Ya se acercan las vacaciones y con estas la cuarta edición de la Escuela de Verano, que en esta oportunidad trae gran variedad de cursos para niños, jóvenes, profesores y adultos, de Colombia y el exterior.
Esta iniciativa eafitense empezó en 2011 con el fin de “ofrecer una opción diferente en la temporada de receso escolar para quienes quieren tener espacios de ocio productivo”, explica Isabel Gómez Yepes, coordinadora de la Escuela de Verano.
Serán más de 80 cursos para estudiantes universitarios (pregrado y posgrado), público en general, niños, estudiantes de colegio de los grados noveno, décimo y once, y profesores. También habrá cursos de idiomas.
Entre estos se destacan las clases dictadas por profesores internacionales, pues son diferentes a las que la Universidad ofrece en el periodo académico normal. En esta oportunidad habrá profesores de Estados Unidos, Ecuador, Venezuela, España y Chile.
También habrá novedades como el curso de Ecología de Bosques Tropicales, en el que los alumnos tendrán la posibilidad de conocer e interactuar con el ecosistema y habitantes de Coquí, corregimiento de Nuquí (Chocó).
“Este curso va dirigido a personas con nociones en biología, pues por su naturaleza se utilizará un lenguaje especial y se estudiarán dinámicas del ecosistema de manglar y todo lo que está asociado al mar”, comenta Diego Fernando Villanueva Mejía, jefe del programa de Biología.
El programa se dictará en Coquí, un corregimiento de Nuquí (Chocó) que permite tener un profundo acercamiento a la población de afrodescendientes e indígenas que allí habitan. Además, conocer algunas especies de manglar, toda la fauna que está asociada con el ecosistema, el sistema de ríos que allí confluyen, y cómo todos estos factores contribuyen a que el bosque permanezca intacto en el trópico.
Más cursos para el verano
Generando Posibilidades y Sueños (GPS) es otra de las novedades que se realizará en alianza con la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Medellín para que los estudiantes de último grado de colegios de las comunas 1 y 3 reciban un curso de orientación vocacional y profesional, realicen pruebas psicotécnicas y, finalmente, escojan uno de los cursos de la Escuela de Verano.
Entre la oferta de interés general se destaca Emprendimientos Innovadores Latinoamericanos, que les mostrará a docentes, directivos y emprendedores la manera en que se pueden desarrollar emprendimientos partiendo de una idea sencilla hasta convertirla en una solución innovadora.
“Presentaremos casos exitosos de Ecuador, Perú, Chile y Colombia para explicar asuntos como la manera de abordar un problema, cómo tener soluciones técnicas de creatividad y cómo convertir una solución en un emprendimiento”, informa Jorge Mesa Cano, coordinador del curso.
Los participantes visitarán a emprendedores dinámicos e innovadores de la ciudad, los que, según Mesa Cano, han convertido una idea en proyectos que facturan entre 2 y 5 millones de dólares. Además, asistirán a Parque E y Ruta N.
Pero la Escuela de Verano también fue pensada para los estudiantes interesados en adelantar las materias de su pensum que se ofrecen durante el receso de mitad de año. Por eso, en esta edición se abrirán 47 cursos intersemestrales que irán desde el 18 de junio hasta el 7 de julio y en los que se esperan más de 900 estudiantes.
Los requisitos para ingresar dependen de qué materia se quiere cursar, pues algunos cursos tienen pre-requisitos o co-requisitos.
Colombia contada por artistas es uno de estos cursos y tiene la finalidad de vincular al estudiante con el arte, la sociedad y la historia. “Un curso intensivo presenta grandes ventajas, como la continuidad, lo que permite abordar de manera más profunda los temas, así como una exploración más sistemática del arte en nuestro contexto social y político”, apunta Patricia Cardona Zuluaga, jefa del departamento de Humanidades.
Mayores informes para periodistas
Isabel Cristina Gómez Yepes
Coordinadora de la Escuela de Verano
Teléfono: 574 2619500 Ext. 9093
Correo electrónico: igomezy@eafit.edu.co