Etimología
Ara corresponde a un nombre indígena brasileño en lengua tupi. Severus, del vocablo latino sevērus, que significa áspero.
Descripción
Es una guacamaya pequeña, alcanza unos 46 cm. Se caracteriza porque su cola es larga y aguda. Tiene plumaje verde, la parte superior de las rémiges es azul y el interior de las alas y la superficie inferior de la cola son de color rojo opaco; tiene coronilla azul y frente castaña, la piel facial es desnuda y blanquecina y su pico es negro grisáceo.
Ecología
Es una especie de tierras bajas y húmedas, se observa en bordes de selva, claros y ríos; también sobrevolando la selva continua o regiones pantanosas. Generalmente forma grupos pequeños de hasta 12 individuos. Anida en cavidades, a menudo en palmas muertas o en grietas de barrancos, donde depositan de dos a tres huevos que son incubados en un periodo de 16 a 32 días. Se alimentan de frutas, nueces y semillas en mayor medida, aunque también consumen algunos insectos. Emite una gran variedad de sonidos y al igual que otras especies de la familia es perseguida como mascota.
Distribución
Es posible encontrarla hasta los 1000 msnm. Se encuentra desde Panamá hasta Brasil y Bolivia. En Colombia se distribuye sobre la Costa Pacífica, el Valle del Cauca y el Valle medio del Magdalena hasta Antioquia. Los grupos que recientemente se observan en el perímetro urbano de Medellín se componen de individuos que escaparon de cautiverio o de individuos decomisados y liberados por corporaciones ambientales de la región. Es común ver grupos en el centro de Medellín o sobrevolando durante el atardecer en el sector de El Poblado y zonas cercanas a EAFIT.