Un chaleco distribuidor de carga es una nueva patente de invención para EAFIT

Investigadores del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto crearon un sistema de distribución de esfuerzos y protección corporal.

La salud ocupacional de los transportadores de carga se verá beneficiada con esta nueva invención patentada por EAFIT.

  • Inicio
  • Noticias
  • Un Chaleco Distribuidor de Carga Es Una Nueva Patente de Invención Para EAFIT
Imagen Un chaleco distribuidor de carga es una nueva patente de invención para EAFIT
​La patente, que garantiza los derechos de propiedad y comercialización, vigente por 20 años, estará activa hasta el 19 de septiembre de 2034.

Un proyecto de investigación dirigido a solucionar el problema de transporte de postes eléctricos en zonas rurales fue el punto de partida para la creación de un novedoso sistema de distribución de cargas pesadas que se convirtió en una nueva patente de invención para EAFIT.

La patente tiene por título Dispositivo de protección corporal para la manipulación de cargas pesadas que amortigua y distribuye las mismas para evitar lesiones y fue certificada por la Superintendencia de Industria y Comercio mediante la resolución número 47329, entregada el pasado 3 de agosto.

Los inventores son los ingenieros Ricardo Mejía Gutiérrez, Gilberto Osorio Gómez, Johana Milena Hoyos Ruiz y Jorge Andrés Restrepo Giraldo, pertenecientes al Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño (Grid) de la Universidad, quienes se encargan de generar soluciones aplicables al sector industrial.

Varios de ellos comenzaron a trabajar en este dispositivo desde 2011, cuando eran estudiantes del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto. “Después de ese desarrollo en pregrado, que estuvo a cargo del profesor Germán Gómez, con los estudiantes cuando ya se graduaron y que son coinventores, empezamos a trabajar bajo la modalidad de Jóvenes Investigadores de Colciencias. El objetivo en ese proyecto era rediseñar esa primera versión: un chaleco, que, además de ser protector, debía ser un distribuidor de carga”, anota el profesor Gilberto Osorio.

La principal relevancia de esta nueva creación, además de su desarrollo e innovación en diseño industrial, es su aporte a la salud ocupacional de los trabajadores del sector de transporte de carga, lo que garantiza el mejoramiento de la calidad de vida y de las condiciones laborales y productivas.

Este sistema de distribución de esfuerzos y protección corporal, explican sus creadores, disminuyen las lesiones músculo-esqueléticas a corto y largo plazo de los usuarios, ya que transfiere las cargas localizadas del tren superior hasta partes más fuertes del cuerpo como la zona lumbar, las caderas y la cintura. Este sistema permite soportar un mayor peso y acondicionar la espalda de forma correcta para maniobrar apropiadamente las cargas.

La invención es una solución unipersonal para el transporte de cargas que se hacen sobre los hombros y que puede ser útil en sectores como el industrial o el de construcción. El sistema consiste de un chaleco, que garantiza la estabilidad para transportar cargas inferiores a 100 kilogramos, acompañado de una estructura rígida que se extiende desde la parte superior de los hombros hasta la zona lumbar.

“Esta iniciativa ha pasado por todas las fases de un proyecto de investigación. Lo más importante es su integralidad, porque de un mismo proyecto se han derivado cuatro productos de propiedad intelectual, de hecho, de esas cuatro solicitudes, tres ya han sido concedidas: dos diseños industriales y esta patente”, afirma Ricardo Mejía, director del Grid.

Para lograr este desarrollo científico los investigadores del Grid pusieron a prueba a personas de contextura similar a la que suele laborar en el transporte de carga. Con ensayos cualitativos donde se comparó el uso del chaleco en usuarios que debían recorrer un terreno con carga en sus hombros midieron factores como el tiempo empleado, las reacciones postulares y expresivas, los indicadores audiovisuales, la frecuencia cardiaca y otros aspectos fisiológicos para conocer la magnitud del esfuerzo.

“Definimos que fueran dos productos y no uno, porque precisamente no tienen que trabajar juntos siempre. Se puede usar el chaleco con cualquier carga, no necesariamente tiene que usar la estructura que se diseñó para esto. Se puede decir que es un sistema de salud ocupacional, para reducir las probabilidades de incidentes por cargas, porque muchas de estas personas sufren lesiones lumbares, y la idea es protegerlos”, expresa el ingeniero Ricardo.

Gracias a este desarrollo el equipo investigador espera participar próximamente en congresos y ferias internacionales de salud ocupacional y seguridad industrial, donde empresas y organizaciones puedan interesarse por su innovación.

Para la Universidad, 2017 se proyecta como una de los años más prolíficos en materia de obtención de patentes, pues hasta ahora se han recibido ocho, entre las que se destacan las obtenidas por fuera de Colombia, en países como Estados Unidos y Japón. “Hemos radicado bastantes patentes, entonces la cosecha se está comenzando a ver. Esta es muy importante porque tiene que ver con el área de diseño de producto y es una invención que alivia o mejora las condiciones de trabajo de las personas. Es para destacar cómo los investigadores cada vez más les aportan a estos procesos de invención y creación de nuevo conocimiento”, concluye Félix Londoño, director de Investigación de EAFIT.

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co