Ciudatos: una iniciativa para fortalecer el ejercicio ciudadano

Un conjunto de 100.000 datos de movilidad, salud, educación, seguridad, entre otros temas, de 14 ciudades del país están disponibles en esta plataforma. 

La herramienta de datos libres, de la que hace parte Medellín cómo vamos, busca contribuir al ejercicio público transparente y a la participación en temas de ciudad.

  • Inicio
  • Noticias
  • Ciudatos: Una Iniciativa Para Fortalecer El Ejercicio Ciudadano
Imagen Ciudatos: una iniciativa para fortalecer el ejercicio ciudadano
La plataforma virtual Ciudatos fue lanzada ayer en Eafit y se encuentra en fase beta de desarrollo, es decir que permite a los ciudadanos usarla para detectar sus fortalezas y falencias..

El acceso a la información que producen las entidades públicas y que influyen directamente en la calidad de vida de los ciudadanos se ha visto usualmente restringido tras algunos procedimientos y recursos legales. Pero el jueves 25 de febrero en EAFIT, la Red Colombia de Ciudades Cómo Vamos, en la que participa la Universidad, entregó la iniciativa Ciudatos, una plataforma de datos abiertos desarrollada por la sociedad civil.

Este es un paso importante en el esfuerzo por conformar una red de ciudades fortalecidas en materia de transparencia iniciada, hace 17 años, por la Fundación Corona, la Cámara de Comercio, El Tiempo y la Universidad Javeriana, y a la que hoy se suman 14 ciudades con 11 programas apoyados por cerca de 60 entidades, entre medios de comunicación, cajas de compensación, fundaciones, universitarios y empresarios.

"Ciudatos pone a disposición de todos un conjunto histórico de 100.000 datos de carácter objetivo, cuyas fuentes son, en su mayoría, oficiales, y subjetivo, obtenidos por medio de encuestas de percepción ciudadana. La información se presenta en forma dinámica, organizada y gratuita, y refleja la calidad de vida en ciudades como Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín, Barranquilla, Valledupar, Ibagué, Pereira, Manizales, Yumbo y Bucaramanga y su región metropolitana, entre otras", explicó Piedad Patricia Restrepo, coordinadora de Medellín Cómo Vamos.

Los datos libres son aquellos a los que, en palabras de Patricia Salazar Villegas, asesora en temas de innovación, puede acceder cualquier persona y usarlos libremente debido a que no cuentan con derechos de autor ni tienen otro tipo de protección. Según ella, este tipo de información acerca al ciudadano con el Estado, sin intermediarios, y permite identificar oportunidades para el emprendimiento, crear nuevos canales y nuevas redes de trabajo.

Las ventajas de la propuesta son también señaladas por Camila Ronderos, gerente de proyectos sociales de la Fundación Corona, quien asegura que la Red Colombia de Ciudades Cómo Vamos siempre ha creído que la información es un bien público y solo con acceso a datos verídicos certeros y periódicos los ciudadanos pueden participar activamente en la gestión pública.

Sistemas y datos

El desarrollo de la plataforma Ciudatos fue posible gracias al trabajo conjunto entre los miembros de la red, en especial de las fundaciones Corona y Avina América, y desarrolladores de Codeando México y AppCívico, de Brasil. En concreto, busca fortalecer el principio de transparencia en la función pública y promover un control ciudadano más informado y eficaz.

La propuesta, en palabras de Elkin Echeverri García, gerente de Planeación y Prospectiva de Ruta N, obedece a las necesidades de hoy de buscar personas que sepan hacer minería de datos en una nube cada vez más inabarcable de información.

"Pasamos de tener muy pocos datos y extrapolar la solución a tener todos los datos. Tengamos en cuenta que un zettabyte es un uno seguido de veintiún ceros, y que toda la información que tenemos disponible hoy es cercana al 0.8 zettabytes. La proyección es que en el 2020 contaremos con 44 zetabytes o más de datos, por lo que necesitamos gente con la capacidad de tener todos los datos y determinar cuáles nos dicen cómo se está comportando la realidad, sin desconocer el peligro de que el exceso nos abrume", asegura el directivo.

En ese sentido, la tendencia en la que se enmarcan propuestas como Ciudatos obedece, de acuerdo con Gustavo Adolfo Isaza Echeverry, experto en sistemas e informática, es la de iniciativas relacionadas con gobierno abierto, bioinformática, investigaciones y georeferenciación. "En educación es fundamental el concepto de datos abiertos y, de hecho, los grandes fabricantes en el mundo están empezando a migrar muchos de sus grandes repositorios a los estándares basados en datos abiertos vinculados", añadió el investigador.  

Aprendizaje

María Claudia Peñas, coordinadora de Cartagena Cómo vamos y encargada de dar a conocer, desde EAFIT, la iniciativa a todo el país, son infinitas las posibilidades nacidas del hecho de que personas de todo el país, y de otras partes del mundo, accedan a esta plataforma de trabajo colaborativo y obtengan datos confiables y actualizarlos para cruzarlos y analizarlos en tiempo real.

"Se trata de conocimiento relacionado con educación, salud, movilidad, etcétera, en las ciudades de Colombia, que antes estaba disperso e inalcanzable en las instituciones y que puede ser usado hoy por analistas, periodistas, columnistas, empresas, y otros grupos de interés para la toma de decisiones", enfatiza Peñas.

Por su parte, Thiago Rondon, director ejecutivo en Eokoe y AppCívico en Brasil manifestó que proyectos de datos abiertos como Ciudatos encierran una gran ventaja para los gobiernos, los cuales, generalmente, revelan muy poca capacidad para innovar. "Esta es una oportunidad para que haya innovación experimentando con el uso de datos. El acceso a estos nos da el poder para mejorar nuestras democracias y mejorar la participación de todos", puntualizó el brasileño.

Para acceder a Ciudatos

La plataforma está disponible en el sitio web www.ciudatos.com​​ y, aunque se encuentra en fase beta, es decir que permite que la gente la pruebe y envíe mensajes para retroalimentar a sus desarrolladores, ya deja explorar la comparación gráfica de datos, la descarga de plantillas en Excel y conocer y compartir historias y otros textos en diferentes formatos que los ciudadanos elaboren a partir de la información allí presentada.

Mayores informes

Alejandro Gómez Valencia

Periodista Área de Información y Prensa EAFIT

Teléfono: 2619500 Ext. 9931

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  ​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
Institucional
¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
 

Leer más
Abril 29, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025
Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co