EAFIT está entre las cinco universidades colombianas con mayor índice de empleabilidad

La alta calidad que identifica los procesos eafitenses y la confianza que las empresas depositan en la Universidad son algunos de los motivos que reflejan los buenos resultados del Ranquin de Empleabilidad de Egresados QS 2019.

La reputación entre los empleadores, los egresados destacados, las alianzas con las entidades y las conexiones a través de actividades institucionales y de promoción fueron evaluadas y destacadas en la medición.  

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT Está Entre Las Cinco Universidades Colombianas Con Mayor Índice de Empleabilidad
Imagen EAFIT está entre las cinco universidades colombianas con mayor índice de empleabilidad
​La Institución ocupa el puesto 251-300 entre 500 en el ámbito mundial y el número 12 en América Latina. El ranquin tuvo en cuenta 660 universidades.

Cerca de 30.000 respuestas de directivos de distintas empresas, a las que se les solicitó identificar las universidades de las que obtienen los graduados más competentes, fueron insumo para el Ranquin de Empleabilidad de Egresados QS 2019 que posicionó a EAFIT en el lugar número cuatro en el ámbito colombiano. 

QS (Quacquarelli Symonds Limited) es la entidad que evalúa las mejores instituciones de educación superior en el mundo que ofrecen un panorama favorable a sus egresados en la consecución de un trabajo de calidad.  

Y EAFIT, de acuerdo con Andrea Escovar Grisales, asistente de la Vicerrectoría de Aprendizaje, ocupó el puesto 251-300 entre 500 en el ámbito mundial y el número 12 en Latinoamérica. En Colombia se encuentra entre los 5 primeros lugares junto con las universidades de Los Andes, Nacional, Pontificia Javeriana y del Rosario.  

“En su metodología, QS tiene en cuenta la reputación de los empleadores, una categoría en la que fuimos ranqueados en el segundo lugar en Colombia y el sexto en América Latina. También incluye los egresados destacados; las alianzas con los empleadores y las conexiones que se generan a través de actividades institucionales, de promoción y mercadeo entre los estudiantes y las empresas”, explica Andrea.  

Para Isabel Cristina Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Egresados, ser una Universidad acreditada en alta calidad implica un relacionamiento con muchos actores y los empleadores son activos participantes de los procesos que le permiten a la Institución reconocer cuáles son las necesidades del medio que se pueden resolver desde la academia en la formación de los estudiantes.  

“Esta es la forma como ven analistas externos las capacidades técnicas y humanas de nuestros profesionales, es una percepción que genera confianza y que nos reta a continuar trabajando, a seguirnos relacionando con las empresas y a propiciar esa retroalimentación directa desde la academia para saber qué debemos mantener y en qué debemos avanzar”, apunta la directiva.  

Y es el Centro de Egresados, unidad que dirige Alejandra Ramírez Echeverri, desde el que se potencian todas estas acciones con actividades para que los empleadores puedan conocer de cerca el talento eafitense y ampliar sus convocatorias laborales a la Universidad, un portal de empleo permanente y una feria laboral virtual anual que permite ese relacionamiento. “Es una manera de garantizar la doble vía, de fidelizarnos y abrir nuestras puertas para que las sinergias estén siempre activas”, dice.  

De la mano van aspectos que hacen que los eafitenses se destaquen en lo académico y lo laboral, que les permiten demostrar sus habilidades y cualidades, y que los realza como personas íntegras y con valores necesarios para complementar las actividades empresariales.  

Así lo señala Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora Administrativa y de Proyección Social, al decir que el proceso que vive el estudiante desde que ingresa a la Universidad está complementado desde la academia con actividades alternas desde lo cultural, lo deportivo y el bienestar que redundan en la formación de mejores ciudadanos. “Es una manera de dejar huella y ganarnos el voto de confianza del mercado laboral”, agrega.  

EAFIT en el medio 

Para empresas como Renault esa integralidad ha sido motivo de satisfacción, pues en esta compañía destacan las habilidades de comunicación, la capacidad para trabajar en equipo y la orientación a los resultados como cualidades importantes del egresado eafitense.  

“Además, en nuestra empresa requerimos del manejo de diversos idiomas por los escenarios en los que tenemos presencia y nos hemos encontrado un buen dominio del inglés, el portugués y el francés. Todo esto desde la participación de ellos en los programas integrales que les ofrecen desde la Institución para enfrentarse al mundo laboral y poderse desempeñar de manera exitosa”, señala Julieth Valencia Barrera, responsable de Selección y Formación de Sofasa.  

A estos aspectos se suman los aportes en metodología y los grandes contactos que se pueden obtener desde la Universidad, así como los que reconoce Juliana Arbeláez Jiménez, egresada del pregrado en Derecho y directora de la Fundación Somos Visibles quien, después de trabajar cerca de cuatro años en la capital colombiana, identifica las capacidades y el alto perfil por competencias que destacan a los eafitenses.  

“Somos líderes capaces de formar empresa y nuevos cargos para las compañías del mañana, orgullosos de la academia que nos formó, con un alto nivel de experiencia, y comprometidos por el cambio y la sociedad”, puntualiza la abogada.  

De otro lado, se encuentra la perspectiva de EAFIT en el mundo, la formación de los docentes de planta que hacen un mix con la experiencia en el medio de los profesores de cátedra, así como los convenios de doble titulación y de intercambio en otros países como los que pudo hacer Sergio Quintero Botero, egresado del pregrado en Negocios Internacionales y gerente general de San Francisco Gardens, quien realizó una pasantía en la Universidad de Lovaina (Bélgica) y su práctica en Estados Unidos.   

Así que todos estos esfuerzos y las acciones que desde cada área se realizan para la formación de los alumnos son los que hacen que la confianza del medio y la sociedad esté latente y permita que los egresados de la Institución puedan entregar desde sus conocimientos más aportes a la industria.  

“EAFIT se ha esmerado por hacer innovación en ambientes de aprendizaje, por crear ecosistemas que le permitan al estudiante desarrollar sus habilidades y que resuelvan desde su proceso de formación problemas de la vida real y con estos resultados vemos cómo se reconocen esos atributos”, concluye Claudia Zea Restrepo, vicerrectora de Aprendizaje. 

Mayores informes​
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT cumple 65 años y los celebra con más aprendizaje, talento, liderazgo y CTeI
Institucional
EAFIT cumple 65 años y los celebra con más aprendizaje, talento, liderazgo y CTeI

Esa es la manera de decir, en palabras de la rectora Claudia Restrepo, que el futuro no se espera, se crea, y es lo que la Universidad está haciendo hoy a través de acciones concretas y decididas, de las que nos habla en esta entrevista.

Leer más
Mayo 5, 2025
Imagen EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
Arte y cultura
EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.

Leer más
Mayo 2, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co