Utópica-EAFIT le sumó una nueva patente de invención a la Universidad

La plataforma flotante con sistema de anclaje y sustentación asociados, de la spin off Utópica-EAFIT, se convirtió en la patente número 19 de la Institución. 

La resolución 84134, del 5 de diciembre de 2016, de la Superintendencia de Industria y Comercio, otorgó el reconocimiento al proyecto que se implementó en el departamento del Cesar.

  • Inicio
  • Noticias
  • Utópica-EAFIT Le Sumó Una Nueva Patente de Invención A La Universidad
Imagen Utópica-EAFIT le sumó una nueva patente de invención a la Universidad
Hace unas semanas las aulas del Centro Educativo Nuestra Señora del Carmen, ubicadas en Sempegua (Chimichagua, Cesar), pudieron flotar debido a las lluvias de los últimos días en esta región de la Costa Atlántica de Colombia.

Dos hechos asociados a las aulas flotantes del corregimiento de Sempegua, jurisdicción del municipio de Chimichagua (Cesar), en la Costa Atlántica colombiana, son noticia por estos días. Lo primero es que tras la inundación ocurrida en la localidad en las últimas semanas, debido a la cercanía de esta con la ciénaga de Zapatosa, se comprobó que la infraestructura pudo flotar. Lo segundo es la patente de invención que recibió por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Sí, la plataforma flotante con sistema de anclaje ​y sustentación asociados, de la spin off Utópica-EAFIT, es la nueva patente de invención que suma la Universidad y que tiene como objetivo desarrollar soluciones flotantes para inundaciones aluviales.

La resolución que expide en Colombia la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) convirtió este proyecto, liderado por Lina Marcela Cataño Bedoya y Andrés Walker Uribe, ingenieros de diseño de producto de la Institución, en la decimosegunda patente de invención que recibe EAFIT y que completa 19 en total, junto con las siete de modelo de utilidad.

La patente de invención, que otorga la SIC, tendrá vigencia hasta el año 2034 y da a sus inventores la comercialización exclusiva del producto. Este tipo de patentes son entregadas a desarrollos que presentan un alto nivel inventivo y son susceptibles de tener aplicación industrial.

La preparación y formulación de la solicitud de patente inició en 2013, pero solo fue hasta el siguiente año que se presentó de manera formal y, finalmente, fue otorgada la semana del 5 de diciembre de 2016, según explica Lina Marcela Cataño, cofundadora de Utópica.

Esta patente consiste en un sistema de flotación o plataforma flotante de características anfibias que “tiene la capacidad de flotar o permanecer en tierra, respondiendo funcionalmente a situaciones de inundación y de temporada seca, propias de contextos como el colombiano y de otros lugares alrededor del mundo”, señala Lina.

Andrés Walker, también cofundador de la spin off, agrega que la importancia de recibir la patente de invención es muy satisfactoria, ya que “valida la idea, el diseño y desarrollo de esta tecnología como nuestra, además de que nos permite buscar modelos de negocio o alianzas para comercializarla y que se certifica con esta resolución”.

La plataforma flotante con sistema de anclaje y sustentación asociados se diferencia de sistemas creados en otros lugares por los altos niveles de sedimentación que presentan los diferentes ríos, cuerpos de agua y áreas inundables de Colombia que “nuestra tecnología adapta a las condiciones del país, además de complementar, de manera integral, varios sistemas para solucionar estas inundaciones que surgen en temporadas invernales y que hacen que se convierta en una nueva invención”, agrega Andrés.

Una patente de invención con ​impacto social 

Los diseños de la patente de invención consisten en un sistema de cimentación que asienta la plataforma de manera horizontal y permite distribuir las cargas, según el uso habitacional para el que se ha diseñado.

Además, cuenta con un sistema de anclaje que permite que la plataforma, en condiciones de flotación, se desplace libremente de manera vertical y permanezca en el mismo lugar debido a su distribución alrededor de la plataforma y a su altura, como se empleó en las aulas flotantes del corregimiento de Sempegua, indica Lina.

La patente pasó la prueba, hace dos semanas, en el Centro Educativo Nuestra Señora del Carmen del municipio de Chimichagua, ubicado en el noreste del país, donde los salones flotantes, que reciben a 155​ niños, estaban sobre el agua tras las fuertes inundaciones que en los últimos días ha registrado esta región.

A pesar de que las instalaciones fueron entregadas al colegio en 2014, la temporada de sequía por el fenómeno de El Niño y la baja intensidad de las inundaciones en la zona no había permitido observar, hasta ahora, la plena funcionalidad de las aulas flotantes en Sempegua.

De esta manera, para sus fundadores, la importancia de recibir esta patente de invención compartida entre Utópica y EAFIT, va más allá de lo académico o comercial, pues ha llamado la atención de otras regiones del mundo como el sudeste asiático que, al igual que Colombia, sufre fuertes inundaciones en temporadas invernales como el país.  

Ante la ausencia de normatividad legal para la construcción de soluciones habitacionales flotantes de todo tipo en Colombia, especialmente para viviendas de interés social flotantes, “se podrían tomar consideraciones como las que desarrollamos para avanzar hacia una consolidación de esta normatividad que permita que puedan construirse viviendas dignas para poblaciones vulnerables y que tengan un ciclo de vida extenso y sean seguras para las personas que las habiten”, concluye Lina.

Mayores in​​formes

Catalina Guzmán Garzón

Innovación EAFIT

Teléfono: 574 2619500 ext. 9767

Correo electrónico: cguzman3@eafit.edu.co   

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co