Generalidades del Énfasis
El énfasis en Derecho de Familia tiene como objeto principal de estudio a la familia en Colombia con una perspectiva jurídico-normativa y también socio-jurídica. Además, se propende por un diálogo con otras disciplinas sociales que permitan un saber integrado y un lenguaje colaborativo en torno a ese núcleo esencial y básico de la sociedad.
¿De qué se trata el énfasis?
Del estudio de las principales figuras jurídicas que trata el Derecho de familia y otros discursos afines, entre ellas, los modelos o tipologías familiares; las relaciones entre padres e hijos; las relaciones conyugales, maritales y otras convivencias; las políticas públicas en familia (sobre niñez, adolescencia, adultos mayores, minorías raciales, población LGBTIQ+); el régimen económico de la familia; el Derecho de la infancia y la adolescencia; y, el Derecho notarial aplicado al Derecho de familia.
¿Cuál sería el campo de acción de sus egresados?
Los egresados pueden desempeñarse laboralmente en el ejercicio liberal de la profesión jurídica en asuntos del Derecho de familia; en asesorías y acompañamiento para la solución jurídica de las crisis familiares; en el ejercicio de la judicatura y de la función pública aplicada al Derecho de familia (Juzgados de Familia, Comisarías de familia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Secretarías de la mujer, Secretarías de equidad y género, entre otras entidades públicas); en entidades privadas vinculadas a la protección de la familia; en investigación; en docencia; en conciliación y mediación en asuntos de familia, etc.
¿A qué perfil va dirigido el énfasis?
A los abogados litigantes, jueces de familia, empleados de los juzgados de familia, comisarios de familia, defensores de familia, funcionarios públicos y privados, docentes, investigadores.
¿Hay énfasis similares en Colombia? De ser así, ¿cuál es nuestro diferenciador con los demás?
Los temas objeto de estudio del énfasis en Derecho de familia - agrupados en las relaciones familiares y los modelos de familia, en políticas públicas de familia, y en Derecho, género y sexualidad diversa- son un sello diferenciador que le da un valor agregado al egresado eafitense que desde un tratamiento discursivo, analítico, crítico y propositivo de las realidades familiares contemporáneas propone soluciones en las que integra elementos de cada uno de los ejes temáticos señalados.
¿Cómo complementa este énfasis
el desarrollo profesional a un abogado?
El egresado con énfasis en Derecho de familia de la Universidad EAFIT obtiene insumos jurídicos e investigativos, suficiencia teórica y argumentativa con rigor académico y sensibilidad social, necesarios para asumir los asuntos propios de las nuevas realidades familiares, las relaciones jurídicas y las dinámicas que ellas generan, con una visión interdisciplinaria, sistémica e integradora a la luz del Derecho de familia y de sus fuentes (ley, jurisprudencia y doctrina especializada) que lo habilitan en las competencias requeridas para proponer soluciones efectivas en cada caso.