Alianza Simdesign logra su quinta patente en dispositivos médicos con videolaringoscopio de bajo costo

La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó una patente a un videolaringoscopio diseñado por las universidades EAFIT, CES y el Hospital Pablo Tobón Uribe, instituciones que conforman la alianza Simdesign. El dispositivo mejora la intubación endotraqueal en situaciones médicas críticas gracias a su diseño anatómico y a la incorporación de una cámara.

El videolaringoscopio, reutilizable y de bajo costo, permite realizar intubaciones más seguras, rápidas y precisas, incluso por personal con menor experiencia. Esta es la patente número 74 para EAFIT y la quinta que se concede en el marco de esta alianza. 
 

Imagen Alianza Simdesign logra su quinta patente en dispositivos médicos con videolaringoscopio de bajo costo
Durante la pandemia se produjeron más de 200 unidades del videolaringoscopio, que hoy está licenciado a la spin-off Inmetec para su comercialización en Colombia.

¿Cómo hacer que el proceso de intubación sea más rápido, seguro y accesible? Esta fue la pregunta que, en su práctica diaria, se planteó el médico anestesiólogo José Fernando Arango Aramburo, y que se convirtió en el punto de partida de una colaboración interdisciplinaria que, años después, daría como resultado un dispositivo innovador. Hoy, ese esfuerzo ha sido reconocido con la concesión de una patente para el  Videolaringoscopio con cuerpo central anatómico y valva angulada para alineación variada traqueal, desarrollado por las universidades EAFIT, CES y el Hospital Pablo Tobón Uribe. Una solución creada para responder a una necesidad urgente en los contextos médicos más exigentes.


La patente, otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio, reconoce el nivel inventivo, la novedad y la aplicabilidad industrial del dispositivo creado por José Fernando Arango Aramburo, Juan Felipe Isaza Saldarriaga, Helmut Trefftz Gómez, Christian Andrés Díaz León, David Carmona Zapata, Tatiana Sierra Montoya, Iván Darío Montoya Serna y María José Londoño Jaramillo. A diferencia de los laringoscopios tradicionales, este videolaringoscopio cuenta con una cámara integrada que permite al personal médico visualizar en tiempo real la vía aérea del paciente, lo que reduce el riesgo de errores durante la intubación.


“Cualquier persona que requiera un procedimiento con anestesia general necesita ser intubada. Cuando este procedimiento no se realiza correctamente y a tiempo, pueden ocurrir consecuencias graves, como la muerte del paciente por falta de ventilación, especialmente en situaciones de urgencia médica. También pueden presentarse complicaciones como la pérdida de dientes al insertar el dispositivo o lesiones en las cuerdas vocales, que podrían afectar la capacidad de hablar. Con nuestro dispositivo, la intubación se puede hacer de forma más fácil, ágil y segura”, explica Juan Felipe Isaza Saldarriaga, profesor de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT y uno de los inventores de esta tecnología.


Al respecto, David Carmona Zapata, docente e investigador de la Universidad CES, complementa diciendo que “el uso de este videolaringoscopio amplía las posibilidades de atención de pacientes con vía aérea difícil, facilitando una intubación precisa en menos tiempo. Esto reduce el riesgo de intubaciones esofágicas o monobronquiales, disminuyendo así las complicaciones asociadas al procedimiento”.


El desarrollo del videolaringoscopio fue posible gracias al trabajo colaborativo e interdisciplinario en el marco de la alianza Simdesign, un proyecto de más de diez años entre las tres instituciones mencionadas. El doctor José Arango aportó su experticia cínica desde el inicio del proyecto; los investigadores del CES contribuyeron al desarrollo conceptual y funcional del dispositivo, a partir de diferentes prototipos. “Desde el equipo de ingenieros de EAFIT proporcionamos conocimiento en diseño del dispositivo médico, evaluación y validación, cumpliendo no solo con los requerimientos clínicos, sino también con los de seguridad y otros estándares que deben aplicarse a este tipo de desarrollos”, señala Christian Andrés Diaz León, profesor de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT e inventor. 


Tecnología médica al servicio de todos


Entre las principales ventajas del videolaringoscopio se encuentra su capacidad para conectarse a computadores, tabletas o celulares de uso comercial, lo que lo convierte en una alternativa accesible frente a otras opciones del mercado, que suelen tener altos costos y requerimientos técnicos especializados. Esta característica fue clave durante la pandemia de COVID-19, cuando se fabricaron y distribuyeron más de 200 unidades a instituciones de salud en todo el país.


Para EAFIT, esta es la patente número 74 concedida y representa un hito en su estrategia de transferencia tecnológica. A través de su spin-off Inmetec, el videolaringoscopio ya está licenciado para su comercialización, con el propósito de ampliar su implementación en hospitales y centros de atención médica en Colombia.


“Esta patente nos demuestra que el trabajo con aliados nos impulsa a desarrollar soluciones interdisciplinarias que nos permiten llevar al mercado la ciencia, la tecnología y la innovación. Contamos con un ecosistema dinámico, en el que los desarrollos que realizamos llegan efectivamente al sector real, especialmente al sector salud” afirma Natalia Raigoza Rodríguez, coordinadora de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de EAFIT.


Este dispositivo también es un ejemplo del potencial que tiene la ciencia y la tecnología universitaria para ofrecer respuestas concretas a los desafíos del entorno. A pesar de no contar con programas de formación en medicina, EAFIT ha demostrado, mediante sus alianzas estratégicas, una destacada capacidad para incidir en el sector salud a través de la ingeniería, el diseño y la innovación.


En definitiva, esta patente no solo valida la calidad técnica y científica del videolaringoscopio, sino que también refuerza la importancia del trabajo colaborativo entre la academia y el sector empresarial para transformar el conocimiento en impacto real para la sociedad.
 

Historias y noticias recomendadas

Imagen De Barichara a EAFIT: La Universidad inaugura Doméstico, una exposición sobre saber ancestral, hogar y sostenibilidad
Arte y cultura
De Barichara a EAFIT: La Universidad inaugura Doméstico, una exposición sobre saber ancestral, hogar y sostenibilidad

Al entrelazarlas cuidadosamente a mano, las fibras largas extraídas de las plantas de fique, plátano, algodón o piña pueden crear una superficie de papel única resistente al lápiz o al pincel.

Leer más
Mayo 28, 2025
Imagen ¡Ya está abierta la convocatoria para postular a los Inspiradores EAFIT 2025!
Institucional
¡Ya está abierta la convocatoria para postular a los Inspiradores EAFIT 2025!

Para postular a un graduado eafitense u organización, se debe diligenciar el formulario correspondiente.

Leer más
Mayo 27, 2025

Última actualización

Mayo 27, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co