Ingeniería Física recibe acreditación de alta calidad

El Ministerio de Educación Nacional le otorgó a este pregrado de la Escuela de Ciencias la acreditación de alta calidad por un periodo de seis años, a través de la resolución 17495 del 30 de agosto de 2016.

La gestión académica, el nivel de formación de los docentes y los grupos de investigación adscritos al programa académico fueron algunos de los aspectos que destacaron. 

  • Inicio
  • Noticias
  • Ingeniería Física Recibe Acreditación de Alta Calidad
Imagen Ingeniería Física recibe acreditación de alta calidad
Ingeniería Física tiene código SNIES 17581 y registro calificado con la resolución 14393 del 7 de septiembre de 2015. En la imagen el laboratorio de óptica aplicada.

Ingeniería Física de EAFIT se suma a la lista y la Universidad celebra que 17 de sus 21 pregrados cuentan con acreditación de alta calidad, lo que significa que todos sus programas susceptibles de este reconocimiento tienen este aval. El programa académico es, de esta manera, el más reciente en unirse a la lista que reúne a los que cumplen con los estándares de calidad, organización y desempeño de su función social en el ámbito de la educación superior.

El programa, adscrito a la Escuela de Ciencias de la Institución, accedió a ese reconocimiento luego de 12 años de su creación y tras cumplir con los requisitos requeridos para alcanzar la acreditación que entregó el Ministerio de Educación con concepto previo del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), a través de la Resolución 17495 del 30 de agosto del presente año.

La distinción se consiguió, según Mauricio Arroyave Franco, docente del Departamento de Ciencias Físicas, por el cumplimiento de uno de los requisitos más importantes: tener el número de egresados mínimo que solicita el CNA y que, en el caso de Ingeniería Física, se cumplió en 2013 para poder iniciar el trámite al año siguiente ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

El proceso exigió una rigurosa autoevaluación del programa para entregar el informe final al CNA y recibir la visita de pares académicos en agosto de 2015.

Algunos de los aspectos que permitieron la acreditación de alta calidad y que resaltó el CNA en su evaluación fueron la gestión académica visibilizada en un plan de estudios acorde con su misión. Así mismo, el alto nivel de formación de su planta docente, que incluye 8 doctores y 6 magísteres, y los dos grupos de investigación adscritos a Colciencias: Electromagnetismo Aplicado y Óptica Aplicada.

También aportó el desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber Pro en los últimos años con resultados por encima de la media nacional, así como los convenios nacionales e internacionales de movilidad estudiantil.

“Este es un logro para Ingeniería Física y para EAFIT, pues es el resultado de un trabajo de años en el que el programa cumplió con los parámetros que habíamos propuesto obtener y una valoración que nos indica que vamos por buen camino”, agrega Mauricio, quien se desempeñó como jefe de este programa académico y conoce de cerca su historia.

Un programa con proy​ección


Alejandro Marulanda Tobón, jefe del pregrado en Ingeniería Física, habla de los retos que trae para el programa el aval del CNA, entre estos la misión de posicionarlo y consolidarlo como uno de los referentes en la ciudad. “Tenemos que trabajar en la internacionalización y visibilización con el propósito de mejorar y sostener los lineamientos que llevaron a obtener la acreditación de alta calidad hasta 2022 y poder renovarla luego de este período”.

Ingeniería Física cuenta en la actualidad con 110 estudiantes y 48 egresados, números que han aumentado gradualmente desde su creación en 2004 y que “año tras año han permitido consolidarlo como un pregrado que no tiene el mismo número de estudiantes de otros programas, pero que sube en una proporción adecuada y con el propósito de crecer más”, explica Alejandro, quien agrega que el pregrado trabaja como puente entre la ingeniería y la ciencia, “una carrera práctica que conecta estas dos ramas del conocimiento”.

Mauricio Arroyave complementa que un estudiante y egresado de este programa en EAFIT tiene “una formación interdisciplinaria con base en ciencia física, básica, científica e ingeniería, que posibilita la apropiación y aplicación de soluciones a problemas reales asociados con el uso de nuevas tecnologías”.

Con respecto a la política institucional de acreditar todos los programas que sean susceptibles de acreditación, Alberto Jaramillo Jaramillo, director de Planeación, recuerda que eso contribuye a la misión de renovar la acreditación institucional vigente hasta el año 2018.

“En conjunto tenemos 61 programas de los que 21 son pregrados, 34 son maestrías y 6 son doctorados. Para lograr la renovación de la Acreditación, entre otros aspectos, debemos tener una cuarta parte acreditada y estamos cumpliendo con esa condición”, concluye el directivo.

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
Institucional
¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
 

Leer más
Abril 29, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025
Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co