EAFIT le aporta productividad y competitividad al sector automotriz

​Tres ensambladoras de motocicletas, EAFIT y Colciencias le apostaron a mejorar la competitividad de un sector en crecimiento. Formación especializada, actualización tecnológica, aumento de la competitividad y sustitución de importaciones materializan esta alianza entre universidad, empresa y Estado.​ El grupo de investigación Tecnologías para la Producción, de la Universidad, participó en este programa y estará presente en la edición 2016 de Tecnnova.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT Le Aporta Productividad y Competitividad Al Sector Automotriz
Imagen EAFIT le aporta productividad y competitividad al sector automotriz
La integración de productos colombianos con la producción de motocicletas representa un crecimiento para este sector en el país. Este es uno de los principales objetivos del PGM.

​​Durante los últimos años, Colombia se ha caracterizado por ser uno de los países de América Latina con una mayor producción en el sector de las motocicletas, al alcanzar entre 600 y 650 mil unidades anuales. Esta cifra, incluso, lo destacan, en este sentido, en el ámbito mundial.

Teniendo en cuenta las potencialidades del sector y la cantidad de proveedores que necesita la industria automotriz para atender la demanda de manera óptima, surgió el Programa de Gestión de Motos (PGM): una iniciativa de las ensambladoras Incolmotos-Yamaha, Suzuki Motor de Colombia y Fanalca-Honda, en alianza con la Universidad EAFIT, a través del grupo de investigación en Tecnologías para la Producción y Colciencias.

Así, con la materialización de esta alianza entre la Universidad, las empresas ensambladoras y el Estado, el PGM le apostó a trabajar por el aumento de la competitividad del sector de las motocicletas en temas de formación especializada, actualización tecnológica e innovación permanente.

Según el investigador principal del Programa e integrante del grupo de investigación en Tecnologías para la Producción, Carlos Arturo Rodríguez Arroyave, dentro del objetivo general del programa se contemplan cuatro proyectos: uno enfocado en la intervención de las 15 empresas vinculadas al programa (11 proveedores y tres ensambladoras) en la implementación de herramientas de manufactura esbelta, de gran calidad; y los otros tres dirigidos a la apuesta hacia la transferencia tecnológica y a la sustitución de las importaciones, que provienen, principalmente, de países asiáticos, por productos fabricados en Colombia. El grupo estará presente en el eje temático Materiales de la edición 2016 de la rueda de Negocios Tecnnova.

“El programa ha trabajado en mejorar la competitividad de los beneficiarios a través de la implementación de herramientas de clase mundial, mediante la transferencia tecnológica a líderes designados por las organizaciones. Estos se encuentran en un proceso de formación Lean Six Sigma a nivel Black Belt con certificación Internacional, para que se conviertan en líderes de cambio en sus organizaciones e impulsen los proyectos de mejoramiento para el logro de los objetivos planeados”, anota.

Pero además de sustituir importaciones, aumentar el porcentaje de partes producidas en el país, y transferir y apropiar el conocimiento tecnológico con los requerimientos del sector, el programa le apunta a formar al personal vinculado a las empresas.

En este sentido, el grupo de investigación Tecnología para la Producción de EAFIT acompaña los procesos del programa en cuanto a manufacturas esbelta y al tema de producción local para la sustitución. Esto a través de consultores externos reconocidos en el medio e integrantes del grupo que apoyan procesos de formación, capacitación en consultoría especializada y transferencia tecnológica.

Gloria Luz Díaz Agudelo, gerenta técnica de Incolmotos Yamaha, señala que para las ensambladoras es de gran importancia que la Universidad acompañe a los proveedores por medio del grupo para lograr que sean más competitivos y de talla mundial.

“Necesitamos procesos productivos ágiles, rápidos y con excelentes condiciones de calidad que se ajusten a los requerimientos que tenemos las ensambladoras, y esto lo apoya la Universidad. Además, es muy importante que EAFIT tenga ese conocimiento para que lo comparta con sus estudiantes, quienes el día de mañana pueden aplicarlo en sus compañías”, explica. 

Una triada que fortalece el s​​​ector

El PGM se realiza desde 2014 y hasta febrero de 2017, fecha para la que las empresas beneficiadas deberán contar con un líder formado y certificado en herramientas de clase mundial para mejorar la competitividad del sector. Actualmente, trabaja en la formulación de nuevos proyectos para fortalecer el ejercicio de coopetencia desarrollado por las tres ensambladas, esto a partir del concepto universidad, empresa y Estado. ​Pero, ¿cómo esta triada logra aportar al fortalecimiento del sector de las motos en Colombia? El profesor Rodríguez indica que aunque este es un ámbito que cuenta con gran crecimiento y proyección, aún debe continuar con el fortalecimiento de su cadena de proveedores, que todavía presenta dificultades.  Pero más allá de los aspectos técnicos y tecnológicos a partir de la relación universidad, empresa y Estado, se deben apoyar las áreas de gestión de procesos y de manufacturas que las hagan más competitivas internacionalmente.

“Si nuestra industria quiere permanecer, sobrevivir, o generar nuevos mercados, debe aprovechar estos espacios de creación de una cultura empresarial asociada al mejoramiento continuo, a la competitividad y a operar como empresas de clase mundial. La estrategia universidad, empresa y Estado es uno de los caminos para crear esta cultura en el país”.

Por su parte, la gerenta Técnica de Incolmotos Yamaha señala que las ensambladoras, por sí solas, no pueden adelantar un proyecto de esta envergadura, que le apueste a desarrollar una industria pequeña para que sea competitiva, por lo que es necesario el apoyo del Estado. Pero, además, destaca el papel de la universidad como un generador de conocimiento que puede aplicarse en la industria para generar valor.

Mayores inform​​​es 

Alejandro Gómez Valenc​ia

Periodista Área de Información y Prensa EAFIT

Teléfono: 2619500 Ext. 9931

Correo electrónico:jgomez97@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
Institucional
¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
 

Leer más
Abril 29, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025
Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co