Noticias septiembre 2012
Investigación / Septiembre de 2012
No solo es exportar, es entender las culturas
El grupo de investigación en Estudios Internacionales estará en la edición número ocho de Tecnnova.
• Asesoría y capacitación teórico-práctica en inteligencia y sensibilidad cultural, herramienta para que empresas con negocios internacionales sean más exitosas.
• El Grupo de Investigación en Estudios Internacionales de EAFIT, que participará en Tecnnova, busca crear conciencia sobre la interculturalidad a partir de experiencias propias.
Capacitación y asesoría en el tema de sensibilidad e inteligencia cultural, que se orienta a la toma de conciencia sobre la interculturalidad, es uno de los proyectos que trabaja el grupo de investigación en Estudios Internacionales de EAFIT.
Este grupo participará, en el eje de servicios de apoyo empresarial, en desarrollo de la octava edición de la Rueda de Negocios de Innovación Tecnológica Teccnova, que se realizará el lunes 24 y el martes 25 de septiembre en Plaza Mayor Medellín. En este mismo eje también estarán presentes los grupos Tecnología para la Producción, Estudios de Mercadeo, y Finanzas y Banca.
La inteligencia cultural es la capacidad que tienen las personas de lograr empatía intercultural, es decir, entender otras culturas y estar consciente de las diferencias. Lo que hace este concepto es generar conciencia de esas diferencias para adaptarlas a sus comportamientos dentro de unos escenarios específicos.
Se trata del proyecto de investigación Sensibilización cultural para empresas locales en procesos de internacionalización, que surge como respuesta a una necesidad concreta de organizaciones que se están internacionalizando, que tienen una diversidad organizacional importante y que experimentan diferentes tipos de dificultades, especialmente en el tema cultural.
Son obstáculos como la atención al cliente, el comportamiento del consumidor, el modo de motivar empleados de otras culturas y la dificultad para entender sus hábitos, rituales, fiestas y protocolos, sean religiosos o valores y tradiciones, según señala Andrés Vélez Calle, uno de los investigadores y profesor de Interculturalidad en el Departamento de Negocios Internacionales.
Cada vez es mayor el número de empresas que, además de exportar sus productos y servicios, han salido al exterior a establecerse con sus sucursales y se ven abocadas a este desafío, ya no de mercadeo y productividad, sino de comunicación y relación intercultural.
Ante esta realidad, el profesor Andrés, así como Cristina Robledo Ardila, docente de Estrategias de Internacionalización, formularon este proyecto para hacer un diagnóstico sobre cómo está Medellín en el tema de sensibilidad e inteligencia cultural.
Alcances y retos del proyecto
“El diagnóstico se hace mediante una encuesta que permite medir dicha inteligencia cultural en un número significativo de empresas radicadas en Medellín y que tienen negocios o sucursales en el exterior”, agrega la investigadora Cristina Robledo.
En la segunda parte del proyecto se implementa un estudio académico para identificar exactamente en qué puntos o aspectos de la inteligencia cultural se necesitan refuerzos. “A la par asesoramos empresas que nos buscan para documentarse en este tema mediante talleres teórico prácticos”, explica Andrés Vélez.
De hecho los estudiantes de Negocios Internacionales cursan materias de gestión y gerencia intercultural, en las que ya se aplican ciertos conocimientos en torno a esta temática, como lo indica la profesora Maria Alejandra Gonzalez-Perez, directora del Grupo de Investigación en Estudios Internacionales.
Tecnnova será, entonces, una vitrina y una oportunidad para que las empresas le soliciten al grupo la asesoría y capacitación en sensibilidad cultural a partir de sus necesidades particulares y así potenciar al máximo sus negocios en el exterior.
Mayores informes
Andrés Vélez Calle
Docente del Departamento de Negocios Internacionales
Teléfono: 574 2619500 Ext. 9494
Correo electrónico:
avelezca@eafit.edu.co