Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Agencia de Noticias / Diciembre 2012 Voceros / Los cultivos biotecnológicos, un aporte de la ciencia a la agricultura

EAFITAgencia de Noticias EAFITAgencia de Noticias EAFITHistórico noticias 2012Agencia de Noticias / Diciembre 2012Voceros / Los cultivos biotecnológicos, un aporte de la ciencia a la agricultura

Los cultivos biotecnológicos, un aporte de la ciencia a la agricultura

​​​

​​El primer cultivo transgénico comercial se dio en 1995. Se trata, entonces, de productos que requieren entre 15 y 20 años de estudio antes de salir al mercado, una vez se haya demostrado que son inofensivos para la salud humana y animal.

• Un docente de EAFIT y un integrante de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) resaltan las ventajas ambientales, sociales y económicas de estas prácticas.

• Países como Colombia tienen un desarrollo incipiente en este aspecto, pero poco a poco incursionan en un campo dominado por los Estados Unidos y Brasil.

Alimentos libres de plaguicidas, con calidad nutricional más alta, resistentes a las difíciles condiciones climáticas actuales, así como otras características que la agricultura tradicional no puede garantizar son hoy posibles gracias al avance de la ciencia.

Se trata de productos provenientes de cultivos biotecnológicos. “Son plantas a las que se le ha transportado un gen que posee otro origen. Por decir algo: un gen que procede de un insecto o de una bacteria, o de un animal, se transporta desde esa fuente de origen al genoma de su planta”, explica Diego Villanueva Mejía, jefe del nuevo pregrado en Biología de EAFIT, que comenzará en enero de 2013.

Pero no siempre se sigue este procedimiento. En ocasiones la información se modifica dentro del mismo organismo, sin necesidad de agregarle características de otros. En este caso no se habla de cultivos biotecnológicos, sino de plantas modificadas genéticamente.

El profesor Villanueva agrega que, en la actualidad, existen cerca de 18.000.000 de hectáreas cultivadas en el mundo, con los Estados Unidos y Brasil en los primeros lugares. Argentina es otro gran productor de este tipo de cultivos en América Latina y Colombia se encuentra en el puesto número 17.

En lo que tiene que ver con la investigación científica, aún falta mucho por hacer en el país, pues se comercializa maíz y algodón de este tipo, algunos cultivados acá, pero con orígenes en el exterior.

Los avances más destacados tienen que ver con arroz que se desarrolla en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) y la papa que trabaja el grupo de Biotecnología Vegetal de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) y la Universidad Nacional sede Medellín.

“Son variedades resistentes a la polilla guatemalteca de la papa y se desarrollaron completamente en Colombia. Su avance ha llegado hasta pruebas controladas de campo”, comenta Rafael Eduardo Arango Isaza, líder del grupo de Biotecnología Vegetal de la CIB.

Algunos usos

Los beneficios pueden llegar a ser muchos y, en ningún caso, tienen efectos contaminantes o que afecten la salud. Por el contrario, ayudan a contrarrestar el impacto ambiental y pueden proporcionar más nutrientes al cuerpo.

“Disminuyen el uso de plaguicidas y fungicidas, lo que es beneficioso desde el punto de vista económico para el productor y protege el medio  ambiente y la salud humana”, afirma Rafael Arango.

Pero tal vez, el principal aporte de este tipo de plantaciones tiene que ver con los productos resistentes al ataque de plagas.

Mediante el uso de tecnología BT, una  bacteria biocontroladora, se empiezan a producir una serie de proteínas tóxicas, pero que solo afectan a ciertos insectos, de manera que los elimina antes de que puedan empezar a obrar de manera negativa. Esta es una ventaja económica y proteínica.

También existen plantas resistentes a las condiciones ambientales, si se tiene en cuenta las dificultades climáticas creadas por fenómenos como el calentamiento global. Así se han producido cultivos que, por ejemplo, resisten de manera particular a grandes sequías y pueden sobrevivir sin necesidad de grandes cantidades de agua.

La tolerancia a los herbicidas es otra cualidad lograda por los cultivos biotecnológicos, muy útil para los agricultores.

“Donde se cultivan plantas, generalmente, nacen otras indeseables. Entonces, ¿qué es lo que el hombre había hecho? Desyerbar. Pero eso es muy tedioso. Lo más fácil es echar un producto que inhiba su crecimiento. El problema es que puede afectar el cultivo mismo. Por eso, se han desarrollado plantas que contienen genes que las hacen resistentes a los herbicidas”, manifiesta el profesor Diego Villanueva.

Por último, está uno de los aportes más novedosos: la calidad nutricional y cobertura. Algunos de estos productos han sido creados para determinados programas sociales y, por eso, cuentan con un mayor contenido de vitaminas como la A y la E.

El docente de EAFIT dice que, de esta manera, se pueden empezar a afrontar temas que aquejan a la humanidad como el hambre, pues también se ha aumentado el rendimiento de los cultivos. “Un cultivo que, tradicionalmente, produce 20 toneladas, si se interviene puede llegar a producir 50, 60 y hasta 70, es decir, se va a incrementar la población que va a alimentar”, concluye.


Biotecnología molecular, línea de énfasis

 

Una de las líneas de énfasis del pregrado en Biología, y donde se trabajará el tema, es el biotecnología molecular, sin embargo, la de biología computacional será un apoyo fuerte para analizar muchas diferencias. “También estará unido a la parte de bioinnovación para enlazar estos productos o elementos útiles de la industria”, anota Diego Villanueva.

En opinión del profesor, el modelo que se quiere empezar a aplicar en la Universidad está en el ámbito de los microorganismos, porque así como se habla de plantas modificadas genéticamente, los microorganismos ofrecen alternativas interesantes para los fármacos o, por ejemplo, la industria cosmética.

 

Mayores informes para periodistas

Diego Villanueva Mejía
Jefe del pregrado en Biología
Teléfono: 574 2619500 Ext. 9445
Correo electrónico: dvillanu@eafit.edu.co

Última modificación: 09/09/2015 13:08