Maestría en Biociencias, el nuevo posgrado de EAFIT que inicia clases en el año 2020

Mediante la resolución 011910 del 14 de noviembre de 2019 (Snies 108453), la maestría en Biociencias de la Universidad obtuvo el registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional, lo que permite incluir a este programa en la oferta de posgrados.

Pensado como un estudio multidisciplinario en las modalidades de profundización e investigación, las biociencias integran a las distintas ciencias de la vida. La maestría se encuentra con inscripciones abiertas para su primera cohorte para iniciar actividades en el semestre 2020-1. 

Imagen Maestría en Biociencias, el nuevo posgrado de EAFIT que inicia clases en el año 2020
El registro del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies 108453) de la maestría en Biociencias fue otorgado por el término de siete años. 

La biología computacional, la biotecnología molecular y la química biológica son algunas áreas de estudio que han emergido en la frontera científica que conecta las ciencias de la vida con la tecnología, una convergencia que está creando nuevos campos de profundización académica en el mundo.

Esos temas se abordan en la maestría en Biociencias de EAFIT, un nuevo programa de educación superior que el pasado 14 de noviembre obtuvo el registro calificado del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y que actualmente se encuentra con inscripciones abiertas para su primera cohorte que iniciará actividades en el primer semestre del año 2020.

“Con el programa queremos fortalecer la cultura científica del país, al formar a estudiantes con una visión amplia del potencial de las ciencias biológicas. Contribuir a la solución de las necesidades humanas con alternativas regenerativas en lugar de prácticas degradadoras. Nuestro programa busca formar magísteres que no teman abordar la pregunta científica desde sus múltiples dimensiones”, manifiesta Nicolás Pinel Peláez, doctor en microbiología y coordinador de la naciente maestría que hace parte de la Escuela de Ciencias.

Con el estreno de este novedoso programa de posgrado, que entrega el título de magíster en Biociencias, se busca profundizar en la comprensión de los distintos sistemas biológicos, desde la escala molecular de los organismos hasta los grandes ecosistemas que habitan el planeta, a partir de una visión multidisciplinar y el uso de herramientas tecnológicas de la ciencia de datos.

Según el perfil profesional de este posgrado, los egresados pueden desempeñarse en sectores como el agropecuario, salud, educación, farmacéutico, ambiental, cosmético, entre otras áreas de potencial para los biocientíficos. Además, aportar a la comprensión académica de los recursos biológicos para trabajar en favor de su conservación y el desarrollo sostenible.

“Es otro hito importante en la evolución de la Institución porque vamos a profundizar cada vez más en temas de las ciencias de la vida. La maestría aparece como la oportunidad de contribuir a la formación de profesionales con mayores competencias y habilidades, con profundización en conocimientos de las ciencias biológicas. Y, por supuesto, una mayor capacidad de liderar y desarrollar aspectos científicos”, señala Diego Fernando Villanueva Mejía, doctor en biotecnología y jefe del Departamento de Ciencias Biológicas de EAFIT.

La creación de este posgrado, recuerda el profesor, comenzó en el año 2017 con el diseño de la propuesta y su posterior presentación ante el Ministerio de Educación. Los antecedentes de esta maestría son el pregrado en Biología, que fue presentado en el año 2012, y la creación del Departamento de Ciencias Biológicas, que al año siguiente comenzó oficialmente la exploración científica de las ciencias de la vida en la Universidad.

“La maestría nace dentro de un periodo en el que la biología está viviendo una transformación trascendental en su modo de estudiar los seres vivos. Gracias a los revolucionarios desarrollos tecnológicos en métodos analíticos que permiten explorar de manera masiva todos los componentes de un organismo o un ecosistema”, sostiene Nicolás Pinel. “La investigación y formación humana son pilares de la vocación del departamento, así que es natural pensar que nuestros esfuerzos se articularían en un programa de posgrado que apoyara el empeño en contribuir al desarrollo científico del país”.

Con esta maestría, que se suma a la lista de cerca de 40 que ofrece actualmente la Universidad, se consolida el ecosistema de innovación e investigación, siendo el área de las biociencias una de las más importantes para el futuro desarrollo científico y económico del país. El estudio está pensado para realizarse en tres semestres, en el nivel de profundización, y cuatro semestres, en el de investigación.

“Estamos pensando en alianzas internacionales. Desde la misma creación tuvimos la oportunidad de interactuar con profesores, académicos y científicos de universidades como Purdue University (Estados Unidos), en Bremerhaven (Alemania), con quien existe convenio de doble titulación, y TuDelft (Holanda), y por supuesto con entidades nacionales. Sabemos que desde el punto de vista agropecuario, salud, farmacéutica y cosmetología hay unos espacios donde todavía se necesita hacer mucho más. Por eso, la maestría en Biociencias aparece en el radar”, dice el profesor Diego Villanueva.

Con el nuevo Edificio de Ciencias, que será inaugurado en el primer semestre del año 2020 y que estará equipado con laboratorios y tecnología de vanguardia para el desarrollo de la ciencia aplicada, se espera potenciar las capacidades de investigación y avance tecnológico en los estudiantes de este posgrado.

“El mayor reto es encontrar cómo hacer del mundo natural, en todo su esplendor y diversidad, un aliado del desarrollo y no su víctima. Este es, desde su nacimiento, el gran reto que nuestro programa de maestría en Biociencias se propone enfrentar”, concluye el coordinador académico Nicolás Pinel.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co