EAFIT, séptima universidad colombiana y la 67 de Latinoamérica según el ranquin QS
La Institución se destaca una vez más como la primera institución privada de Antioquia —y la primera privada en Colombia por fuera de las universidades bogotanas— en la medición que la consultora británica QS reveló este 31 de octubre.
La reputación entre los empleadores, la proporción de profesores con doctorado, los papers por escuela y la investigación internacional son los indicadores más destacados para EAFIT.

Lorem ipsum dolor etsum lunar d
Prueba de contenidos
¡EAFIT continúa su ascenso y alcanza su mejor posición histórica en el ranquin QS! Sí, la medición anual que publica la firma Quacquarelli Symonds (QS), con sede en Londres (Inglaterra), ubicó a la Universidad en el puesto 67 de Latinoamérica y el séptimo lugar en Colombia, lo que la erige no solo como la primera institución privada en Antioquia, sino como la primera privada en el país entre las universidades por fuera de Bogotá. La clasificación se divulgó este miércoles 31 de octubre.
En la medición —que escalafona a 391 instituciones en la región y cuenta con la presencia de 53 instituciones colombianas— EAFIT se destacó por tener buenos indicadores en aspectos como reputación entre los empleadores (posición 24), la proporción de profesores con doctorado (122), los papers por escuela (75) y la investigación internacional (146). A su vez, la clasificación tuvo en cuenta otros puntos como la reputación académica (60), los estudiantes por escuela (201+), la citación de papers (201+) y la presencia en la web (103).
“La Universidad recibe con mucha satisfacción la posición que ocupa en la medición de QS, que se ha convertido, de alguna manera, en el ranquin latinoamericano más reconocido en el mundo académico. Resalto, a su vez, el avance continuo de EAFIT, pues si miramos esta clasificación desde que comenzó nos ubicamos primero en el grupo de los 100 y de ahí hemos obtenido una mejora constante. Ahora llegamos al mejor lugar alcanzado en la historia. También pondero el poder estar en el top 10 dentro de las universidades colombianas, lo que nos llena de orgullo y muestra que el trabajo que estamos haciendo va por el camino acertado”, indica Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT.
EAFIT obtuvo un puntaje global de 49.7 y es la séptima colombiana después de la Universidad de los Andes (Bogotá), la Universidad Nacional (Bogotá), la Universidad de Antioquia (Medellín), la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), la Universidad del Rosario (Bogotá) y la Universidad del Valle (Cali). La octava posición fue para la Universidad de la Sabana (Bogotá), la novena para la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín) y la décima para la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga).
Claudia Zea Restrepo, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, resalta el avance significativo en el indicador que mide la reputación entre los empleadores, una muestra del nivel de confianza que tienen los empresarios en la Institución. “Esto va ligado a la promesa que nosotros planteamos en los perfiles profesionales de los programas y que nos demuestra que logramos cumplirla una vez nuestros egresados llegan a las compañías a ejercer su labor profesional”, indica la directiva.
Por su parte, Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Egresados de la Universidad, destaca que el propósito eafitense se ha planteado entregar a la sociedad a profesionales bien formados en conocimientos y con cualidades de ética e integridad, factores que destaca como claves a la hora de ser diferenciados por los empleadores. En esa misma línea, el Rector dice que a EAFIT le genera mucho orgullo la reputación de la que gozan los graduados frente a los empleadores, en donde se obtiene uno de los mejores indicadores de todo el ranquin.
También, para Isabel Gómez, estos resultados muestran una Institución de calidad que, en el caso de los egresados, los formó para que sus acciones estén encaminadas desde las buenas prácticas, para que impacten, transformen y dejen una huella positiva en el medio. “El segmento de la población de egresados es uno de los grandes puntos en los que notamos los esfuerzos académicos, investigativos y de extensión que realizamos en la Universidad”, afirma Isabel.
Y es que estar en el top 100 de las mejores instituciones en América Latina —de la que hacen parte 12 instituciones de educación superior colombianas— muestra que los esfuerzos de EAFIT han sido integrales y que le apuntan a la calidad en la educación, a la formación profesional docente y al aumento significativo de las labores investigativas y de generación de conocimiento.
“También mejoramos en la reputación académica de los profesores, el posicionamiento que tienen en redes académicas, el reconocimiento por sus producciones intelectuales y en la participación en mesas de trabajo, que son evidencia de que los esfuerzos de los últimos años en la divulgación de sus trabajos han dado resultados”, agrega Claudia.
Y subraya el indicador de formación docente, pues la Universidad le ha apostado a apoyar a sus maestros con espacios y tiempo que les permitan desarrollar sus producciones con el fin de obtener títulos de doctorado. “Es una forma de medir la reputación de ellos en el medio y permitir su desarrollo profesional”, añade.
“Ser la primera universidad privada por fuera de Bogotá es un buen indicador para EAFIT. También nos alegra mucho el avance de colegas como la Universidad Pontificia Bolivariana, que subió bastante y para una ciudad como Medellín es una satisfacción tener tres universidades en este top. Ese es un gran capital social para esta capital”, sostiene Juan Luis Mejía, quien complemente que para EAFIT este ranquin muestra en qué se debe mejorar y en qué se está muy reconocido, y ahí temas como producción científica e internacionalización se convierten en retos para seguir creciendo.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT cumple 65 años y los celebra con más aprendizaje, talento, liderazgo y CTeI
Esa es la manera de decir, en palabras de la rectora Claudia Restrepo, que el futuro no se espera, se crea, y es lo que la Universidad está haciendo hoy a través de acciones concretas y decididas, de las que nos habla en esta entrevista.

EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Última actualización
Abril 21, 2025