En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro

La Universidad, además de conmemorar un legado de audacia, celebra con una agenda de futuro al impulsar iniciativas concretas en cuatro desafíos del presente: liderazgo, talento, aprendizaje y ciencia, tecnología e innovación.

En la actualidad, EAFIT consolida su ADN de liderazgo. Está entre las mejores universidades del país según los ránquines, es la tercera en Colombia con mejor empleabilidad y es reconocida por sus capacidades en investigación, formación de talento, innovación y transformación.

Imagen En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro

Como parte del aniversario número 65 de EAFIT, que se cumplió este 4 de mayo, la Universidad celebra con acciones que fortalecen su impacto y proyección, convencida de una idea que la acompañará durante todo el año: EAFIT es futuro. 

A lo largo de estas décadas, EAFIT se ha transformado constantemente, guiada por el liderazgo, el aprendizaje, el talento, y la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares de su aporte a la sociedad. Y justamente, como parte de esta efeméride, se conecta con estos desafíos del presente.

Esa es la manera de decir, en palabras de la rectora Claudia Restrepo, que el futuro no se espera, se crea, y es lo que la Universidad está haciendo hoy a través de acciones concretas y decididas, de las que nos habla en esta entrevista.


En esta entrevista la rectora Claudia Restrepo le cuenta a la sociedad sobre cómo la Universidad quiere proyectarse hacia el futuro a través de acciones tangibles en los ejes de liderazgo; aprendizaje; talento y ciencia, tecnología e innovación.

Rectora, si nos preguntamos por el presente, ¿cómo llega hoy EAFIT​​ a sus 6​​​5 años?, ¿cuáles son sus capacidades?

Hace 65 años la Universidad EAFIT fue pensada co​mo una respuesta al desarrollo del talento de la sociedad: cómo formar a las personas que, finalmente, liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia. Hoy, 65 años después, EAFIT no solo le sirve a Antioquia, sino que está dentro de las mejores universidades del país, en los principales ránquines educativos internacionales que valoran el conjunto de competencias y capacidades que debe tener una universidad en investigación, en ciencia, en docencia, en formación. Ocupa consistentemente los cinco o seis primeros lugares en Colombia, es la primera universidad privada de la región y la tercera en empleabilidad. Ha graduado a más de 65.000 personas que hoy marcan una diferencia en la sociedad.

Cuando a me preguntan qué hace diferente a EAFIT, yo siempre contestaré que sus desafíos son el capital máximo que tiene esta Universidad: su capacidad de transformación, su ADN de liderazgo, innovación y de creación continua. Por eso nos sentimos orgullosos de llegar a estos 65 años siendo un bien público de la sociedad al servicio de Antioquia y de Colombia, con todas las capacidades y el compromiso para desarrollar el talento más relevante del territorio. ​

​Así es el futuro y es así como queremos conmemorar y celebrar los 65 años, reconociendo el legado de quienes nos han antecedido y junto a estudiantes, profesores, colaboradores, graduados y aliados que nos han convertido en esta gran capacidad que es esta Universidad.

Desde que comenzó este año hemos escuchado un​a frase:  EAFIT es futuro. ¿Qué le dice esta frase a la sociedad y al mundo?

La Universidad EAFIT es un legado de 65 años de historia y una memoria construida desde el liderazgo, desde la pregunta por el talento, y con la visión de pensar y proyectar el futuro del territorio y del país. Desde esa perspectiva, queremos conmemorar y celebrar ese ADN: un ADN de liderazgo, de talento, de aprendizaje y de ciencia, tecnología e innovación (CTeI), como expresión de un compromiso con el futuro.
 

Finalmente, es algo que vamos construyendo desde hoy. Es una historia depositada en el liderazgo de múltiples personas que han hecho parte de esta comunidad: estudiantes, profesores, colaboradores, graduados,  rectores, que hoy conforman nuestro conocimiento y nuestras grandes capacidades. Nuestra mayor tarea y compromiso es trasladar esa noción hacia el porvenir. 
 

¿Por eso este aniversario se en​marca en el futuro?

Sí, nuestra manera de celebrar los 65 años está enmar​​​cada en ese concepto de futuro. Y ese futuro es liderazgo, es talento, es aprendizaje y, hoy más que nunca, es ciencia, tecnología e innovación al servicio de los grandes problemas del territorio y del país.​

Por eso los cuatro ejes fundamentales donde creemos que está el futuro de la formación de líderes, el desarrollo del talento y nuestra potencialid​ad, son justamente esos: liderazgo, talento, aprendizaje y ciencia, tecnología e innovación. Y en cada uno de estos elementos queremos dejar unos hitos sembrados que permitan construir el futuro de la región y del país.

¿Por qué liderazgo​ y cuáles serán los p​​rincipales hitos en 
e​​ste eje?

Queremos dejar huellas que construyan el futuro desde el liderazgo. Por eso, el 12 de mayo a las 10:00 a.m. en el hall del bloque 20, lanzaremos el Centro In-Sight de Liderazgo de Impacto, que no solo busca monitorear las tendencias en la formación de competencias en liderazgo y sostenibilidad, sino también convertirse punta de lanza del país en el desarrollo de nuevos líderes para todo el territorio.

Además, organizaremos un gran evento nacional de liderazgo para jóvenes, para compartir el conocimiento que tenemos en la formación de liderazgos tempranos. Esto incluye ecosistemas como grupos estudiantiles y semilleros. Queremos abrir el debate para que nos preguntemos sobre la actual crisis de liderazgo: ¿Qué tipo de líderes necesitamos hoy? ¿Cómo los jóvenes pueden contribuir al desarrollo de competencias que, como señala el Foro Económico Mundial, están asociadas al pensamiento crítico, a la resiliencia, a la creatividad y liderazgo consciente? 

Hay un segundo eje, el de talento: ¿qué quiere 
entr​egarle la Universidad a la sociedad en este frente?

Tenemos un gran sistema de becas, tal vez el sistema universitario más grande del país: Becas Talento, que financian entre el 40% y el 100 % de los estudios de pregrado de los jóvenes talentosos y de excelencia Ahora lo que queremos es robustecerlo con dos nuevas líneas enfocadas en posgrado: Talento Público, para formar líderes del sector público, acompañándolos en su cualificación. Esperamos llegar a 65 o más líderes públicos del territorio. 

La otra es la de Talento CTeI. Un distrito de ciencia, tecnología e innovación en el territorio necesita capital humano, profesionales que estén interesados en las áreas investigativas. Y con esta línea no solo buscamos consolidar nuestro sistema de investigación dentro de la Universidad, sino que también aportar a este ecosistema en todo el territorio.

Con estas becas le decimos claramente al país que nuestra propuesta es ser más audaces en la formación del talento de pregrado y posgrado para consolidar unas comunidades de excelencia mucho más rigurosas, que también contribuyan en el ejercicio del liderazgo consciente.

¿Cuáles serán los hitos en el eje de apre​​​​​​ndizaje?​​

Una gran noticia es que ya el 100 % de nuestros pregrados y el 70% de los posgrados ya tienen una transformación curricular hacia un modelo mucho más activo, experimental, basado en retos, en desafíos y en el aprendizaje del estudiante. Nuestra manera de presentar ese modelo educativo a la sociedad y al mundo la hemos denominado Aprendizaje E. 

Es aprendizaje E porque la E es una letra que representa a EAFIT, la era de la educación, el emprendimiento, la excelencia y el empoderamiento, porque nuestros estudiantes están en el corazón y en el centro del aprendizaje. También quiere decir que estamos en conexión con el mundo de las organizaciones y los sistemas públicos. Todo este escenario nos permite consolidar un sistema educativo mucho que puede ser transferido a otros sistemas del país.

Desde esta perspectiva, queremos presentar el Laboratorio E Futuro, que continúa con algo q​​​ue ha estado presente siempre en la Universidad y es ser pionera en el desarrollo de la innovación educativa y la tecnología aplicada al aula. Será un espacio en el que los profesores de EAFIT y de otras instituciones podrán observar las últimas tendencias y herramientas tecnológicas para sus experiencias de aprendizaje.

Adicionalmente, dentro de este mismo capítulo, estamos construyendo un fondo de ideación para emprendimiento temprano, que busca consolidar una mentalidad emprendedora desde el inicio del proceso formativo. Uno de nuestros diferenciales en el ejercicio del aprendizaje es el emprendimiento y la consolidación de una mentalidad emprendedora, y esta decisión contribuye aún más a eso.

¿Y cuáles serán los principales hi​​tos en ciencia, tecnología e innovación?

Estamos trabajando, junto con el Colegio San José, el INEM José Felix de Restrepo, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Distrito de Medellín, en potenciar capacidades en ciencia, tecnología e innovación, a través de algo que hemos llamado Distrito Educativo Sur, que es este sector en el que estamos ubicados. 

EAFIT hace parte del Consejo Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación y, con este hito, además de las becas que ya mencioné en CTeI, queremos seguir aportando en estos temas.​
 

En el marco de la creación de este Distrito, otro de nuestros proyectos claves será el Centro de Conexiones, un espacio para el conocimiento, la transferencia y la conversación entre academia, organizaciones y el entorno social. Allí queremos atraer voces relevantes, organizar eventos y consolidar nuestro papel como articuladores de CTeI en la región.

Rectora, ¿Por qué estos ejes en esp​​ecial​​?, ¿cómo nos 
conectan con los desafíos de la sociedad?

La idea de universidad tiene un concepto que es tal vez una de las de sus grandes bellezas: la universalidad del conocimiento, es el lugar donde el humanismo y la ciencia se suman para aportar al desarrollo sostenible de los seres humanos, de quiénes somos, de qué nos preguntamos, de qué hacemos, y de cómo lo hacemos y creemos en eso firmemente.

EAFIT es una Universidad que se compromete con el desarrollo de su gente y, por eso, creemos que la vida es futuro y, al igual que todas las universidades, nos debemos a la tarea de la consolidación de lo que es su mayor bien, más aún en el momento actual, en el que vivimos un cambio en el paradigma del conocimiento.

Entonces, para entender eso tenemos que pensar cuáles son los grandes desafíos que nos demandan estos cambios o cuáles son esos mega desafíos de la humanidad. Una cosa que se nos ha planteado, por ejemplo, es que cada vez se necesitan más y mejores líderes, personas dispuestas a transformar el mundo. Tenemos que consolidar ese frente.

También hay otro escenario: Colombia tiene una alta capacidad de jóvenes y nuestra tarea es desarrollar su talento. Si no lo hacemos hoy, en diez años será muy tarde. El reto para nosotros dentro de la Universidad es encontrar cómo contribuir a fortalecer un talento que desarrolle el liderazgo público. También tenemos un reto con el fortalecimiento de las capacidades de ciencia, tecnología e innovación. 

Finalmente hemos notado que la educación está cambiando y las organizaciones no están encontrando el talento. Hemos venido respondiendo a esa demanda co​​n la transformación del modelo educativo y, hoy, lo que queremos es consolidar esto con mucha más fuerza. Eso nos implica hacernos preguntas de fondo.  

Entonces, lo que verán en estos cuatro ejes es cómo EAFIT contribuye a una sociedad más audaz, más humana y mucho más sostenible, con más ciencia, tecnología e innovación, más liderazgo, más innovación y más acción global. Y de estos se deprenden las acciones en las que estaremos trabajando durante todo este año, con motivo de los 65 años.​​​​

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
Arte y cultura
EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.

Leer más
Mayo 2, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025
Imagen ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
Institucional
¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
 

Leer más
Abril 29, 2025

Última actualización

Mayo 3, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co