La prepráctica establece una programación de actividades articuladas que le permiten al estudiante familiarizarse con el mundo laboral y sensibilizarse en torno a las competencias necesarias para el trabajo. Esta incluye las siguientes actividades:

  • Eventos y reuniones informativas 
  • Talleres de clase
  • Bootcamp de talento

Todas estas actividades son de prioridad académica, por lo tanto su asistencia es obligatoria. Si usted tiene inconveniente para asistir, por favor comunicarse con su asesor de Talento EAFIT. Estas fechas pueden ser modificadas de acuerdo con las necesidades de la Universidad.

Reuniones informativas y foros empresariales

Fecha: ​5 de agosto - 4 de octubre 
Hora: según horario elegido​ 
Actividad: talleres en aulas de acuerdo a grupos asignados

Fecha: ​viernes 9 de agosto
Hora: ​12:00 m. a 2:00 p.m.
Actividad: evento de bienvenida. Auditorio Fundadores.

Fecha: ​jueves 15 de agosto
Hora: ​12:30 p.m. a 1:30 p.m.
Actividad: charla práctica en emprendimiento On.going (Bloque 1)

Fecha: viernes 16 de agosto
Hora: ​12:30 p.m. a 1:30 p.m.
Actividad: charla práctica en emprendimiento On.going (Bloque 1)

Fecha: viernes 16 de agosto
Hora: ​12:00 m. a 2:00 p.m.
Actividad: charla LinkedIn (virtual vía Teams)

Fecha: jueves 5 de septiembre
Hora: ​8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Actividad: feria de talento. Bloque 20.

Fecha: viernes 6 de septiembre
Hora: ​​8:30 a.m. a 2:00 p.m.
Actividad: feria de talento virtual (vía Teams)

Fecha: viernes 18 de octubre
Hora: ​​12:00 m. a 2:00 p.m.
Actividad: evento final Prepráctica. Hall bloque 20.

Fecha: Lunes 21 de octubre
Hora: ​​12:00 m. a 2:00 p.m.​
Actividad: examen final Prepráctica (Interactiva)

Proceso co​n​​ el Asesor​ de Talento EAFIT

Hoja de vida, entr​​​evist​​a con asesor y proceso de ubicación

Imagen Proceso co​n​​ el Asesor​ de Talento EAFIT
Hoja de ​​vid​a

Foto digital: se debe tener una foto digital para la hoja de vida.

Toma de foto: ​toma de foto presencial en Universidad EAFIT (de acuerdo a fechas indicadas vía correo) o en otro estudio elegido por el estudiante. 

Diligenciar hoja de vida: descargar el formaro suministrado por Talento EAFIT, diligenciar los campos respectivos y exportar a PDF. Luego cargar y enviar a través de la plataforma de conexión.​

Entrevista individual ​​c​on el Ases​​or de Talento EAFIT

Objetivo: tener una aproximación al conocimiento de quiénes ​somos, compartir necesidades, expectativas, deseos, limitaciones, temores.

Reservar cita con su asesor de Talento EAFIT: a través de Booking, ver el calendario del asesor del programa correspondiente.

​Conversación con su asesor de Talento EAFIT: ​a partir del mes de enero. Virtual por Teams o presencial de acuerdo a agenda del asesor de talento respectivo.

Proceso de ubicac​​ión

Inicio del proceso de ubicación: 9 de septiembre de 2024
Todo proceso de ubicación debe hacerse por intermedio de Talento EAFIT.

Contactos personales:

  • Informar a su asesor de Talento EAFIT y obtener aprobación.
  • Manejarlos con seriedad y lealtad a sus compañeros.
  • La hoja de vida debe ser en el formato de EAFIT.

Proceso de vinculación a la organización

  • Cada estudiante averigua personalmente en la organización qué documentos y exámenes debe tramitar para su ingreso.
  • Cada organización dará las instrucciones sobre su proceso de vinculación.
  • A los hombres, a veces, se les exige la libreta militar.

Para trabajar con empresas del Estado se requiere certificado de buena conducta, expedido por la Procuraduría Departamental.

Modalidades de contratación

  • Contrato de aprendizaje (incluye pago de EPS y ARL).
  • Pasantía remunerada (incluye pago de ARL.  En la EPS el estudiante continúa como beneficiario de sus padres o como cotizante)
  • Contrato laboral (incluye todas las prestaciones y afiliaciones de Ley).
  • Pasantía no remunerada, teniendo en cuenta la oportunidad que representa para el Estudiante (prácticas en Embajadas, Consulados y con el Gobierno Nacional).
  • Cualquier otra modalidad debe ser conocida y aprobada por Talento EAFIT​.​
     

Prácticas en el ​​exterior

Imagen Prácticas en el ​​exterior

Si usted desea realiz​​ar su práctica en el exterior debe tener en cuenta lo siguiente:

  1. Pasaporte nuevo con vigencia mínima de un año.
  2. Si es ciudadano del país donde desea realizar la práctica, debe informarse en la embajada respectiva sobre los trámites que debe cumplir.
  3. Si no es ciudadano del país donde desea realizar la práctica debe, bajo su responsabilidad, realizar todos los trámites correspondientes a visas, permisos de trabajo, trámites de inmigración y demás documentos necesarios para su estadía legal durante la práctica.  Es de advertir, que la Universidad no se hace responsable por los trámites de visa ni la consecución de la misma.
  4. La Universidad no tiene ninguna prelación con las autoridades de los diferentes países y no puede gestionar citas prioritarias para los estudiantes. Tampoco tiene convenios especiales con ninguna embajada.
  5. Se les sugiere realizar sus trámites migratorios para prácticas en el exterior a través de organizaciones legalmente constituidas, ya que este tipo de entidades brindan asesoría y efectúan los trámites mediante el cobro de una suma de dinero.  La Universidad no asume responsabilidad en el resultado de los trámites ni de la gestión de las entidades asesoras.
  6. La Universidad no se responsabiliza de las consecuencias que el estudiante conlleve con la realización de práctica en el exterior sin el cumplimiento de todos los requisitos señalados por el país de destino.
  7. Sin excepción, todos los estudiantes deberán contar para la realización de la práctica en el exterior con una póliza de viaje que cubra los costos de accidentes, enfermedades, medicamentos; servicios odontológicos por enfermedad o accidente; seguro por invalidez total o permanente; asistencia legal; fianzas; seguros de vuelo y gastos de repatriación.
  8. Se recomienda tramitar el carné de Estudiante Internacional para quienes viajen a Europa.
  9. Debe tenerse presente que el otorgamiento de visas depende de la facultad discrecional de las autoridades de cada país. ​
Organizaciones ​​de asesorías y trámite de visas:
  • Council Exchanges (Servicio Educativo Internacional)
  • Experiences Abroad
Council Exchan​ges

Los estudiantes que no son ciudadanos americanos y que van a hacer práctica profesional en Estados Unidos requieren tramitar visa J1, la cual les permite trabajar en el territorio americano.  Para mayor información contactar a:

Andrea Nunes
Directora
Servicio Educativo Internacional
Representante para Colombia del Sponsor Council Exchanges
E-mail:  anunes@servicioeducativo.com 

Cobertura Seguro Médico de ​​la Visa J1 para Estados Unidos

Esta información se las dará por escrito Servicio Educativo Internacional en Bogotá una vez reciban toda la documentación para presentarse en la embajada.
Es importante tener en cuenta las coberturas del seguro y tener presente estos montos. De acuerdo con estos valores se recomienda no cancelar el Seguro de Salud en Colombia o que si toman esta decisión sus padres tengan conocimiento de las coberturas.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co