EAFIT recibe la primera asamblea de Alafec que se realiza en Colombia
La XV Asamblea de la Asociación de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración se hará en varios espacios de ciudad entre el 24 y 28 de octubre.
Un total de 30 investigaciones de doctorado serán presentadas en el coloquio el 24 y 25 de octubre. Esta actividad tendrá lugar en el bloque 19 de EAFIT.

La posibilidad de trabajar en red; y de lograr una conectividad regional que incluya a Latinoamérica y al Caribe -incluso mundial- y que permita fortalecer procesos de cooperación académica, investigación y de formación de profesionales es uno de los detalles que se resaltan en la XV Asamblea de la Asociación de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (Alafec) que se desarrollará entre el lunes 24 y el viernes 28 de octubre. Por primera vez el encuentro se realiza en Colombia. EAFIT y Medellín son la sede del evento en el que participarán importantes investigadores, analistas y académicos de contaduría y administración de esta región del planeta. En este se abordarán los desafíos en la formación de contadores y administradores en América Latina: una visión de futuro, un tema que va desde las normativas internacionales que ya se trabajan en otros lugares del mundo y pasan por los procesos de innovación propios de cada país. Leonardo Sánchez Garrido, jefe del Departamento de Contaduría de EAFIT y representante de Colombia ante Alafec, destaca que, siguiendo la línea temática, “básicamente el encuentro estará centrado en la internacionalización de la contaduría pública a raíz de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (Niif), que es la forma como se lleva la contabilidad. Es el nuevo lenguaje de los negocios en 143 países de los 192 que existen”. Alafec se desarrollará entre el 25 y el 28 de octubre en EAFIT y el Hotel Intercontinental, aunque la programación comenzará el lunes 24 con el Coloquio Doctoral en las instalaciones de la Universidad. Allí una treintena de estudiantes de la región presentarán sus trabajos, los avances de los mismos y estarán prestos a la retroalimentación que les brinden los jurados. “En el coloquio, 30 estudiantes de doctorado de contabilidad y administración de América Latina, de las universidades afiliadas, presentarán sus trabajos de investigación, estos serán evaluados por tres jurados doctores. En cada ponencia siempre estará uno de los doctores eafitenses y otros dos extranjeros que harán la retroalimentación de las investigaciones”, cuenta Leonardo Sánchez. Epicentro académico La evolución de estas profesiones, que se ha enfocado en los sistemas de información computarizados y en las nuevas normas de auditoría y aseguramiento, será el eje de la programación de la asamblea, que es una designación de alto nivel, pues “nos reconocen como una institución de altas calidades académicas que trata de desarrollar un poco más el tema de la profundización y de la investigación en la contaduría pública y la administración”, comparte Leonardo. El encuentro, al que se espera una asistencia de cerca de 350 personas de toda la región, es también una manera de resaltar las bondades que la ciudad ofrece para este tipo de actividades. Alejandro Mejía Díaz, decano de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma Latinoamericana, Unaula, destaca que este es un evento de trascendencia para América Latina que les permitirá a “la ciudad, a las facultades de contaduría pública y de administración de empresas de la ciudad y del país, reunirnos con importantes académicos, hacer visible nuestra hermosa ciudad. Tener la asamblea de Alafec es un gran apoyo y espaldarazo a la academia de la contaduría pública y de la administración de la ciudad y del país”. Sin duda Medellín y EAFIT son epicentro del trabajo que desde las universidades se adelanta en propuestas e investigaciones de economía, finanzas, contaduría, administración. El argumento más contundente es que este año la ciudad y la Universidad fueron elegidas para la realización de los encuentros del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración, Cladea; la Asamblea de la Asociación de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, Alafec; y la reunión anual de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (Lacea) en simultánea con el Encuentro Latinoamericano de la Sociedad de Econometría (Lames). El Decano de Unaula destaca que, además de la presencia de importantes personalidades de la academia y la investigación en estas temáticas, Alafec es una oportunidad que “nos permite como ciudad y país establecer unas redes de cooperación académica, hacer visibles logros y avances académicos de la región y del país y, sobre todo, cooperar. Ya las fronteras son más representativas que reales, por eso tenemos que estar a tono con las tendencias del mundo, por lo que estos eventos son muy necesarios”, puntualiza. Alafec Alafec es una asociación que fue fundada hace 51 años en México. En la actualidad la conforman 182 universidades de 20 países. Su asamblea se realiza cada dos años. La anterior se desarrolló en Ciudad de Panamá. La sede para Medellín se logró con el acompañamiento de las facultades de Contaduría del país y del respaldo de la Alcaldía de Medellín a través del Medellín Convention & Visitors Bureau. Es la primera vez que la asamblea se realiza en Colombia. Programación El encuentro se iniciará el lunes 24 de octubre con la inauguración del Cuarto Coloquio Doctoral que se extenderá hasta el martes 25 al medio día. En la tarde las actividades continúan en el Hotel Intercontinental. El miércoles se hará la inauguración a las 9:00 a.m. en EAFIT con la toma de la fotografía oficial y, posteriormente, el acto inaugural y la conferencia internacional en el Auditorio Fundadores. En la tarde se tendrán 10 mesas temáticas en simultánea en el Hotel Intercontinental. Las mismas continuarán el jueves en el mismo lugar. Y el viernes se realizará la asamblea general y el acto de clausura. Mayores informes para periodistas Alejandro Gómez Valencia Periodista Área de Información y Prensa EAFIT Teléfono: 2619500 Ext. 9931 Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.
Última actualización
Diciembre 18, 2024