Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co
Personalizacion

¡Un campus verde
​​para el desarrollo sostenible!

¡Gratitud!
Así le dice EAFIT a Juan Luis Mejía Arango, quien por cerca de 17 años lideró este proyecto educativo. Esta Institución íntegra, vanguardista y conectada con su entorno avanzó estas últimas décadas en la construcción colectiva de una idea de Universidad gracias al esfuerzo de toda su comunidad y al liderazgo de un grupo de visionarios que encaminó a EAFIT a un futuro lleno de retos. Y con la mirada puesta en 2030, 2020 fue un año de reinvenciones, uno que puso a prueba a todos los sectores, entre estos a la educación superior, y allí la Universidad le brindó confianza y esperanza a la sociedad.​​


¿Qué noticia buscas?

Encuentre una noticia según sus intereses

BUSCADOR AVANZADO​


RESULTADOS DE SU BÚSQUEDA

 

 

Amazonia en llamashttps://www.eafit.edu.co/noticias/eleafitense/117/amazonia-en-llamasAmazonia en llamas<div class="ExternalClass807FFFAF489C41EDAC3E5087A198F9D9"><p>​Nicolás Pinel, profesor de la Escuela de Ciencias de EAFIT, plantea la reflexión sobre lo ocurrido con los incendios en la Amazonia, situación vivida a mediados de este 2019 que puso en riesgo el clima regional; concentró altas cargas de CO2 en la atmósfera; y convirtió grandes extensiones de tierra —que eran bosques— en praderas, lo que pondría en riesgo el flujo hídrico de la región. A su vez, el docente ve la necesidad de defender el papel del análisis científico y la disponibilidad de datos abiertos en el desarrollo de políticas públicas. <br></p></div>GP0|#2f8e88ea-3788-4b51-83b9-e95d432c61d3;L0|#02f8e88ea-3788-4b51-83b9-e95d432c61d3|Análisis académico;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8
El gran hito cuánticohttps://www.eafit.edu.co/noticias/eleafitense/117/el-gran-hito-cuanticoEl gran hito cuántico<div class="ExternalClass46AF40E950D949CE8CE918E303CF8E97"><p>​La noticia sobre la supremacía cuántica alcanzada por Google se ha multiplicado en medios de comunicación desde su anuncio en octubre pasado. Los futuros alcances de este hecho sin precedentes solo se intuyen. <br></p></div>GP0|#a60e04d1-beab-44ec-a175-237f3ebd2138;L0|#0a60e04d1-beab-44ec-a175-237f3ebd2138|Innovación;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8
Tecnologías convergentes: el gran salto a la industria 4.0https://www.eafit.edu.co/noticias/eleafitense/117/tecnologias-convergentes-el-gran-salto-a-la-industria-4Tecnologías convergentes: el gran salto a la industria 4.0<div class="ExternalClassF43518F57A3C49148C3BC39A2377F786"><p>​Las tecnologías convergentes y el desarrollo de proyectos en áreas como nanotecnología, biotecnología, tecnologías de la información y ciencias cognitivas, conocidas con el acrónimo NBIC, son una de las principales apuestas para el gran salto hacia la industria 4.0 en Colombia. La investigación aplicada en estos campos, en sectores productivos como el agro y estudio de la biodiversidad, fueron destacados por el experto Orlando Ayala Lozano, integrante de la Misión Internacional de Sabios, quien pertenece a este foco temático liderado por EAFIT y la Universidad del Norte como instituciones anclas. <br></p></div>GP0|#25f5a4b1-38c3-49d1-845e-9a09d66a13bf;L0|#025f5a4b1-38c3-49d1-845e-9a09d66a13bf|Investigación;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8
Memoria para la dignificación, la reparación moral y la no repetición del secuestrohttps://www.eafit.edu.co/noticias/eleafitense/117/memoria-para-la-dignificacion-la-reparacion-moral-y-la-no-repeticion-del-secuestroMemoria para la dignificación, la reparación moral y la no repetición del secuestro<div class="ExternalClass97890B311E9C46F08FC31CA65C815E43"><p>​<em>Después vino el silencio, memorias del secuestro en Antioquia</em> —con la profesora Gloria Gallego García como investigadora principal del proyecto— es un libro de relatos profundos y análisis que pretende aportar a la dignificación de los 37.128 secuestrados registrados en Colombia entre los años 1958 y 2018. Este texto fue posible gracias a EAFIT, al Centro Nacional de Memoria Histórica, al Museo Casa de la Memoria de Medellín y a Siglo del Hombre Editores, que se unieron para aportar a la dignificación de las víctimas y acudir a la memoria como escudo contra este flagelo. <br></p></div>GP0|#4202b150-8c82-4d57-8a4a-bb34860c7f0d;L0|#04202b150-8c82-4d57-8a4a-bb34860c7f0d|Academia;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8
Antioquia se vuelve porosa por cuenta de la construcción de sus túneleshttps://www.eafit.edu.co/noticias/eleafitense/117/antioquia-se-vuelve-porosa-por-cuenta-de-la-construccion-de-sus-tunelesAntioquia se vuelve porosa por cuenta de la construcción de sus túneles<div class="ExternalClass6CD1A45E73FF499C95B4D4950A58BEFF"><p>​Las vías de cuarta generación llegan al departamento en forma subterránea. En Antioquia actualmente se construyen 46 túneles con los más altos estándares de ingeniería. ¿Se demoró la región en entender el camino?<br></p></div>GP0|#2f8e88ea-3788-4b51-83b9-e95d432c61d3;L0|#02f8e88ea-3788-4b51-83b9-e95d432c61d3|Análisis académico;GTSet|#6aaa86a5-6656-42ca-93c6-f609ac1c6086;GPP|#4f079599-1f5b-4f69-b522-7349e0ea4535;GPP|#b09f6c13-b86d-424a-8380-ebb6776297c8

Categoría-Medios