​​​E​timología

Pitangus, nombre indígena brasilero. Sulphuratus, del latín sulphuratus, sulfurado.

Descripción

Mide aproximadamente 22 cm. Es una de las aves más grandes de su familia. Carece de dimorfismo sexual. Las partes dorsales son de color pardo rufo oscuro; el pecho y el abdomen son amarillo brillante; con las alas bordeadas de rufo. La cabeza es negra, con una cresta casi oculta color amarillo naranja intenso y una lista superciliar blanca que va desde la base del pico hasta la nuca; coronilla negra circundada por amplia banda blanca; pequeña mancha amarilla en la mejilla; el resto es café por encima, iris pardo oscuro; pico negro y robusto; garganta blanca, cola parda con márgenes rufos; tarso y dedos amarillos.

Ecología

Se encuentra en asentamientos humanos, en áreas abiertas con árboles dispersos, en rastrojos altos, a lo largo de riachuelos y orillas de quebradas; en ocasiones puede estar en áreas boscosas, bordes de bosque, formaciones secundarias y áreas de pastoreo y cultivo. A menudo solitaria o en parejas, no se encuentra en grupos. Es un ave monógama. Construye un amplio nido esférico de hierba seca, de aspecto desordenado, con entrada lateral y en las partes altas de los árboles: pone de dos a cuatro huevos de color blanco crema con unas pocas manchas cafés rojizo. Forrajea a bajas alturas, aunque también lo hace en el dosel. Es un ave oportunista, que se alimenta de una gran variedad de insectos y demás invertebrados, así como de vertebrados: ranas, lagartijas y mamíferos pequeños; en ocasiones come semillas y frutos y se zambullen para capturar peces y renacuajos.

Distribución

Desde el Sur de Texas hasta el centro de Argentina y Trinidad. En Colombia se encuentra entre 0 y 1500 msnm en todo el país, ocasionalmente a mayor altura, excepto en las partes altas de las cordilleras, alta Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta, Costa Pacífica y Sierra de La Macarena. Una de las especies más comunes a lo largo del Valle del Aburrá, en parques, jardines y áreas de potrero. En la Universidad EAFIT se puede registrar en todo el Campus.​ ​​

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co