A la bruja Casiopea se le ‘lenguará’ la traba, o más bien, se le trabará la lengua, pues tendrá ‘silabitósis’ recurrente. Por eso, durante todo el concierto, intentará poner en el lugar adecuado cada una de las sílabas y pronunciar de forma correcta las palabras.
Ella es el personaje principal de Embrujados con la Orquesta, el concierto con el que EAFIT, este sábado 27 de octubre desde las 4:00 p.m. en el Auditorio Fundadores, aprovecha el día de
Halloween para llevar música sinfónica a los niños. El ingreso será gratuito, además, se espera que los pequeños acudan disfrazados.
Será la cuarta edición de este concierto didáctico, que organiza la Orquesta Sinfónica EAFIT, y en el que el desarrollo de una historia principal se convierte en el hilo que, poco a poco, envuelve a los asistentes en la telaraña musical.
A partir de un cuento, que trabajan previamente actores y músicos, los niños conocerán las aventuras de Casiopea, que interpretará María Alejandra Escobar, y el duende Melifón, que hará realidad Lucas Tamayo, al tiempo que sonarán las obras de grandes compositores como Ludwig van Beethoven, Antonin Dvorak, Johann Strauss hijo y Antoine Charpentier. El guion fue escrito por Javier Franco Posada, docente del Departamento de Música.
“Es importante que existan espacios como este, en el que los niños tienen la oportunidad de conocer y aprender a apreciar la música sinfónica. Es un acto que llevamos preparando desde hace un tiempo para que sea de todo su agrado”, explica la maestra Cecilia Espinosa Arango, directora de la Orquesta Sinfónica EAFIT.
Durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con la música y los personajes. Por ejemplo, ayudarle a la bruja a ordenar sus sílabas y, tal vez, intercambiar unas palabras con el duende. La invitación es para niños de todas las edades.
“Es un evento muy especial. Cada año nos preparamos para que lo disfruten muchísimo, que sea una forma diferente de celebrar este día”, explica Hilda María Olaya Estefan, directora ejecutiva de la Orquesta Sinfónica.
La programación tendrá, en total, nueve melodías, que tardarán alrededor de una hora. La Orquesta interpretará
Preludio al Te Deum, de Charpentier, para iniciar. Continuará con
Tempestad de la
sinfonía No. 6 Pastoral Op. 68 en fa mayor, de Beethoven; y
Marcha al cadalso de la
Sinfonía Fantástica Op. 14ª, de Héctor Berlioz.
Tras escuchar composiciones de Strauss (Polka: Trisch – Trasch Op. 214), Tchaikovsky (Ballet El Cascanueces Op. 71), Grieg (Amanecer en las montañas, de Peer Gynt) y Kórsakov (Vuelo del moscardón), el cierre estará por cuenta de Danza
eslovaca No. 8 en sol menor, de Antonin Dvorak; y
Danza Macabra, de Camile Saint Saens.