San Juan (Puerto Rico), Santo Domingo (República Dominicana), Sao Paulo (Brasil), Cali y Medellín (Colombia) son ciudades que comparten una característica: todas luchan por revertir las situaciones que las aquejan.
Por eso, la Escuela de Ciencias y Humanidades de EAFIT propició un espacio para que académicos nacionales e internacionales, que se dedican a analizar las realidades de sus ciudades, pusieran en común sus experiencias.
La primera jornada del seminario Territorios y sociabilidades violentas se desarrolló el jueves 13 de marzo en EAFIT. Y hoy viernes 14, en el auditorio 125 del bloque 38, a partir de las 8:00 a.m. (y hasta las 12:00 m.), continuarán las ponencias de los investigadores invitados.
Lilian Bobea, socióloga y profesora de la Universidad de Bentley (Estados Unidos), fue la primera en exponer su investigación llamada Ganando Terreno: Qué podemos aprender de los ecosistemas transgresores en los barrios de San Juan (Puerto Rico) y del Distrito Nacional en Santo Domingo (República Dominicana).
Se trata de un análisis comparado entre dos sistemas jurídicos y geopolíticos diferentes, pero en los que hay un predominio de agentes transgresores.
“Puerto Rico está en una especie de limbo en términos de investigación porque no se toma ni como parte del Caribe ni como parte de los Estados Unidos y es un terreno problemático porque existen nexos de las economías ilícitas entre ambas islas a través de redes de narcotráfico”, explicó Bobea.
Las coincidencias entre ciudades como Sao Paulo, en Brasil, y Cali, en Colombia, fueron el objeto de estudio de Jaime Amparo Alves, profesor de la Universidade Estadual Paulista y profesor visitante de la Universidad Icesi en Cali.
Con su ponencia demostró que hay familiaridad en los casos de violencia, sin importar el contexto donde estén ubicados. Afirmó que el caso brasileño es demostrativo porque mientras se perfila como un nuevo actor global y se prepara para el Mundial de Fútbol, ciudades como Río de Janeiro y Sao Paulo están sometidas a procesos de guerra urbana con desplazamientos, asesinatos, desapariciones y encarcelamiento masivo de la población.
El caso local
Jorge Giraldo Ramírez, decano de la escuela de Ciencias y Humanidades de EAFIT, y Jorge Patiño Quinchía, del grupo de investigación Research in Spatial Economics (Rise) de la Universidad, pusieron en contexto la realidad local.
Camino al barrio: la violencia homicida en Medellín bajo una mirada microsocial fue el nombre de la ponencia del Decano, en la que se presentó un estudio sobre la violencia asociada con homicidios en la capital antioqueña.
“El objetivo del trabajo es avanzar en la diferenciación de la violencia homicida en Medellín, que hasta ahora se ha tratado de manera muy homogénea. Hay que avanzar en la comprensión de sus explicaciones microsociales para poder explorar algunos cambios que serían necesarios en las políticas públicas para prevenir y mitigar la violencia”, expuso Jorge Giraldo.
La investigación arrojó cifras como que solo el 12 por ciento de la zona urbana de Medellín y el 3 por ciento de la zona rural están cubiertos por once nodos de violencia que cubren 53 barrios. Mientras que el 68 por ciento de la violencia de la ciudad se comete fuera de estos nodos.
Además, la tasa estructural de homicidio en la ciudad, desde 1975 hasta 2012, tuvo dos cambios importantes. Uno en 1985, época del inicio de la guerra del narcotráfico, y otro en 2003, momento de la desmovilización del Bloque Cacique Nutibara.
Finalmente, el turno fue para Jorge Patiño con su investigación Medellín homicidios y forma urbana, una evaluación con imágenes satelitales, en la que el investigador presentó otras variables de la violencia que no han sido tenido en cuenta como la cantidad de vegetación existente en las zonas más violentas, el material de las viviendas de la zona y las relaciones interpersonales de sus habitantes.
La jornada continúa hoy viernes 14 con ponencias de Gustavo Duncan, María Clara Torres, Adolfo Eslava y Wilmar Martínez.
“Hablaremos de temas de orden regional y nacional como economías ilegales, informalidad, poderes subnacionales, gobernabilidad y la fenomenología de la violencia de las regiones”, concluyó el Decano de la Escuela de Humanidades.
Mayores informes para periodistas
Marcela Olarte Melguizo
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico:
molartem@eafit.edu.co