ha titulado a más de 200 egresados y, en promedio, cada año pasan por sus aulas cerca de 450 estudiantes en las sedes universitarias de Medellín y Pereira.

Top cinco del mundo en el ranquin QS de maestrías en Mercadeo 
  1. Columbia. MS in Marketing Science. (Estados Unidos).
  2. Columbia University. MS in Marketing Science. (Estados Unidos).
  3. Imperial College Business School. MSc Strategic Marketing. (Reino Unido).
  4. Esade Business School. MSc in Marketing Management. (España).
  5. ESCP Business School. MSc in Marketing & Creativity. (Reino Unido y Francia). ​

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
Sociedad y democracia
El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores

En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co