Un testimonio de confianza que tiene eco hasta el año 2026

EAFIT recibió la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad por ocho años más, y así sumará 22 años continuos con ese reconocimiento que hace el Ministerio de Educación Nacional.

En la Resolución 2158, emitida el 13 de febrero de este año, se le reconocen a la Universidad varios aspectos positivos como sus valores, la identidad institucional y una orientación de servicio hacia la región y el país.

  • Inicio
  • Noticias
  • Un Testimonio de Confianza Que Tiene Eco Hasta El Año 2026
Imagen Un testimonio de confianza que tiene eco hasta el año 2026
​EAFIT comenzó en 2002 su primera Autoevaluación Institucional. El 5 de septiembre de 2003, con la Resolución 2086, obtuvo, por seis años, su primera Acreditación Institucional. Fue la primera institución de educación superior privada de Antioquia en lograrlo.

Como un testimonio de confianza. Así se recibe en EAFIT la buena nueva: el Ministerio de Educación Nacional (MEN) le renovó a la Universidad la Acreditación Institucional de Alta Calidad hasta el año 2026. Así, la Institución sumará 22 años continuos con ese reconocimiento, pues esta es la tercera vez que lo recibe: la primera vez fue en 2003, la primera renovación llegó en 2010 y la segunda renovación en 2018 con la Resolución 2158 emitida el 13 de febrero  de este año. 

“Es un testimonio de confianza”, reitera Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, al considerar que la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad también es una manera de decirle a la sociedad que puede confiar en la Universidad porque está haciendo la tarea bien cada día, con valores, y siempre en búsqueda de la excelencia. 

Este reconocimiento fue alcanzado por EAFIT tras dos años de esfuerzos en un camino que permitió dar cuenta de los logros y los aspectos por mejorar, gracias a una cultura de autoevaluación y mejoramiento continuo que “está arraigada en la Universidad y con amplia participación de sus estamentos, que ha dado cuenta no solo de procesos anteriores de acreditación institucional. También ha mantenido acreditados todos los programas de pregrado acreditables. Además, ha acreditado cinco programas de maestría”. 

La resolución recoge varios aspectos positivos que reconoce el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) entre los que menciona 32. En el texto se destaca favorablemente que la Universidad tiene valores institucionales que han sido apropiados por la comunidad universitaria, “consolidando una identidad institucional y una orientación de servicio hacia la región y el país”. 

A EAFIT se le distingue una cultura de innovación y emprendimiento, el alto retorno que se deriva de la transferencia de I+D+I, así como una “estrecha” colaboración con el sector empresarial, en las alianzas estratégicas con el Centro Argos para la Innovación y el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Industria del Plástico. Juan Luis Mejía considera que esa vinculación con el sector productivo es uno de los aspectos importantes, un sello favorable, pues “no es fácil en un país como Colombia ese vínculo tan directo, tan fuerte con el sistema productivo de la región”. 

El aspecto anterior se puede relacionar con el punto que habla de la consolidación de una importante infraestructura de apoyo a la investigación, pues en el informe también se reconoce el proceso de consolidación de una comunidad científica en la Universidad –con referencia a la posición que ocupan los grupos de investigación en las categorías más sobresalientes de Colciencias– y el incremento en el número de publicaciones científicas. 

Para el Rector tiene gran relevancia que el CNA advierta una coherencia institucional entre lo que se predica y se hace. “Los evaluadores reconocen esa coherencia, que lo que está en la Misión y la Visión de la Universidad se vive cotidianamente, así como se viven cotidianamente los cinco Valores Institucionales: Integridad, Excelencia, Tolerancia, Responsabilidad y Audacia”.  

El CNA también distingue que en la Institución los estudiantes acceden a una formación integral en la que se incluyen actividades extracurriculares y ofertas culturales que apoyan el desarrollo de competencias ciudadanas y socioculturales. Se habla específicamente de la creación del Centro de Integridad —presentado formalmente hace un año— porque fortalece “la formación ética, la reflexión y estudio de los fenómenos culturales y comportamientos académicos que inciden en la edificación del ser personal y profesional”. 

Entre los aspectos de responsabilidad social y proyección cultural, se resalta que, con la Universidad de los Niños, que acerca a niños y jóvenes al conocimiento científico, EAFIT trasciende la actividad más comúnmente conocida de extensión universitaria. La oferta de becas para facilitar el acceso a la Universidad a estudiantes de escasos recursos económicos también fue muy bien apreciada. 

Son varios los puntos en los que se valora la innovación educativa y social eafitense para mejorar los procesos de formación y el valor social. Eso tiene que ver con lo que menciona Alberto Jaramillo Jaramillo, director de Planeación de EAFIT, al decir que “lo que tiene de especial esta tercera Acreditación Institucional es que la Resolución resalta, sobre todo, proyectos que se creían muy internos y que afuera se valoran mucho. Cosas que son muy internas, pero que en el ámbito nacional se traducen en innovaciones”. 

Alberto se refiere a la participación en el Proyecto Innovacampus, que se hizo para construir propuestas de innovación curricular; y a la creación, en el año 2010, del Laboratorio para la Innovación y el Aprendizaje Proyecto 50, que desarrolla proyectos “orientados a lograr el aprendizaje activo a través del diseño de ambientes de aprendizaje y nuevas metodologías pedagógicas para el uso de las TIC dentro del aula de clase”.  

En ese mismo sentido habla Claudia María Zea Restrepo, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, cuando dice que esta Acreditación hace un reconocimiento y da un voto de confianza a las acciones que se han venido realizando para transformar las experiencias y los ecosistemas de enseñanza y de aprendizaje, que han llevado a la creación de una Vicerrectoría de Aprendizaje, “que busca generar condiciones de calidad para hacer de la enseñanza y del aprendizaje una enseñanza de vida”.  

Entre otros reconocimientos de la Resolución que resaltan Juan Luis Mejía y Alberto Jaramillo están el crecimiento de la planta profesoral, incluyendo la cualificación, y los buenos resultados de los estudiantes en las pruebas Saber Pro 2016, por encima de la media nacional.  

Lo que viene en la historia eafitense  

Seguir avanzando con la coherencia con la que se proyecta en el entorno. Ese es uno de los esfuerzos que Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora Administrativa y de Proyección Social, considera debe asumir ahora EAFIT tras la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad. “Esto otorga mayor confianza a los grupos de interés de la Institución y esto puede convertirse en un círculo virtuoso, porque querrán acercarse de manera más decidida a una universidad acreditada, y acreditada por un tiempo importante”. 

Frente a los aspectos por mejorar, Alberto Jaramillo afirma que entre los deberes de la Institución está repensarse continuamente y responder a la cultura de calidad que exige reconocer esas oportunidades y trazar acciones para resolverlas. “La Institución tiene conciencia de que no somos perfectos, que tendremos puntos que mejorar y que estos estarán en el nuevo plan de desarrollo”, sostiene. 

Algunos de esos puntos, dice Juan Luis Mejía, están en las recomendaciones que hizo la misma Universidad en el proceso de Autoevaluación Institucional. “Sabemos que hay aspectos por mejorar y avanzar y eso quedará registrado en el plan de desarrollo del que ya tenemos las bases y empezaremos a construir”, afirma el Rector. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Institucional
En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Rectora, si nos preguntamos por el presente, ¿cómo llega hoy EAFIT​​ a sus 6​​​5 años?, ¿cuáles son sus capacidades?

Hace 65 años la Universidad EAFIT fue pensada co​mo una respuesta al desarrollo del talento de la sociedad: cómo formar a las personas que, finalmente, liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia.

Leer más
Mayo 5, 2025
Imagen EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
Arte y cultura
EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.

Leer más
Mayo 2, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co