Concierto para piano y orquesta. Así se llama la pieza que puso a Kamran Ince en la lista de los más reconocidos compositores académicos de la llamada nueva música. Y esta también será la misma obra que tocará, este viernes 16 de noviembre a las 8:00 p.m., en el Teatro Pablo Tobón Uribe al lado de la Orquesta Sinfónica EAFIT, en desarrollo del décimo quinto concierto de temporada de la agrupación universitaria.
Para el músico Víctor Agudelo Ramírez, exalumno de Ince en la Universidad de Memphis (Estados Unidos) y actual docente de EAFIT, se trata de un compositor que logra mezclar de manera perfecta lo mejor de la música de oriente y occidente. “Su trabajo tiene elementos muy particulares y una clara influencia de aspectos turcos y norteamericanos”.
Y aunque nació en Estados Unidos, desde muy pequeño vivió en Turquía, país donde, a sus 10 años, inició su formación musical en el Conservatorio Estatal de Ankara. Pero fue en la década del 80 cuando empezó a experimentar con un lenguaje más abstracto, gracias al que hoy en día es reconocido.
Sus obras han sido calificadas como posminimalistas, justamente por la fusión y el contraste que las caracteriza: una serie de melodías modales turcas, con sonoridades nasales y tonales, al lado de melodías románticas en bloque para esta en particular.
Al respecto, la maestra Cecilia Espinosa Arango, directora de la Orquesta Sinfónica EAFIT, destaca su juventud como una de las características más importantes para considerarlo un compositor con mucha proyección que ha ganado renombre por sus composiciones. En la actualidad cuenta con 42 años.
Lo que se verá el viernes
Cuando era un estudiante de maestría en la
Eastman School of Music de Rochester, Nueva York (Estados Unidos), Ince, que para entonces llegaba a los 24 años, escribió
Concierto para piano y orquesta. Lo estrenó ese mismo año con la
Eastman Symphony Orchestra y él interpretó el piano.
Como en esa oportunidad sus notas podrán ser escuchadas este viernes, en un concierto que por primera vez interpretará esta obra en el país. También será la primera ocasión que el compositor visitará a Suramérica.
“Los trámites para invitar al profesor iniciaron hace más o menos dos años. Desde que regresé de hacer mi doctorado en Estados Unidos empezamos a preparar esta visita. Él tenía muchas ganas de venir a Suramérica”, asegura Víctor Agudelo.
El recital iniciará con
Obertura Candide de Leonard Bernstein y continuará con la obra del compositor turco estadounidense. Finalizará con
Tríptico para Orquesta Sinfónica de Héctor González.
Pero antes será el invitado especial del concierto Ensamble Periscopio de música nueva la noche del miércoles (8:00) en el Auditorio Fundadores, en el que también habrá obras de Arvo Part, Víctor Agudelo y Luis Alberto Gómez. A esta el ingreso será sin costo.
Reconocimiento
Tal vez su composición más destacada es
Waves of Talya, seleccionada como una de las mejores obras de música de cámara del siglo XX, según la clasificación de la Revista
Chamber Music Magazine, una de las publicación de los Estados Unidos más reconocida en esta área.
En 1987 fue galardonado en dos oportunidades: primero con el
Rome Prize, entregado por la Academia Americana en Roma y que distingue a los nuevos artistas por sus altos niveles de excelencia; y después con la
Guggenheim Fellowship en el área de creatividad artística entregada por John Simon Guggenheim Memorial Foundation, a quienes se destacan por su “habilidad excepcional”.
Además, sus piezas han sido interpretadas en todo el mundo y eventos como el
Holland Festival,
CBC Encounter Series, el Festival Internacional de Música de Estambul y el Festival de Estoril (Lisboa) han dedicado sus conciertos a interpretar su obra.
El ingreso al Teatro Pablo Tobón Uribe tendrá un costo de 20.000 y 10.000 pesos. El concierto es patrocinado por EPM y por el Ministerio de Cultura.