
Agenda
- La educación superior y la agenda 2030
Juan Luis Mejia Arango, Rector de la Universidad EAFIT
- Medellin la agenda 2030
Sr. Federico Gutiérrez Zuluaga, Alcalde de la ciudad de Medellin
- Retos de implementación y financiación de la agenda 2030
Mahmoud Mohieldin, Vice-Presidente del Banco Mundial para la Agenda 2030.
- Panel de Presidentes de Empresas
- Moderador: Felipe Castro Pachón, Director de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
- Panelistas:
Bernardo Vargas Gibson, Presidente de ISA
Luis Fernando Rico Pinzón, Presidente de ISAGEN
Sol Beatriz Arango Mesa, Vice-Presidente Grupo Nutresa
David Bojanini García, Presidente Grupo SURA
Jorge Londoño de la Cuesta, Gerente General EPM
Carlos Mario Giraldo, Presidente Grupo Exito
Presentación Cátedra Pacto Global 2017
EPM, Grupo Sura, ISA, ISAGEN, Grupo Nutresa, Intercolombia, Deloitte, Grupo Éxito, Antioquia Sostenible, ICONTEC, Global Reporting Initiative (GRI) y la Universidad EAFIT los invitamos a participar y pre-inscribirse en la cuarta versión de la “Cátedra sobre Pacto Global”.
En el 2017 tendremos una sesión inaugural y un portafolio con 15 talleres. La inauguración consiste en un panel de alto nivel sobre las acciones específicas que están haciendo las empresas para alinearse a la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible y la importancia del reporte de sostenibilidad. A este panel han sido invitados presidentes de empresas colombianas, el Vice-Presidente del Banco Mundial para la Agenda 2030, el Director de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas de Departamento de Planeación Nacional y el Alcalde de Medellín.
El portafolio de talleres consiste en 15 opciones para elegir en donde los participantes podrán profundizar dimensiones específicas de los objetivos de desarrollo sostenible, y aplicar lo aprendido en su práctica empresarial.
Objetivo general
Esta cátedra tiene como objetivo formar profesionales en entendimiento sobre sostenibilidad, y en temas de comprensión y aplicación de los Principios de Derechos Humanos, Ambientales, Anti-Corrupción y Derechos Laborales bajo el lente del Pacto Global de las Naciones Unidas buscando la implementación en las instituciones que representan, y el compromiso con efecto multiplicar a sus cadenas de suministros.
Dirigido a
Gerentes generales, encargados de sistemas de gestión, sostenibilidad, responsabilidad social, relacionamiento con proveedores, gestión humana y recursos humanos, comunicación social, gestión ambiental, gestión financiera, área legal, relaciones con grupos de interés.
Cupo
650 personas.
Nivel de conocimiento requerido del participante
Conocimientos básicos de gestión empresarial.
Metodología
- Presentación del marco conceptual.
- Presentación de experiencias y prácticas organizacionales
- Presentación y/o justificación del programa
- Dentro del marco de cooperación con el Pacto Global de las Naciones Unidas la Universidad EAFIT en su compromiso con el empresariado y el desarrollo económico y social del país, se ofrecerá esta cátedra gratuitamente en colaboración con organizaciones líderes en la región en materia de sostenibilidad.
A esta cátedra se invitan de manera especial a los proveedores de las empresas actualmente activas en el nodo Antioquia del Pacto Global (EPM,
Grupo Sura, Deloitte, ISA, ISAGEN, Protección y la Universidad EAFIT).