La Universidad EAFIT y ARGOS entregan a Colombia y al mundo un centro innovador y de vanguardia
Este 26 de agosto la empresa cementera y la Universidad presentan de manera oficial el Centro Argos para la Innovación en EAFIT.
Este espacio busca resolver problemas de actualidad industrial, de alta aplicabilidad, de interés para la compañía y para la academia.
El Centro Argos para la Innovación permitirá que la empresa y la academia cohabiten en un mismo lugar.
En EAFIT se erige ante los ojos de Medellín, Colombia y el mundo una nueva obra con un alto valor arquitectónico y estético: el Centro Argos para la Innovación, una infraestructura de cinco pisos y de 4.807 metros cuadrados que se concibió para contribuir, a partir de la investigación de la industria del cemento, al desarrollo nacional e internacional.
“El edificio tiene un propósito relacionado con el objeto social de ARGOS, que es investigar sobre nuevos materiales. Yo definiría que es la fábrica de las fábricas de esta compañía. De allí saldrán las nuevas innovaciones para materiales de construcción que, luego, se producirán industrialmente en las plantas de la cementera en toda América”, explica Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT.
Otra dimensión muy importante, de acuerdo con el Rector, es la investigación alrededor de la mitigación que pueda tener esa industria sobre el medio ambiente, por lo que todos los laboratorios para investigaciones le apuntan a ese objetivo.
Por otra parte, aclara que la infraestructura que ARGOS construyó, y que se entrega de manera oficial el miércoles 26 de agosto, también beneficiará a la academia, debido a que en este edificio podrán trabajar investigadores de todas las universidades colombianas, al tiempo que la empresa podrá tener, dentro de su recurso humano, hombres de ciencia y de conocimiento que trabajen para resolver las preguntas que tiene este sector.
“El Centro Argos representa un hito en la historia de la industria y de la empresa privada, no solo por la inversión, sino por el aporte al desarrollo de capacidades de innovación y por el trabajo conjunto con la academia. En este Centro de última tecnología en equipos y materiales, desarrollaremos conjuntamente proyectos que den paso a nuevas generaciones de procesos y productos que nos permitan agregar valor a nuestra cadena productiva”, afirma Jorge Mario Velásquez, presidente de Cementos ARGOS.
En el caso de EAFIT, uno de los beneficios de la presencia de Argos se relaciona con que el sistema de investigación se ve retado a realizar proyectos de alta aplicabilidad industrial. “Esto significa una ganancia para la Escuela de Ingeniería, que ha tenido, desde su origen, una aplicación práctica y una relación muy positiva con el entorno, la ciudad y el país”, sostiene Alberto Rodríguez García, decano de la Escuela de Ingeniería de EAFIT.
Tres dimensiones
El concepto de la arquitectura del Centro Argos para la Innovación abarca, en opinión del Rector, tres dimensiones: la primera de estas es que se trata de un edificio para investigación con una connotación de ciencia a la vista, que se quiere irradiar por toda la Universidad.
“Es un edificio cuyos laboratorios están a la vista del espectador. Creo que pasó la época en donde la investigación se hacía a puerta cerrada, y por eso la primera función es de investigación, pero abierta al conocimiento del público, conservando todos los requerimientos fitosanitarios para poder realizarla”.
El Rector también anuncia que es un edificio icónico que refleja una nueva etapa de la ciudad y que, al promover la innovación, debe ser innovador en sí mismo, desde el punto de vista arquitectónico. Es así como tiene dos fachadas disímiles, una hacia el occidente que pretende contener el poniente que viene de occidente a oriente, y otra que permita recoger los vientos que entran de oriente a occidente, y que conserve una temperatura ideal.
Desde el punto de vista estético, lo describe como un espacio que sigue los principios pictóricos de Luis Tomasello, un artista argentino de la escuela cinética fallecido hace poco, que fue el ganador de la II Bienal de Arte Coltejer de Medellín, cuya obra explora las posibilidades que tiene el color que se refleja contra la superficie opuesta.
De esa forma, Lorenzo Castro Jaramillo, arquitecto que encabezó el diseño del Centro Argos para la Innovación en EAFIT (ver En el Centro Argos para la Innovación en EAFIT la ciencia está a la vista), se inspiró en ese pintor para generar la fachada occidental. “Es un edificio amable con el medio ambiente, con todas las características LED, que cumple una función de investigación y de símbolo de la innovación, pero que respeta, a su vez, el medio ambiente”, añade el directivo.
El edificio, además, no es importante solo por su infraestructura arquitectónica, sino por su contenido, dado que ARGOS ha adquirido la tecnología de punta para la investigación en materiales y conservación del medio ambiente y, por lo tanto, los equipos que va a alojar están a la altura de cualquier laboratorio de tecnología de punta en el mundo.
“De los 50 metros iniciales que tuvo el primer laboratorio hemos pasado a cerca de 4.800 metros, con una gran capacidad instalada. Es el laboratorio de última generación que puede haber en este momento en Colombia, de modo que estamos muy satisfechos con la relación con Argos”, refiere el directivo eafitense.

El proyecto
En 2009 se dio el primer acercamiento entre Argos y EAFIT, sobre un convenio que trasladaba a unos espacios de la universidad el laboratorio de investigación de la cementera, que empezó a operar ese mismo año.
“Durante estos años hemos tenido unos proyectos muy interesantes con ellos como el estudio de algas para absorción de CO2, que fue tramitado por Argos ante Colciencias, y contó con la participación de profesores y estudiantes”, afirma Alberto Rodríguez García, decano de la Escuela de Ingeniería de EAFIT.
El Rector recuerda que, inicialmente, Argos construyó un laboratorio de 40 metros cuadrados, al año siguiente la compañía se amplió a 150 metros, luego solicitó otro espacio de 150 metros para la investigación sobre microalgas, hasta llegar a lo que hoy es el Centro Argos para la Innovación, lo que coincide con la vocación de EAFIT de convertirse en un parque tecnológico en donde la empresa privada plantee sus preguntas y la Universidad, como organización de conocimiento, plantee posibles respuestas.
Hoy esta obra en la que Cementos Argos realizó una inversión de 25 mil millones de pesos, además de 5 mil millones para la dotación de los laboratorios con equipos especiales de avanzada tecnología, es realidad.
El edificio, de más de 4.807 metros cuadrados de área construida, consta de seis plantas con 12 laboratorios y cerca de 60 puestos de trabajo, y operará bajo el modelo de innovación abierta.
“Lo más bonito de este edificio es la manera en que se podrá recorrer, porque habrá salas de exhibición, oficinas con un mobiliario flexible, laboratorios temáticos y una biblioteca. Todo esto propicia una interacción permanente entre investigadores, empresarios y clientes con la comunidad académica de EAFIT. De esa manera, la ciencia a la vista será un ejemplo para otras universidades del país”, menciona Lorenzo Castro
Mayores informes:
Alejandro Gómez Valencia
Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.
Última actualización
Diciembre 18, 2024