Las alianzas, un imperativo para lograr la recuperación económica y generar desarrollo en las regiones

En el marco de la conmemoración de los 60 años de EAFIT y de los 25 años de EAFIT Pereira, la Universidad abrió un espacio, el jueves 29 de octubre desde la virtualidad, para analizar lo que en la región cafetera se ha logrado gracias al trabajo mancomunado entre academia, y sectores público y privado.

En la disertación, titulada Creación y fortalecimiento de alianzas que construyen sociedad y aportan al desarrollo regional, participaron Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros; Natalia Yepes Jaramillo, gerenta de la Andi seccional Caldas; y Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT.

​La Universidad celebró oficialmente los cinco lustros de vida de EAFIT Pereira el pasado 15 de octubre de manera virtual. El video corresponde a la transmisión del evento de este jueves 29 de octubre.

​No hay desarrollo posible sin alianzas y más aún en este momento cuando la humanidad asume el reto que ha impuesto la pandemia. Si no se trabaja coordinadamente y se dejan los egoísmos, no se podrá salir adelante. Estas fueron algunas de las palabras de Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, durante la conversación Creación y fortalecimiento de alianzas que construyen sociedad y aportan al desarrollo regional que se cumplió el jueves 29 de octubre.

En este escenario virtual de diálogo, que tuvo lugar como parte de la conmemoración de los 60 años de la Universidad y de los 25 años de EAFIT Pereira, los participantes destacaron cómo el trabajo articulado ha permitido trascender y dejar huella no solo en materia económica sino como aporte social, como ocurre en Caldas con el programa Universidad en tu colegio que ejecuta la Fundación Lúker, que cuenta con aliados tanto del sector público como privado y que ha permitido que jóvenes estudiantes de colegios públicos de Manizales de los grados 10 y 11 accedan a formación técnica y puedan ​salir del colegio con competencias para empezar su vida laboral. 

“Son historias de vida las que esas alianzas han permitido construir porque los jóvenes han accedido a formación con las universidades de la zona y han podido además aportar económicamente. Hoy estamos generando alianzas para trata de garantizar que todos los jóvenes entren al mercado laboral para seguir con esas historias de éxito”, explicó Natalia Yepes Jaramillo, gerenta de la Andi seccional Caldas. 

Innovación y tecnología 

En este mismo escenario se analizó cómo la innovación y la tecnología han permitido un mayor impacto en programas sociales y de fortalecimiento económico en el Eje Cafetero y, de manera particular, cómo la academia adelanta procesos aterrizados a la realidad de la zona. “Es necesario que la universidad aporte en esas alianzas e investigue para la vida real”, explicó el Rector. 

Frente al tema, Roberto Vélez Vallejo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, señaló que además de pertinencia, las alianzas que se generen deben atender las necesidades de cada sector, que como en el caso de los cafeteros, permitan entregar respuestas a los productores en su formación y en la implementación de sistemas que fortalezcan la caficultura. 

“A veces se nos olvida que cuando llevamos la educación a la ruralidad colombiana debemos tener presente la pertinencia y aprovechar para mejorar de manera gradual el estándar de vida en el campo. No podemos dejar sin gente el campo, por eso la pertinencia es clave en los procesos de formación y es lo que ha caracterizado el modelo de la caficultura colombiana al punto que ha sido exportado a Vietnam. Les estamos ayudando a que los caficultores se formen y sean empresarios en su tierra”. 

Agregó que, en el tema de la tecnología, desde hace cinco años la Federación ha realizado alianzas nacionales e internacionales en las que Cenicafé genera la investigación para trabajar en el futuro de la caficultura. “Nuestro propósito es continuar la lucha contra la roya y seguir fortaleciendo el principal renglón de la economía de Colombia”. 

Finalmente, todos los participantes coincidieron en que la apuesta de desarrollo requiere de modelos de alianzas optimizadas que atiendan la actualidad de los territorios. 

"En el Eje Cafetero tenemos una gran oportunidad de generar esa unión de esfuerzos porque todavía tenemos que explorar muchas posibilidades. Solo logramos avanzar unidos, por eso ratificamos nuestro compromiso desde EAFIT de generar alianzas entre los sectores público, privado y académico, para llegar juntos a mejores resultados”, puntualizó Ana Tulia Gutiérrez Buitrago, directora de EAFIT Pereira. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co