EAFIT recibe su primera patente internacional de invención

La Universidad obtuvo una patente en Japón gracias a un proyecto en el que cooperó con Cementos Argos.

La invención, desarrollada por los investigadores de ambas instituciones, optimiza la producción en el sector constructor.​

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT Recibe Su Primera Patente Internacional de Invención
Imagen EAFIT recibe su primera patente internacional de invención
Con 57 patentes solicitadas, 10 en preparación y 19 otorgadas, EAFIT se mantiene el propósito de promocionar la investigación y la propiedad intelectual. En la imagen el Centro Argos para la Innovación en EAFIT.

​​​La invención de un dispositivo que calcula los cambios volumétricos en una sustancia, usado en el sector constructor para medir la retracción de los fluidos de los materiales en los primeros minutos después de empezar la mezcla de cemento, es la primera patente por fuera de Colombia que reciben investigadores de EAFIT.

Este reconocimiento científico, concedido en documento oficial el pasado 3 de febrero por la Oficina Japonesa de Patentes, es fruto de la cooperación investigativa entre Cementos Argos y la Universidad. La innovación fue desarrollada por los profesores Juan Manuel Jaramillo Ocampo y Carlos Germán Correa Urán, de la Escuela de Ciencias de EAFIT, y la ingeniera química María Fernanda Díaz, líder de Proyectos de Investigación y Desarrollo en la compañía Argos.

“La patente es un reconocimiento a la labor investigativa. La invención, una solución a un problema muy específico del área de aplicaciones en cementos, surgió como una idea de María Fernanda, para un trabajo interno que lideró en Argos, que nos planteó la necesidad de hacer la automatización de la medida. Cuando vimos la oportunidad de patentar nos involucramos en esa carrera”, comenta el profesor Carlos Germán Correa.

Con el reconocimiento de la Oficina Japonesa, EAFIT recibe por primera vez una patente por fuera del país, que le otorga el derecho de protección al uso comercial del invento durante 20 años en este territorio. En Colombia, por su parte, la Universidad suma 19 patentes por sus desarrollos científicos: 12 de invención y 7 de modelo de utilidad.

La invención, llamada Método y dispositivo para medir los cambios volumétricos en una sustancia, es un desarrollo tecnológico que permite al sector constructor automatizar el estudio de las propiedades del cemento, bajo las normas técnicas establecidas.

“Ya estaba hecha la norma que decía como medir las propiedades del cemento. Estos ensayos podían tardar hasta tres días y necesitaban un operario tomando datos. Había otros métodos mucho más costosos que implicaban tener una cámara fotográfica conectada a un equipo todo el tiempo haciendo las mediciones. Este equipo, para automatizar el estudio de las propiedades del cemento, cumple con las condiciones que se desean. Es una invención sencilla relativamente, eficiente y funcional, características que uno busca a la hora de generar una solución”, señala el investigador Germán Correa.

“El hecho de que nos hayan otorgado la patente en un país como Japón es muy importante. Y es significativo, en el sentido de que es la primera. Normalmente la entrada a estos países es compleja, lo que quiere decir que es una patente con un potencial muy alto”, expresa Adriana García Grasso, directora de Innovación EAFIT.

Investigación y propiedad intelectual

Para los investigadores de EAFIT y Cementos Argos, la patente otorgada en Japón es el primer paso de una carrera que comenzó en 2014, cuando presentaron la solicitud de protección de la propiedad intelectual ante el Sistema Internacional de Patentes (PTC).

Este es un tratado de cooperación firmado por más de 145 países, que presta asistencia a los solicitantes de protección internacional para sus invenciones. Además de Japón, donde se acaba de notificar la patente, los investigadores esperan la respuesta de las oficinas de los Estados Unidos y Europa. “En la solicitud nosotros decidimos que queríamos entrar a Japón, Europa y los Estados Unidos. Después de hacer los estudios de mercadeo y las inteligencias competitivas, consideramos que esas eran las tres regiones porque encontramos que había posibilidad de una futura comercialización”, señala la directora de Innovación. Este sistema es usado por las principales empresas, centros de investigación y universidades del mundo, así como por emprendedores e inventores independientes que solicitan protección de su propiedad intelectual. La ventaja del PCT es que permite presentar una única solicitud de patente en un gran número de países, sin necesidad de cursar por separado varias solicitudes.

“Lo primero fue demostrar la capacidad que tenemos de interrelacionar el conocimiento con algo práctico. Las patentes también son una forma de medir la capacidad de innovar de la Universidad, lo que se ve reflejado en la sociedad. Con esto se aporta al país en su capacidad de volverse más competente”, manifiesta el profesor Juan Manuel Jaramillo.

Más patentes, más desarrollo

Según estadísticas de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, EAFIT fue la tercera Universidad con mayor cantidad de solicitudes de invención del país en 2016 con un total de 16, luego de la Universidad Industrial de Santander (29) y la Universidad Nacional de Colombia (22).

En ese mismo informe, la entidad reveló que Colombia ocupó en 2016 el segundo lugar entre los países con mayores solicitudes de invención con un total de 545.

Es primer lugar lo obtuvo Estados Unidos con 695 y Suiza el tercero con 147. “Las patentes son un tema que en el Colombia apenas comienza. El auge de patentar, de proteger la propiedad intelectual ha tomado relevancia en los últimos cinco años. Anteriormente no éramos conscientes del valor de la propiedad intelectual, de los activos del conocimiento”, concluye Adriana García. 

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
Institucional
¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
 

Leer más
Abril 29, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025
Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co