Más de un año
Después de la firma del convenio entre Argos y EAFIT, el 26 de noviembre de 2013, se dio inicio a las obras en marzo de 2014. La inversión para construir este proyecto ha sido de 23.700 millones de pesos.
Para intervenir un espacio de 4.807 metros cuadrados, Lorenzo, un enamorado del concreto en su más rústica expresión, también ha tenido el reto de trabajarlo tan natural como ha sido posible. En esa línea, en la obra se ha hecho uso de concreto ocre a la vista y concreto rojo terracota con formaleta en listones de madera, prefabricados en concreto, vidrio laminado y madera de teca, entre otros.
Esto, a su vez, concreta el arquitecto, muestra que es un trabajo que va acorde con el diseño y la estética del campus, y que se articula al paisaje de la Universidad. Pero también considera que esta estructura se proyectará al mundo por lo que allí se gestará en materia científica.
“Este proyecto tan innovador es hecho en Medellín, cerca del río, con materiales que seguramente han salido del río. Por eso, en algunas partes del edificio, se podrán ver cascajos y piedras que evocan la naturaleza de los materiales, porque así fue concebido este espacio en su estética”, concluye.
El diseño del Centro Argos para la Innovación también está pensado para proyectar año a año el futuro de Argos en la investigación y en el desarrollo de materiales cada vez menos hostiles con el medio ambiente. Con nuevas creaciones y propuestas, la compañía, de la mano con EAFIT, podrá mostrar mayor competitividad, incluso, en mejores procesos.
Así mismo, este convenio, para EAFIT, es una puerta que se abre al mundo y así sacará adelante una estrategia diferenciada de conocimiento e investigación aplicada.