La tributación directa, la política proteccionista, el “patrón oro” y la evolución de la política monetaria, el endeudamiento público, y el manejo responsable de las finanzas en Colombia son algunos de los temas que se tratan en el libro Finanzas y financistas, texto de Juan Camilo Restrepo Salazar, actual ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.
“Este libro es una exquisita expedición al mundo de las finanzas y a su impacto en la sociedad”, aseguró Jesús Alonso Botero García, docente de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT, y quien acompañó la presentación de la segunda edición de este texto, el jueves 31 de mayo en la Universidad, junto al titular de la cartera.
Es un texto que recorre un periodo histórico amplio, entre el final de la Colonia y la Constitución de 1991, y que lo hace a través de una colección de artículos y ensayos.
En este sentido, Juan Camilo Restrepo destaca que pensó que tenía alguna utilidad organizar una serie de ensayos cuyo hilo conductor fuera la historia mirada, no tanto a través de los personajes, sino de la incidencia de las finanzas en la formación histórica de los países.
Se documentan también, por ejemplo, fenómenos de la historia del pensamiento económico europeo y norteamericano, que, de acuerdo con el profesor Jesús Botero, sirven para entender el ámbito en el que los financistas colombianos tomaron las decisiones que se analizan en el libro.
Entre los temas destacados aparece el de la tributación directa, la que, en voz del actual Ministro, ha sido a la vez un paradigma, pero también un ideal a veces esquivo.
Y recuerda cómo en la misma constitución fundacional de Colombia, la de Cúcuta de 1823, una de las normas que allí se plasmaron fue precisamente la del establecimiento del impuesto a la renta, orientada por el primer ministro de Finanzas del país: José María del Castillo y Rada.
Y así, con un recorrido que comienza en el siglo XIX, se desarrolla esta obra que pondera también personajes que protagonizaron hechos históricos del mundo de las finanzas, tanto del ámbito nacional como internacional.
En ese sentido, por ejemplo, se habla de Esteban Jaramillo (1874-1947), forjador de las finanzas públicas en Colombia, quién asesoró a la Misión Kemmerer en los años 20, la que modificó y organizó el sistema financiero y monetario en el país, a la vez que propició la creación del Banco de la República.
Sobre el tema de la inflación, en el texto se menciona que, como consecuencia de la dinámica actividad de la economía y de las emisiones monetarias que representaba la monetización de importantes flujos de financiamiento externo en 1927, en Colombia se generó un serio brote inflacionario que alteró la estabilidad de precios.
Sin embargo, el Ministro destaca que en materia económica, “nosotros hemos sido bastante ortodoxos, y que a diferencia de la historia del Cono Sur, solo hemos tenido una hiperinflación que fue la que tuvo lugar al final de la Guerra de los Mil Días”.
Así mismo, el recorrido histórico de Finanzas y Financistas pasa también por Jhon Law, el economista escocés inventor del papel moneda en Europa, y por otros personajes que influyeron en la historia económica de las grandes potencias y, de paso, de Colombia.
De esta manera, aparece el tema del Canal del Suez, por parte de Benjamín Disraeli, primer ministro del Reino Unido, o el del “proteccionista ilustrado” Alexander Hamilton, inspirador del Banco Central Americano.
Juan Camilo Restrepo Salazar, autor de este libro, se ha desempeñado en diversos cargos de entidades públicas y privadas, y también fue Ministro de Hacienda y Crédito Público entre 1998 y 2000.
Así mismo, ha tenido una dinámica actividad académica como profesor universitario de Derecho Fiscal y Hacienda Pública en la Universidad de Los Andes, el Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana. Además, fue docente de Economía Colombiana en la Universidad Sergio Arboleda y profesor visitante en la Universidad Federico II, en Italia.
Mayores informesJuan Carlos Luján SáenzPeriodista Área de Información y Prensa EAFITTeléfono: 574 2619500 Ext. 9931Correo electrónico:
jlujans@eafit.edu.co