Su función principal consiste en brindarle la opción a un motor de combustión interna de trabajar con dos combustibles uno líquido y otro gaseoso. Para esto, se desarrolla un inyector dual capaz de llevar a cabo la dosificación tanto de gasolina como de gas natural.

 

¿Para qué sirve?

Optimizar el consumo de combustible

Usar diferentes fuentes de energía en un motor.  

 

¿Cómo funciona?

Esta invención intenta conservar la composición y estructura del inyector de costumbre. Sin embargo, la intención es hallar un testigo de la presencia de gas que se manifiesta por la presión del mismo en el tanque de almacenamiento. Es decir, cuando el inyector detecta que hay presión, de inmediato mueve sus herrajes para habilitar los conductos de fluidos para el suministro de gas natural o, por defecto, del combustible usual.

 

Más específico...

El principio de funcionamiento del motor de combustión interna no ha variado en sus fundamentos: una mezcla de aire y un combustible se comprimen y, mediante una chispa, se genera una explosión que transforma en movimiento esa energía. Los cambios, se han presentado en los accesorios del sistema y la forma óptima de operación, bien sea desde el tipo de combustible que puede ser utilizado para generar esa reacción química o los mecanismos y geometría de estos dispositivos.

Además, especialmente en los últimos años, estos cambios buscan mitigar el impacto de la operación de esos motores y sus combustibles sobre el medio ambiente. Colombia, por ejemplo, desarrolla desde hace 20 años un plan para lograr un importante número de conversiones de los motores tradicionales a gasolina, a motores que puedan operar también con un combustible como el gas natural.

 

Registro de propiedad intelectual

Patente "Inyector Dual de Combustible"- No. CO13289066.

 

Grupo de Investigación

Grupo de Investigación en Ingeniería, Energía, Exergía y Sostenibilidad IEXS

El objetivo de este equipo interdisciplinario es la gestión de las actividades de investigación, diseño, desarrollo e innovación asociadas a los procesos de transformación energéticos y su calidad, para satisfacción de necesidades energéticas de las empresas y de la población en general, en los ámbitos local, regional, nacional e internacional, con sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

 

Inventores

Adalberto Gabriel Díaz Torres

Doctorado en Telecomunicaciones, Universidad Politécnica de Valencia (España). Especialización en Automatización y Control Numérico, Universidad Bochum (Alemania) e Ingeniero Electrónico, Universidad Pontificia Bolivariana.

Carolina María Rivera Bustamante

 

Contacto

Melissa Londoño Ávila

Coordinadora de Transferencia de Tecnología y Conocimiento.

Innovación EAFIT.

Teléfono (57) 604​ 261 9500, extensión 8837

Correo: mlondo32@eafit.edu.co 

 

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co