Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

El Eafitense / Edición 107 Inclusión: la apuesta de la Política Pública de Juventud - El Eafitense – Edición 107

EAFITMedios institucionalesEl EafitenseEl Eafitense / Edición 107Inclusión: la apuesta de la Política Pública de Juventud - El Eafitense – Edición 107

Inclusión: la apuesta de la Política Pública de Juventud

​​​​​​​EAFIT y la Secretaría de Juventud de Medellín trabajaron la actualización de esta política que responde a problemas como exclusiones laborales y de educación, y a situaciones de violencia y debilidad en la atención de algunos jóvenes de la ciudad. La iniciativa unió la rigurosidad investigativa y el poder de incidencia del sector público para transformar territorios y poblaciones.


​La Política de Juventud actual toca a todos los segmentos de la población medellinense.

Claudia Mejía Betancur
Santiago Silva Jaramillo
Analistas del Centro de Análisis Político de EAFIT

Se cruzó el rigor de la academia y la capacidad de incidencia del sector pú- blico. Al frente estaban los problemas que, por años, abruman a la población joven de Medellín: la violencia, el desempleo y la deserción escolar, entre otros. Entonces, EAFIT, a través de su Centro de Análisis Político; y la Secretaría de la Juventud de la ciudad unieron esfuerzos, desde febrero de 2014, y se pusieron en la tarea de actualizar la Política Pública de Juventud de Medellín que se convirtió en el Acuerdo Municipal 019 de 2014 que aprobó el Concejo​​.

En sí, la Política busca identificar oportunidades de desarrollo personal, por vías convencionales, legales y, socialmente, beneficiosas, que puedan hacer parte de la oferta ​institucional a la que acceden los jóvenes de la capital de Antioquia “en riesgo” de verse involucrados en fenómenos de crimen y violencia. A su vez, se ha comprometido con la gestión de espacios territoriales, contextuales y pertinentes de participación, en donde se rescaten los liderazgos, las experiencias y las preocupaciones de las poblaciones y comunidades.​

En ese sentido, la participación juvenil es uno de los asuntos relevantes y problemáticos que aborda esta iniciativa. Por un lado, respondiendo al entramado institucional diseñado desde el marco normativo para la participación juvenil formal, pero, sobre todo, preocupándose por crear mecanismos de reconocimiento de las expresiones de participación juvenil más informal y espontáneas. Por eso, la palabra clave es la inclusión.

No obstante, para llegar a los anteriores escenarios se tuvieron unos hallazgos que fueron determinantes. Así, el equipo de EAFIT le propuso a la Secretaría de la Juventud un modelo para situar la Política Pública como una política pública poblacional del ciclo vital. Es decir, la idea de que sea poblacional implica que es transectorial, esto es, debe estar presente en todos los sectores, pero preocupada por una población en particular (los jóvenes). 

La investigación reconoció que la violencia continúa siendo una de las principales preocupaciones de los jóvenes en la ciudad y de la institucionalidad en su relación con las poblaciones de estas características. 

En efecto, más de la mitad de las víctimas de homicidio de Medellín, de 2010 a 2013, fueron personas entre los 14 y los 28 años de edad. Pero la vulneración de la vida o la integridad física no constituyen el único desafío de la juventud de la ciudad en términos de violencia y seguridad. De igual forma, permanecen complejos estereo tipos sociales y difíciles dinámicas barriales. 

Por otro lado, el desempleo juvenil de Medellín, en 2012, fue del 17,78 por ciento, mientras la tasa total fue del 10,71, una diferencia que, aunque común a los fenómenos de estas características del país y del mundo, da cuenta de la dificultad que todavía supone la creación de empleo para ellos en las sociedades modernas. 

La investigación reconoció que la violencia continúa siendo una de las principales preocupaciones de los jóvenes en la ciudad y de la institucionalidad en su relación con las poblaciones de estas características. ​​

De igual forma, la investigación reportó la relación que existe entre la deserción escolar -particularmente en la secundaria, que llegó a una tasa de 5,1 en 2011- y las dificultades para ganar experiencia temprana y los problemas de los jóvenes en su búsqueda de empleos. De esta forma, en la formulación de la Política Pública de Juventud se tuvo en cuenta que dos elementos resultan clave a la hora de abordar el desempleo juvenil: la coordinación de acciones con el sector privado y la revisión de la pertinencia de las propuestas educativas de la ciudad. 

Son muchos los jóvenes que se encuentran en las márgenes del crecimiento económico que vive la ciudad. La Política se preocupa, entonces, por mejorar los mecanismos y las ofertas institucionales para que su participación sea efectiva en estas dinámicas.

En efecto, uno de los hallazgos más importantes de la investigación tuvo que ver con la identificación de poblaciones de jó- venes que se le “salen por la costuras” a las políticas universales de la administración pública local y que, por diferentes motivos, -como el difícil acceso, las desigualdades de información o la desconfianza institucionalno pueden gozar de sus derechos o disfrutar de la oferta institucional. 

Así, por ejemplo, se halló que el 25,2 por ciento de los jóvenes están por fuera del sistema educativo y laboral, es decir, no estudian ni trabajan. Esto resulta problemático en el sentido de que se frustran sus posibilidades de construir proyectos de vida y acceder a los beneficios del Estado. Además, se presenta como una condición de riesgo para desarrollar proyectos de vida por fuera de los tradicionales y de la legalidad.

El desarrollo de lo que se podría llamar como, carreras criminales, es también una realidad que resulta preocupante en la ciudad. Esto se ve reflejado en que los jóvenes (de 18 a 28 años) son casi la mitad de la población carcelaria del municipio, el 45,38 por ciento, donde son 4001 presos con el total de la población reclusa. Esto no solo da cuenta de la incidencia de la criminalidad en los jóvenes, sino que, también, impone retos en materia de cobertura de necesidades básicas como la salud y la alimentación para la población de los centros penitenciarios, y la reintegración de los jóvenes a la sociedad una vez cumplan sus penas.

Cómo se llegó al resultado

Del equipo eafitense hicieron parte docentes e investigadores del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas, y el trabajo se dio en desarrollo de una consultoría que se realizó a través del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice) de la Universidad.​​

El objetivo principal del equipo de trabajo del CAP ha sido aportar insumos, análisis y propuestas innovadoras para la construcción de una Política Pública de Juventud que, al entender todas las complejidades del escenario social, dé cuenta de estrategias claras y juiciosas de intervención pública.

Esto implicó realizar recomendaciones para la redacción del texto del Acuerdo Municipal 019 de 2014 que fue aprobado recientemente en el Concejo de Medellín y, posteriormente, profundizar en otros hallazgos que pueden nutrir la puesta en acción de lo consignado en el marco general contenido en el acuerdo.​

Los problemas de la juventud en Medellín no solo aparecen en esta ciudad. En otros lugares del mundo los jóvenes viven contextos similares, de cuyas estrategias de tratamiento se puede aprender para aplicarlas en este municipio.​​

El camino recorrido

Con el objetivo de garantizar la viabilidad y aprobación de la política pública, desde este proyecto se construyó un mapa de actores en el que se plasmaron los intereses y posiciones de diversos participantes que, de alguna manera, intervienen en la política de juventud de la ciudad, con el fin de encontrar las tensiones y retos a los que se enfrentaba la propuesta que se presentaba ante el Concejo.

En este proceso se realizaron entrevistas a profundidad con representantes de los actores seleccionados, además de grupos focales y encuestas a algunas poblaciones que, generalmente, no habían sido tenidos en cuenta en este tipo de políticas, como los jóvenes en situación de cárcel y los jóvenes de los corregimientos.
Así mismo, se buscó incluir la voz de las comunidades en la construcción, para lo que se recogieron insumos de foros realizados por la Secretaría en 2013 con algunos actores interesados en la política y se acompañó un proceso participativo denominado Casa Foro. Este ejercicio consistió en foros temá- ticos con motivo de la Asamblea de Jóvenes del Foro Urbano Mundial.​

Por otra parte, se intentó entender, no solo ​las necesidades y dificultades por las que pasan los jóvenes, que son el fundamento de esos programas, sino, también, las dificultades técnicas, presupuestales y políticas que supone realizar dichas intervenciones en los diferentes territorios de la ciudad.

En este orden de ideas, se evaluó la implementación y coordinación en torno a los programas de la oferta del Municipio que impactan a la población juvenil. Sin embargo, también es importante conocer esas realidades de los jóvenes, lo que motivó la realización de un diagnóstico socioeconómico que pretendía recoger algunos puntos sobre los principales retos en materia económica, de salud, seguridad, protección social, entre otros asuntos, que se registran en esta capital.

También fue importante nutrir la construcción de la política de experiencias exitosas de otros momentos, latitudes y sectores a (en especial en políticas transversales como las de género), con el fin de incorporar sus potencialidades en el documento, lo que dio lugar a un análisis con el enfoque de la política comparada. Esta metodología también permitió entender que los problemas de la juventud en Medellín no solo aparecen en esta ciudad y que, por el contrario, en otros lugares del mundo los jóvenes viven contextos similares, de cuyas estrategias de tratamiento se puede aprender para aplicarlas en este municipio.

De igual manera, resultaba importante reconstruir la historia de la política de juventud en la ciudad. En este sentido, se hizo una reconstrucción histórica de la manera de entender a los jóvenes, y los éxitos y fracasos en materia de programas para jóvenes en el ámbito local. Además, se adelantó una reconstrucción del marco normativo que refleja las decisiones que se han tomado en torno a la población juvenil.

El trabajo del Centro de Análisis Polí- tico de EAFIT y la Secretaría de Juventud de la Alcaldía de Medellín es testimonio de las oportunidades y de los esfuerzos coordinados entre la academia y el sector público, y en donde el rigor investigativo de la primera puede lograr impactos efectivos en los territorios y en las poblaciones que se relacionan con el segundo. ​​

Última modificación: 27/02/2017 23:20