EAFIT, casa de 112 extranjeros que este semestre recibimos en nuestra comunidad de saberes

Los franceses, 24, son los más numerosos en la lista de estudiantes foráneos que comienzan este 17 de julio su intercambio académico en la Universidad. Luego siguen los mexicanos con 18, alemanes 16, 10 daneses y 10 suizos. 

Son 16 los países que tendrán representación este semestre en la Institución, esto como parte de una estrategia de internacionalización y movilidad académica, en la que se incluyen a los estudiantes de otras universidades y ciudades de Colombia.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT, Casa de 112 Extranjeros Que Este Semestre Recibimos En Nuestra Comunidad de Saberes
Imagen EAFIT, casa de 112 extranjeros que este semestre recibimos en nuestra comunidad de saberes
Australia, Bélgica, Chile, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Finlandia, Japón, Países Bajos, Portugal y Perú son otros países de los que proviene los estudiantes extranjeros que comienzan intercambio académico este semestre en EAFIT.

​Nunca en su vida podrá hacer esto de nuevo. Romanne Nathalille es una francesa que puede contar su estadía en Medellín por horas, no son más de 72. Llegó a la ciudad, se instaló en “el norte de Envigado” y al día siguiente, el 12 de julio, estaba en EAFIT para hacer algo que, cree ella, no tendrá la posibilidad de hacer nuevamente: salir a estudiar un año completo fuera de su país. 

La historia para que Romanne pudiera venir a EAFIT tiene antecedentes en el año 1997. Desde esa época, cuenta Cristina Robledo Ardila, jefa de Internacionalización, se remontan los primeros procesos de movilidad académica en la Institución, una de las formas más tradicionales de internacionalización.  

Aunque por la realidad que vivía Medellín en esos años era difícil que alguien quisiera venir, Cristina dice que “EAFIT se posicionaba como un destino académico muy interesante. De ahí que exista un relacionamiento fuerte y seamos un destino que se ha consolidado no solamente por la experiencia que tienen los estudiantes en lo académico, sino también de manera más integral en su formación personal y profesional”. 

De esa experiencia tuvo referencias Romanne antes de llegar a la ciudad. Tenía claro que quería salir a estudiar al extranjero antes de graduarse como ingeniera de la Arts et Métiers, ubicada a las afueras de París. Fue a la oficina de internacionalización, miró los países en Latinoamérica, ciudades y, en el listado, Medellín.  

La recomendación que le hicieron fue EAFIT. En varias instituciones de educación de Francia el nombre no es ajeno. Allí, explica Cristina Robledo, la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad tiene amplia trayectoria de relacionamiento impulsada por profesores e investigadores que incluso va más allá de la movilidad de estudiantes.  

Ahí está la explicación para que tradicionalmente los franceses, al igual que los mexicanos y alemanes sean mayoría en los intercambios. Con esos países no se trata solo de recibir, hay movilidad recíproca porque también son destino de eafitenses. “En el balance de esa relación es que las universidades logramos unir esfuerzos y encontrar verdaderamente beneficio mutuo en el intercambio”, dice la jefa de Internacionalización. 

A Romanne la terminaron de convencer dos cosas: los allegados que ya conocían Medellín y su español. Desde los ocho estudia el idioma porque estaba incluido en su currículo y ella lo fue mejorando con cursos. Su nivel seguramente muy pronto será más avanzado porque desde el primer día en EAFIT —la bienvenida que le prepara la Universidad a los estudiantes foráneos y que en esta oportunidad fue el 12 de julio— ya estaba hablando castellano con otra invitada al encuentro, Camila Ospina. 

Camila es colombiana, vive en Medellín y también es foránea, pero nacional porque en la movilidad académica se incluye a los estudiantes que vienen desde otras universidades o regiones del país. Ella estudia economía en la Nacional y quería profundizar su énfasis de finanzas en EAFIT. 

Tal como Camila, 14 universitarios de otras instituciones de la ciudad son recibidos este semestre en los espacios de aprendizaje eafitenses. También vienen de otras ciudades como Barranquilla, Bogotá, Cali y Pereira. En total son 32, la mayor cantidad de la capital del Atlántico: 9, seis de ellos a través del convenio 4U que se estrena este semestre y se creó gracias a la alianza que tiene el mismo nombre entre EAFIT, CESA (Bogotá), ICESI (Cali) y la Universidad del Norte (Barranquilla). 

En total EAFIT tiene 248 convenios vigentes (de movilidad, doble titulación, cooperación Académica, entre otros) que permiten la llegada de foráneos que, como considera Cristina Robledo, ayudan a incorporar en la comunidad académica una visión global y a desarrollar capacidades internacionales y multiculares. 

“Tener una comunidad foránea en el campus nos trae muchos beneficios. Se nos abre la mente solo con tener habitantes que no hablan español, que requieren ayuda, que se visten y actúan diferente. Eso más la posibilidad de tenerlos en las clases contando cómo se viven los temas en los contextos de los que ellos provienen es una gran fuente de riqueza y de aprendizajes”, concluye la eafitense. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
Institucional
¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
 

Leer más
Abril 29, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025
Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025

Última actualización

Abril 15, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co