Noticias septiembre 2012
Investigación / Septiembre de 2012
Una iniciativa que se viste de jean
En Tecnnova se reunirán 17 grupos de investigación de EAFIT.
• La empresa CI Jeans cuenta con el acompañamiento del Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño (Grid) de EAFIT. Trabajan en una máquina que realiza costura en dos piezas del jean.
• Este proyecto le permitirá ganar tiempo y calidad a esta compañía, y hará que se concentre en dos piezas fundamentales de los jeans. El equipo de trabajo participará en la octava edición de Tecnnova.
Parte de la costura de los jeans serán elaboradas con una máquina que permitirá optimizar tiempo, hacer un trabajo de calidad y obtener ahorro.
En esta iniciativa trabaja el Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño (Grid) de EAFIT, que participará, el lunes 24 y el martes 25 de septiembre, en el eje temático materiales, minería y desarrollo de energía, que hace parte de la octava edición de la Rueda de Negocios de Innovación Tecnológica Tecnnova. El evento se desarrollará en Plaza Mayor Medellín.
Y se habla en tiempo futuro es porque el proyecto con el que se desarrollará esta máquina se espera tener listo en unos dos meses.
“El proyecto le apuesta a mejorar la calidad de costura en dos piezas de los jeans: trasero y la cotilla. Es un proceso que, de manera manual, requiere una velocidad diferencial entre ambas piezas. Pero con esta máquina se quiere automatizar esta tarea de forma que el control de esa velocidad sea realizado por medios automáticos”, explica Alejandro Velásquez López, profesor adscrito al grupo de investigación.
Este trabajo, que parte de un proceso de investigación, tiene como aliada estratégica a la empresa CI Jeans, compañía que cuenta con una importante trayectoria en la elaboración de prendas, y que abrió las puertas a esta iniciativa que, además de la máquina, aporta procesos de capacitación y de negociación que beneficia a las dos partes.
“La máquina ofrece muchos beneficios para la industria. En primer lugar las costuras de estas piezas tienen una mejor calidad y una mayor velocidad, por lo tanto le da a la industria de confección de jean una mayor productividad”, agrega Alejandro.
Un proyecto educativo
Junto a Alejandro Velásquez laboran Daniel Correa, estudiante de Ingeniería de Diseño de EAFIT, y Camilo Iza Vélez, egresado de este mismo pregrado. Ellos han trabajo para que el modelo se desarrolle adecuadamente.
Daniel considera que el proyecto es ampliamente educativo, pues, además de brindar aspectos formativos, aporta a cada uno de los miembros de CI Jeans. También, añade, se aprenden asuntos técnicos, administrativos y trabajo en equipo.
En la iniciativa entran a escena temas como la negociación, el diseño y la construcción, tres ejes que el equipo trabaja de forma simultánea. Y no solo fue pensar en el modelo de la máquina, sino en el proceso de negociación con la compañía, sobre todo partiendo de que es un modelo que surge de un proyecto de investigación de EAFIT.
“El valor agregado es que involucramos al cliente en el proceso. Nos reunimos permanentemente con él, les damos más que eso. Ellos han aprendido mucho de nuestra metodología, del software, los invitamos a que se capaciten en él”, agrega Alejandro.
Está pendiente definir un nombre para la máquina. Sus esfuerzos, ahora, apuntan a la implementación de la misma y al desempeño en la compañía que los respalda.
Mayores informes
Alejandro Velásquez López
Docente del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto
Teléfono: 574 2619500 Ext. 9866
Correo electrónico:
avelasq9@eafit.edu.co