​​​E​timología

Dendroica, del griego dendron, árbol; oikos, morada, vivienda. Castanea, del latín castaneus, color castaño.

Descripción

Ave pequeña de 13 cm, de apariencia esbelta. Plumaje reproductivo: Macho dorsalmente gris negruzco con parche de color ante en la parte posterior del cuello y cabeza principalmente negra; ventralmente partes inferiores blancas, con infracaudales blancuzcas; coronilla, garganta, pecho y lados marrón castaño sin estrías; alas con dos bandas blancas; patas negruzcas. Hembra dorsalmente verde oliva con parche ante en la parte posterior del cuello y cabeza principalmente gris; garganta teñida de castaño. Plumaje no reproductivo: Macho con corona, nuca y espalda verde oliva estriado de gris y parche pálido en la parte posterior del cuello; ventralmente blancuzco teñido de color ante y flancos marrón castaños; alas negras con dos barras blancas; cola negra. Hembra, plumaje más opaco que el macho pero con patrón similar.

Ecología

Habita bosques de coníferas o piceas en Norte América e inverna en bordes de selva, bosque secundario, y claros de bosque principalmente en tierras bajas de Centro y Suramérica. Generalmente forrajea solitario en el dosel de los árboles en busca de insectos y pequeños frutos, siguiendo bandadas mixtas. Anida en árboles, generalmente coníferas, donde construye una copa abierta con líquenes, hojas, telarañas, corteza, musgo y pelo. Ponen de cuatro a siete huevos blancos o crema con manchas oscuras.

Distribución

Migratoria boreal residente de invierno. Se reproduce desde el centro y Este del bosque boreal hasta el centro y Este de Canadá y los Estados Norteños. Durante la invernación se distribuye a lo largo de las tierras bajas de Costa Rica y el Norte de Suramérica, principalmente en Panamá, el Norte y Noreste de Colombia y Venezuela; también se ha registrado en Ecuador, Trinidad y Tobago. En el país se le observa desde octubre hasta abril, principalmente en tierras bajas hasta 1200 msnm, y regresan a sus áreas de reproducción a finales de mayo o mediados de junio. Los registros de esta especie en la Universidad EAFIT son ocasionales, y generalmente de individuos forrajeando solitarios.​

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co