¡Ciencias de la Administración es el primer posgrado acreditado de la Universidad!
Los egresados fueron uno de los aspectos con los que el Ministerio de Educación Nacional evaluó a la maestría en Ciencias de la Administración y que, finalmente, condujeron al otorgamiento de la acreditación.
Factores como el cumplimiento de los objetivos del programa, la coherencia con la visión y la misión de la Universidad, los estudiantes, los profesores y la investigación también fueron determinantes para el reconocimiento.

Sí. La maestría en Ciencias de la Administración de EAFIT recibió el 4 de septiembre, por ocho años, la acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN), gracias al concepto emitido por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Y, con esto, se convierte en el primer posgrado de la Universidad en conseguir esta distinción.
La noticia sobre este logro, que obtienen los que alcanzan niveles de excelencia en el país, llegó con la resolución número 13758 del 2 de septiembre de 2015 del MEN.
"Esta es una señal muy positiva para quienes han egresado, están estudiando en el programa o lo consideran como una alternativa de formación. La acreditación reafirma el compromiso de la Universidad con la calidad", explica Manuel Esteban Acevedo Jaramillo, decano de la Escuela de Administración.
Por su parte, Alberto Jaramillo Jaramillo, director de Planeación, indicó que existen procesos de acreditación con otras maestrías y la de Ciencias de la Administración marca un reconocimiento a la continuidad de la política que tiene la Universidad de tener acreditados, en alta calidad, todos sus programas susceptibles de obtener esa distinción.
"Nosotros nos comprometimos con que todo programa que pueda ser acreditable sea sometido a este proceso. Además, es una promesa del Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018", dice el directivo.
Rodrigo Muñoz Grisales, coordinador académico de la maestría en Ciencias de la Administración, cuenta que hace 15 meses se comenzó a hacer una autoevaluación a partir de los 10 puntos claves fijados por el Ministerio, en los que se miden dos dimensiones: las que están dentro del posgrado y las que están en torno a este. En todas se consideró que el posgrado ha logrado un nivel de altísima calidad.
Dentro de los puntos valorados por el CNA, Manuel Acevedo resalta la propuesta del programa en términos de la construcción de conocimiento pertinente para la realidad del país.
"En este punto la maestría, que ya tiene 15 años, ha planteado reflexiones críticas sobre el quehacer de la administración en Colombia, buscando que, a través de las publicaciones, la formación de una base importante de profesores de diferentes universidades y la transición con el doctorado en Administración generemos una capacidad de hacer de la administración una profesión que contribuya al desarrollo del país", afirma el Decano.
Los aspectos que tuvo en cuenta el MEN son el cumplimiento de los objetivos del programa, la coherencia con la visión y la misión de la Universidad; los estudiantes; los profesores; los procesos académicos y los lineamientos curriculares, la investigación, la generación de conocimiento y la producción artística.
También están otros factores como la articulación con el entorno y la capacidad para generar procesos de innovación; la internacionalización, alianzas estratégicas e inserción en redes científicas globales; el bienestar y ambiente institucional; graduados y análisis de impacto del programa; y los recursos físicos y gestión administrativa y financiera.
Para qué sirve la acreditación
En opinión de Rodrigo Muñoz, este logro permite que la maestría adquiera mayor visibilidad y reconocimiento en la sociedad; ayuda a recorrer buena parte del camino para la acreditación de alta calidad del doctorado en Administración, a la que se someterán en marzo de 2016, y apoya el fortalecimiento de EAFIT como un referente académico de gran importancia.
Y, además, afirma que en este logro tuvo un rol importante ser líderes de un proceso de internacionalización denominado Red de Posgrados de Investigación Latinos en Administración y Estudios Organizacionales (Red Pilares: www.redpilares.org), que cuenta con afiliados en Canadá, México, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, España y, recientemente, Ecuador.
Historias y noticias recomendadas

¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.
Última actualización
Diciembre 18, 2024