En un mundo regido por las fronteras territoriales y socioculturales, la literatura se presenta como un arte capaz de trascender cualquier límite. Por eso, el tema central de la octava edición de la Fiesta del Libro y la Cultura, que inicia este viernes 12 de septiembre, será Literatura y fronteras.
Y en ese universo heterogéneo y abierto que será este evento literario, que culmina el domingo 21 de septiembre, los visitantes se podrán encontrar con los planteamientos de autores, algunos nuevos y otros con una amplia trayectoria en las letras.
Por ejemplo, el Fondo Editorial Universidad EAFIT presentará los libros
Tareas no hechas, de Luis Miguel Rivas;
Del Marqués a la monja, de Darío Jaramillo Agudelo; y
El arte de disentir, de Alberto Aguirre.
Otra de las publicaciones de la editorial universitaria se titula
Volver para qué. Crónica sobre el desarraigo, de Daniel Rivera Marín, que hace parte de la Beca de creación literaria en periodismo narrativo, Alcaldía de Medellín 2013, y que será presentado por esta institución.
De acuerdo con Esther Fortune Fleisacher, editora del Fondo Editorial Universidad EAFIT, se trata de propuestas muy novedosas:
Del Marqués a la monja es una antología del soneto clásico en castellano;
Tareas no hechas recoge una selección de crónicas y textos publicados entre 2009 y 2013, que se destacan por su el humor, la ironía y la crítica del autor.
Por su parte,
El arte de disentir consiste en una recopilación de las columnas periodísticas de Aguirre, entre 1984 y 2009, y
Volver para qué. Crónica sobre el desarraigo es el primer libro de un periodista, “que es muy buen cronista”, dice la editora.
“Pensamos que son cuatro libros significativos y, en esa medida, esperamos que les lleguen muchos lectores”, añade Esther.
La selección de estas obras se debió, según Rubén Darío Vasco, librero del Fondo Editorial Universidad EAFIT, a que los textos cumplían con el requisito de que fueran novedades, que es lo que se busca presentar en la feria.
“Lo primero que sucede con un libro es que se le hace una evaluación y luego se llevan al Comité Editorial donde se aprueban. En este caso, estamos ante libros de buena calidad, que son importantes para el público, y que por su significación es valioso acercarlos al público para que tengan una mayor difusión”, puntualiza Rubén.
Mayores informes para periodistas
Nathalia Franco Pérez
Jefa del Fondo Editorial Universidad EAFIT
Teléfono: 574 2619500 Ext. 9462
Correo electrónico:
nafranco@eafit.edu.co