Etimología
Cathartes del griego Kathartes: limpiador, purificador. Aura, nombre indígena mexicano.
Descripción
Mide aproximadamente 75 cm., de cara roja, desprovista de plumas al igual que en la cabeza y el cuello, alas largas y de dos tonos de color negro con las plumas coberteras internas oscuras y rémiges gris pálido y anchas. Cola cuadrada, vuelo a vela, los tarsos y las patas desnudos.
Ecología
Habita principalmente en bosques deciduos y zonas cercanas a cultivos y otras áreas abiertas. No es una especie muy gregaria. Remonta a gran altura y con dominio inigualable el aire. Suele dormir en perchas comunales en árboles altos, inclusive en el interior del bosque. Son prácticamente mudos y tan solo emiten siseos y gruñidos cuando hay disputas sobre la carroña. Tiene un olfato muy desarrollado que le permite conseguir el alimento. Suele anidar en laderas, cuevas en el suelo y en matorrales densos. Pone entre dos y tres huevos; ambos sexos participan en la incubación de los huevos, los cuales eclosionan entre la quinta y sexta semana. Los pichones están listos para volar entre la octava y décima semana; los polluelos son blancos por debajo y la cabeza es calva; empluman a los 70 u 80 días. Se alimenta de carroña y de animales en descomposición.
Distribución
Se distribuye desde Norteamérica hasta la Patagonia; en Colombia se puede ver desde el nivel de mar hasta los 3000 msnm, en todo el territorio. En la Universidad EAFIT se puede ver sobrevolándola o posados en los árboles en la zona deportiva cerca de la piscina.