Etimología
Melanerpes, del griego melas, negro, sucio; herpes, planta trepadora. Rubricapillus, del griego ruber, rojo; capillus, cubrir, tapar.
Dibujos: Daniela Peláez Vélez y Alejandro Arbeláez
Descripción
Mide aproximadamente 18 cm. Tiene pico largo y fuerte; la frente amarilla con blanco; la coronilla y nuca rojas; la espalda barrada de negro y blanco; la rabadilla blanca que lo distingue cuando vuela; la cola es negra con rayas blancas y su parte ventral es blanca. En la hembra la coronilla no es muy roja.
Ecología
Es común en áreas abiertas del bosque, en matorral árido, en bosque seco, áreas cultivadas y manglares. También se le ha registrado en bosques de crecimiento secundario. Se encuentran solitarios o en parejas. Esta especie picotea superficies de cortezas, inspecciona extremos de ramas rotas. Para atraer a la hembra, los machos construyen varios nidos haciendo huecos en los árboles, esperando que la hembra elija, para poder aparearse. Viven en grupos de 5-8 individuos; pone dos huevos; se reproduce de febrero a junio. Se alimenta de insectos que encuentra en los huecos que no usa como nido.
Distribución
Esta especie se puede ver desde Costa Rica hasta el norte de América del Sur. En Colombia se ha registrado hasta los 1700 msnm, desde la Guajira hasta Cundinamarca. En la Universidad EAFIT a veces se escucha cuando golpea los árboles con el pico.