En la salud del futuro los pacientes son más empoderados y la tecnología es una aliada del autocuidado

Esa es una de las conclusiones de una de las sesiones de la cumbre SingularityU Digital Summit en la que dialogaron David Escobar, director de Comfama y vicepresidente del Consejo Superior de EAFIT; Gabriel Mesa, asesor de la Universidad; y Tiffany Vora, vicepresidenta de Medicina y Biología Digital en Singularity University.

El evento, que realiza Singularity University en alianza académica con EAFIT, se realiza entre el 17 y 20 de agosto con conferencistas nacionales e internacionales que abordarán temas como convergencia, tecnología y compasión, economía colaborativa, educación, futuro de la comida e industrias 4.0. 

  • Inicio
  • Noticias
  • En La Salud del Futuro Los Pacientes Son Más Empoderados y La Tecnología Es Una Aliada del Autocuidado
Imagen En la salud del futuro los pacientes son más empoderados y la tecnología es una aliada del autocuidado
​Incorporar la tecnología antigua a la actual, como por el ejemplo la que tiene que ver con el conocimiento de las plantas amazónicas, fue una recomendación de David Escobar. La imagen corresponde al evento del 17 de agosto.​

​​​En 10 años la salud de Colombia y del mundo será diferente gracias a que las personas estarán más emporadas sobre su salud, tendrán más conocimiento sobre la importancia de cuidarse y apoyo de la tecnología. Esa es una de las conclusiones que ofrecieron en un encuentro, el miércoles 18 de agosto, David Escobar Arango, director de Comfama y vicepresidente del Consejo Superior de EAFIT; Gabriel Mesa Nicholls, médico y asesor de la Universidad; y Tiffany Vora, bióloga molecular y vicepresidenta de Medicina y Biología Digital en Singularity University. 

Los tres compartieron sus visiones sobre el futuro de la salud, el rol del paciente y los efectos de la tecnología en una de las sesiones de la segunda jornada de la cumbre SingularityU Digital Summit, evento que se realiza entre el 17 y 20 de agosto gracias a la organización de Singularity University, institución ubicada en Silicon Valley (Estados Unidos), con EAFIT entre los aliados académicos.  

Desde el punto de vista de David Escobar sobre el futuro de la salud en la próxima década resultarán claves la tecnología y el papel del paciente. Desde ahora, según su percepción, estamos viviendo transformaciones tecnológicas que impactan al sector de la salud y favorecen el empoderamiento de los usuarios del sistema.  

Esa tecnología permitirá hacer monitoreo de la salud en cualquier parte y en todos los momentos de la vida diaria, y no se trata solo del teléfono móvil, también de otros desarrollos que se están generando. Así lo considera Tiffany Vora, quien manifestó que la tecnología ayudará a que los ciudadanos tengan datos para tomar decisiones informadas sobre su bienestar y no restringir el asunto de la salud solo a los hospitales. 

Se trata, no obstante, y como lo dijo Gabriel Mesa, de que esa tecnología tenga espíritu, alma, y esté atravesada por la humanidad. En ese aspecto entra el tema de la educación que fue introducido por el director de Comfama con una anécdota. Contó que hace algún tiempo navegando en el sitio web del Ministerio de Salud de Colombia se encontró con muchos derechos para los ciudadanos, pero poco sobre los deberes del paciente. “Ahí entendí que hay muchas cosas que podemos hacer para cambiar nuestra propia vida y nuestra propia salud”, dijo. 

Ese fue un momento clave para que la caja de compensación familiar enfocara su estrategia hacia el empoderamiento de las personas sobre el autocuidado y definiera un listado de hábitos para favorecer tanto la salud como el progreso cognitivo y económico. Esos hábitos tienen que ver, por ejemplo, con dormir y comer de manera saludable, realizar actividades físicas y cuidar las relaciones familiares y la mente. 

Tiffany Vora y Gabriel Mesa coincidieron en la importancia de que todas las personas tengan las mismas habilidades para autocuidarse, para visualizarse, así como el tiempo, los datos y el conocimiento para analizar diariamente lo que pasa con la propia salud física y mental. 

El covid, paradójicamente, puede estar ayudando a ese cambio de percepción del rol de los humanos sobre su salud. Sin desconocer todo el dolor que está causando la pandemia, David Escobar llamó la atención sobre cómo ahora las personas están más atentas sobre qué está pasando con sus cuerpos y los cambios filosóficos sobre la salud. “Ese el sueño de los filósofos de la antigüedad: conocerse asimismo”.

Cambios de percepción 

También es necesario un cambio de paradigma. Desde su experiencia como médico, incluido el cargo que desempeñó como gerente de la EPS Sura, Gabriel Mesa señaló que nuestro sistema de salud nos hace pensar que si no tomamos medicamentos todos los días no estamos saludables, algo con lo que está en desacuerdo. Su posición es que el propósito debe ser cuidar la salud y no cuidar la enfermedad y que “aunque nos enseñaron siempre que hay algo malo contigo, casi siempre estás sano”. 

David Escobar retomó el ejemplo que compartió el asesor de EAFIT sobre que la mayoría del tiempo las mascotas suelen estar saludables sin medicación, y dijo que su posición es que la función de un médico debe ser la de un mentor, la de alguien que indique pautas para vivir mejor. “Restar y simplificar en la vida es el secreto. Es mejor comer local, fresco y recién cosechado”, expresó. 

Otro cambio de pensamiento es que la salud es algo que cada uno debe darse. Por eso, reiteró Tiffany Vora, no basta con el acceso a la tecnología, también se requiere de pacientes responsables y conscientes sobre su salud. Se trata, en palabras de Gabriel Mesa, de reconocer el poder que tenemos. 

La equidad en relación con la tecnología y la educación frente a la salud fue otro de los temas abordados en la conversación. Tiffany lo tocó al mencionar que en muchos casos la tecnología está diseñada por hombres para hombres, pero que en la medida en que más mujeres participen en esas industrias se podrán diseñar y crear productos que estén más acordes con la diversidad de géneros. Un ejemplo que entregó es que para ella suele ser difícil encontrar dispositivos de monitoreo que se ajusten al tamaño de su muñeca.  

Ese es una de las señales que le indican a Gabriel Mesa que la tecnología por sí sola no funciona y coincidió con la bióloga molecular en la necesidad de que cada vez niñas aprendan a programar para que cuando estén en el campo laboral se sientan más cómodas relacionándose con robots y algoritmos.  

Las recomendaciones finales de los panelistas fueron invertir tiempo en la salud, la familia y la comunidad. Mirar todo de manera holística. Ser conscientes de que todo está conectado, de cómo se está viviendo la vida y de que la tecnología es una aliada para la salud.  

 

Mayores informes para periodistas 

Alejandro Gómez Valencia 

Área de Contenidos EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co   

 

Diana Vélez Área de Contenidos EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9883 

Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
Sociedad y democracia
El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores

En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.

Leer más
Mayo 13, 2025
Imagen El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
Empresas y negocios
El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes

El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co