Etimología
Molothrus, del griego molobros o derivado de molos, voraz. Oryzivora, del latín oryza, arroz; vorus, que come.
Dibujos: Daniela Peláez Vélez y Alejandro Arbeláez
Descripción
El macho mide 36 cm. Principalmente negro purpúreo lustroso; cabeza relativamente pequeña y aplanada, pico robusto con escudo frontal negro, garganta prominente; iris rojo. La hembra mide 28 cm. Plumaje principalmente negro pardusco, garganta no prominente. Inmaduro, similar a la hembra pero con el pico amarillento y el iris blanquecino.
Ecología
Habita en bosques secos tropicales, bosques secundarios, tierras bajas húmedas y rastrojos. Es un ave silenciosa que puede encontrarse solitario, en parejas o en grupos, forrajeando principalmente en el suelo en áreas semiabiertas o en orillas de ríos; también es común verle posado en ramas altas. Esta especie es parásita de cría, anida principalmente en nidos de especies de los géneros Cacicus y Psarocolius en donde pone hasta seis huevos variables en forma, tamaño y color, de acuerdo a la especie que parasite.
Distribución
Residente. Se distribuye desde México hasta el Sur de Brasil. En Colombia se encuentra en todo el país hasta los 2200 msnm, sin registros en la Guajira y ni el Noroeste de los Llanos Orientales. En la Universidad EAFIT no es común verle. Se observa forrajeando en grupos en la grama de las canchas o en ramas altas de arbustos en las zonas deportivas.